1

Compartidos

Personas se reúnen alrededor de la estatua de John Harvard en el campus de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, el 15 de abril de 2025. (Joseph Prezioso/AFP a través de Getty Images)

Personas se reúnen alrededor de la estatua de John Harvard en el campus de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, el 15 de abril de 2025. (Joseph Prezioso/AFP a través de Getty Images)

Harvard llega a acuerdo en demanda de estudiante judío por presunto antisemitismo

ESTADOS UNIDOSPor Katabella Roberts
16 de mayo de 2025, 8:02 p. m.
| Actualizado el16 de mayo de 2025, 8:02 p. m.

La Universidad de Harvard acordó el jueves resolver una demanda presentada por un estudiante que acusaba a las autoridades de ignorar la supuesta discriminación contra los estudiantes judíos en el campus, poniendo fin a una batalla legal de 16 meses.

La demanda fue presentada en enero de 2024 por Alexander Kestenbaum, también conocido como Shabbos, y la organización sin ánimo de lucro Students Against Antisemitism.

Kestenbaum y Harvard acordaron conjuntamente poner fin al caso, según una notificación de desestimación presentada en una corte federal de Boston.

Las demandas del estudiante fueron desestimadas con perjuicio, lo que significa que el caso no puede volver a presentarse ante los tribunales.

Los términos del acuerdo siguen siendo confidenciales.

"Harvard y el Sr. Kestenbaum reconocen los esfuerzos firmes e importantes de ambos para combatir el antisemitismo en Harvard y en otros lugares", dijo la universidad en un comunicado enviado por correo electrónico a The Epoch Times. "Harvard y el Sr. Kestenbaum se complacen en haber resuelto el litigio".

Kestenbaum se graduó en la Facultad de Teología de Harvard el año pasado y se ha convertido en una voz cada vez más importante en una campaña liderada por los republicanos destinada a erradicar el supuesto antisemitismo en las principales universidades estadounidenses.

En otra declaración en la red social X, afirmó que su demanda había llamado la atención de la nación sobre lo que describió como "el flagelo del antisemitismo" en Harvard y otros campus.

"Al presentar nuestra demanda, Harvard inició una serie de esfuerzos de reforma y, con la ayuda del presidente Trump, seguirá enfrentándose a una difícil elección: aplicar sus políticas y cumplir con sus obligaciones federales o perder la financiación de los contribuyentes y seguir destruyendo la reputación de la universidad", continuó.

Kestenbaum afirmó que seguiría apoyando a la administración Trump en su "búsqueda de un cambio muy necesario" en Harvard y en otras universidades del país.

La demanda alega que el "odio hacia los judíos" es generalizado en Harvard

La demanda de Kestenbaum alegaba que Harvard se había convertido en "un bastión del odio y el acoso generalizados hacia los judíos" tras la incursión de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.

El grupo terrorista mató a 1200 personas y tomó alrededor de 250 rehenes durante el ataque. Desde entonces, más de 52,800 palestinos, muchos de ellos mujeres y niños, han muerto en la guerra de Gaza, según el Ministerio de Salud controlado por Hamás.

La demanda citaba protestas en el campus en apoyo a Palestina que, según alegaba, eran antisemitas, y afirmaba que los estudiantes judíos de la universidad habían sido atacados en las redes sociales.

Además, alegaba que miembros del profesorado de Harvard habían "promovido el antisemitismo en sus cursos y habían expulsado e intimidado a los estudiantes que se oponían".

La demanda acusaba a la universidad, con sede en Cambridge, Massachusetts, de violar el título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohíbe a las universidades que reciben fondos federales discriminar intencionadamente a los estudiantes por su origen nacional.

Afirmaba que la escuela debería ser obligada a aplicar "medidas correctivas institucionales, de largo alcance y concretas", entre ellas el despido de los empleados presuntamente responsables de "discriminación y abuso antisemita" y la suspensión de los estudiantes que participaran en tales conductas.

Harvard dijo en marzo que había dedicado "esfuerzos considerables a combatir el antisemitismo" durante los últimos quince meses y que había reforzado sus normas y su enfoque para sancionar a quienes las infringieran.

"Hemos mejorado la formación y la educación sobre el antisemitismo en todo nuestro campus y hemos introducido medidas para apoyar a nuestra comunidad judía y garantizar la seguridad de los estudiantes", afirmó en un comunicado.

"Hemos puesto en marcha programas para promover el diálogo civil y el desacuerdo respetuoso dentro y fuera del aula".

La universidad añadió que también ha adoptado muchas otras reformas y que "seguirá luchando contra el antisemitismo y fomentando una cultura universitaria que incluya y apoye a todos los miembros de nuestra comunidad".

Harvard llegó a un acuerdo con Students Against Antisemitism y con otro grupo que demandó a la universidad por motivos similares en enero, comprometiéndose a emprender nuevas medidas para combatir el antisemitismo en su campus, aunque no admitió ninguna culpa ni responsabilidad.

Kestenbaum no llegó a un acuerdo en ese momento y, en su lugar, continuó con su demanda contra la universidad en virtud de una demanda modificada, que se resolvió el jueves.

The Epoch Times se ha puesto en contacto con un portavoz de Harvard para obtener más comentarios.

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos