13

Compartidos

Un grupo de personas camina junto a un logotipo de Google durante una feria comercial en Hannover Messe, en Hannover, Alemania, el 22 de abril de 2024. (Annegret Hilse/Reuters)

Un grupo de personas camina junto a un logotipo de Google durante una feria comercial en Hannover Messe, en Hannover, Alemania, el 22 de abril de 2024. (Annegret Hilse/Reuters)

Google pagará USD 1.4 mil millones a Texas para resolver un caso de privacidad de datos

ECONOMÍAPor Naveen Athrappully
10 de mayo de 2025, 9:04 p. m.
| Actualizado el10 de mayo de 2025, 9:04 p. m.

Google llegó a un acuerdo para resolver varias demandas sobre privacidad de datos interpuestas por el fiscal general de Texas, Ken Paxton, mediante el pago de USD 1.375 mil millones, según informó la oficina del fiscal general en un comunicado publicado el 9 de mayo.

Se trata de la «mayor recuperación a nivel nacional contra Google por la aplicación de las leyes estatales de privacidad por parte de un fiscal general», dice el comunicado. «Hasta la fecha, ningún estado alcanzó un acuerdo contra Google por violaciones similares de la privacidad de datos superior a USD 93 millones».

El acuerdo se hizo por múltiples demandas relacionadas con geolocalización, datos biométricos y búsquedas de incógnito presentadas por Paxton contra Google en 2022 que acusaban a la compañía de violar los derechos de privacidad de datos de los tejanos.

Una demanda presentada en enero de 2022 alegaba que Google estaba «rastreando engañosamente» la ubicación de los usuarios sin obtener su consentimiento, según un comunicado de la oficina de Paxton del 24 de enero de 2022.

La empresa rastreaba la ubicación personal incluso cuando los usuarios pensaban que desactivaron esta función, alegaba, y añadía que Google utilizaba esta información para promocionar anuncios.

En mayo de 2022, Paxton modificó la demanda para añadir el «modo Incógnito» de Google como otra práctica comercial engañosa empleada por la empresa, según un comunicado de la oficina del 19 de mayo de 2022.

El modo «Incógnito» implica que el navegador web funciona en un modo de navegación privada en el que Google no rastrea la actividad de localización del usuario ni su historial de búsquedas.

En octubre de ese año, Paxton presentó otra denuncia contra Google, esta vez alegando que la compañía capturó y utilizó ilegalmente datos biométricos de millones de ciudadanos de Texas sin su consentimiento informado.

Los identificadores biométricos recogidos incluían registros de geometría facial y huellas de voz. Estos se recopilaron a través de servicios como Google Assistant y Google Photos, dijo.

El acuerdo de USD 1.375 mil millones para resolver todas estas quejas se produce después de años de litigios agresivos, según la declaración del 9 de mayo.

En una declaración enviada por correo electrónico a The Epoch Times, un portavoz de Google dijo: «Esto resuelve una serie de antiguas reclamaciones, muchas de las cuales ya se resolvieron en otros lugares, relativas a políticas de producto que cambiamos hace tiempo. Nos complace dejarlas atrás y seguiremos incorporando sólidos controles de privacidad a nuestros servicios».

«El acuerdo no exige ningún cambio en los productos y ya se anunciaron o pusieron en práctica todas las declaraciones y cambios de política exigidos.

El Fiscal General Paxton acogió con satisfacción el acuerdo, afirmando que las grandes tecnológicas «no están por encima de la ley» en Texas.

«Durante años, Google rastreó en secreto los movimientos de las personas, sus búsquedas privadas e incluso sus huellas vocales y su geometría facial a través de sus productos y servicios. Me defendí y gané», afirmó.

«Este acuerdo de USD 1.375 mil millones es una gran victoria para la privacidad de los tejanos y dice a las empresas que pagarán por abusar de nuestra confianza. Siempre protegeré a los tejanos deteniendo los intentos de las grandes tecnológicas de lucrarse vendiendo nuestros derechos y libertades».

Acuerdos con Google

En diciembre de 2023, la empresa acordó pagar USD 700 millones para resolver una demanda presentada por varios estados de EE. UU., que alegaban que el gigante tecnológico estaba ejerciendo un monopolio en su Play Store.

Se acusaba a Google de aplicar restricciones ilegales a la distribución de aplicaciones en dispositivos Android y de cobrar tarifas innecesarias por las compras dentro de las aplicaciones, lo que provocaba que se cobrara de más a los clientes.

De los USD 700 millones, 630 se destinaron al fondo de liquidación para los consumidores y los 70 restantes a un fondo gestionado por los estados.

En lo que va de año, Google resolvió varios casos con países extranjeros.

En febrero, la fiscalía italiana anunció el archivo de un caso fiscal contra la división europea de Google después que la empresa acordara pagar 326 millones de euros (USD 340 millones).

En este caso, Google fue acusado de impuestos no pagados y otras cuotas entre 2015 y 2019, con la compañía supuestamente no declarando y pagando correctamente los impuestos de los ingresos generados en Italia a pesar de tener infraestructura digital en la nación.

El mes pasado, la Comisión de Competencia de la India, el regulador de competencia del país, aprobó una propuesta de acuerdo con Google en relación con las acusaciones de que la empresa incurrió en prácticas anticompetitivas con respecto a la plataforma Android TV.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Economía