El segundo jurado de Manhattan que juzgó la demanda de Sarah Palin contra The New York Times emitió el mismo veredicto que el primero y el 22 de abril determinó que el periódico "no era responsable" de difamar a la exgobernadora de Alaska.
Los miembros del jurado fueron rápidos y emitieron el veredicto a las pocas horas de iniciar sus deliberaciones.
"No hemos ganado en la corte federal contra el New York Times. Pero, por favor, sigan luchando por la integridad en los medios de comunicación. Seguiré pidiendo a la prensa que deje de inventarse cosas", escribió Palin en respuesta a la decisión a través de las redes sociales.
"Mantengan la fe", añadió.
La última derrota de Palin en la corte federal se produce más de tres años después de que otro jurado rechazara sus alegaciones de que un editorial del New York Times de junio de 2017 dañó su reputación y su carrera como comentarista política al vincularla falsamente con un tiroteo masivo.
Ese veredicto fue posteriormente anulado por la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, que citó varios errores significativos cometidos por el juez de primera instancia. Entre esos errores figuraban la exclusión de pruebas fundamentales, la emisión de instrucciones inadecuadas al jurado y una resolución en medio de las deliberaciones que socavó el papel del jurado en el proceso.
Uno de los momentos más destacados del nuevo juicio tuvo lugar la semana pasada, cuando James Bennet, exeditor de la página de opinión del New York Times, presentó una emotiva disculpa a Palin en la corte.
Con la voz entrecortada por las lágrimas, Bennet le dijo a la excandidata a la vicepresidencia que "metió la pata" cuando escribió erróneamente que existía una "relación clara" y "directa" entre el tiroteo masivo de 2011 que hirió gravemente a la entonces diputada Gabby Giffords (D-Calif.) y un mapa difundido por el comité de acción política de Palin.
El mapa en cuestión colocaba una mira telescópica sobre 20 distritos electorales controlados por los demócratas, incluido el de Giffords. El editorial, titulado "La política letal de Estados Unidos", describía erróneamente que la mira telescópica del mapa estaba colocada sobre los propios legisladores.
El artículo, que abogaba por leyes más estrictas sobre armas, se publicó el mismo día en que un hombre armado con antecedentes de actividades contra el Partido Republicano abrió fuego contra un equipo de béisbol del Congreso que entrenaba en Washington, hiriendo al representante Steve Scalise (R-La.) y a otras tres personas.
Dos días después, The New York Times publicó una rectificación en la que aclaraba los detalles del mapa y que no se estableció ningún vínculo entre la retórica política y el tiroteo de 2011. Los abogados del periódico señalaron la rápida rectificación como prueba de que las acciones del consejo editorial no fueron maliciosas.
Palin afirmó que el daño no se rectificó.
"Esto fue un punto de inflexión", declaró el 21 de abril, describiendo el efecto que tuvo el editorial en su vida. "Me sentí indefensa. Me dejó sin fuerzas".
Palin señaló que la rectificación de la publicación no la identificaba por su nombre, lo que dificultaba restaurar su reputación "cuando la voz más alta de la sala, la publicación más creíble y más importante, estaba inventando cosas sobre mí".
Palin también afirmó que recibió amenazas de muerte en relación con el editorial.
"Se volvió más aterrador. Empeoró", afirmó.
En el contrainterrogatorio, Palin reconoció que es una autora de éxito, tiene millones de seguidores en las redes sociales y sigue siendo bienvenida en eventos políticos conservadores.
Con información de Dave Paone, Chase Smith y The Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí