La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs (C), aplaude en apoyo a los afectados por los incendios forestales en el área de Los Ángeles mientras pronuncia el discurso del Estado sobre el Estado en la Cámara de Representantes del Capitolio, flanqueada por el presidente de la Cámara, Steve Montenegro (I), y el presidente del Senado, Warren Petersen (D), en Phoenix, el 13 de enero de 2025. (Ross D. Franklin / Archivo de AP)

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs (C), aplaude en apoyo a los afectados por los incendios forestales en el área de Los Ángeles mientras pronuncia el discurso del Estado sobre el Estado en la Cámara de Representantes del Capitolio, flanqueada por el presidente de la Cámara, Steve Montenegro (I), y el presidente del Senado, Warren Petersen (D), en Phoenix, el 13 de enero de 2025. (Ross D. Franklin / Archivo de AP)

Gobernadora de Arizona veta proyectos de ley que incluyen temas como inmigración e identidad de género

ESTADOS UNIDOSPor Chase Smith
13 de mayo de 2025, 10:40 p. m.
| Actualizado el13 de mayo de 2025, 10:40 p. m.

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, vetó más de 30 proyectos de ley patrocinados por los republicanos el 12 de mayo, rechazando la legislación propuesta sobre la aplicación de las leyes de inmigración, los procedimientos de votación y las políticas escolares relacionadas con la identidad de género.

Los vetos, que forman parte de una amplia acción de un día, suscitaron duras críticas por parte de los legisladores estatales republicanos, que acusaron a la gobernadora, demócrata, de socavar la seguridad pública, los derechos de los padres y la transparencia.

Entre los proyectos de ley vetados se encuentra el proyecto de ley del Senado 1002, que habría obligado a los empleados de las escuelas públicas a utilizar el nombre legal y los pronombres de los estudiantes que coincidan con su sexo biológico, a menos que se cuente con el consentimiento por escrito de los padres. El proyecto de ley también habría permitido a los educadores negarse a utilizar pronombres alternativos si ello entraba en conflicto con sus creencias religiosas o morales.

Hobbs afirmó que el proyecto de ley no aumentaría «las oportunidades, la seguridad o la libertad» de los arizonenses. Sin embargo, el senador republicano John Kavanagh, promotor del proyecto de ley, acusó a Hobbs de ponerse del lado de la «ideología woke» en detrimento de los derechos de los padres.

«Los padres deben determinar qué es lo mejor para sus hijos, no los empleados de la escuela», dijo Kavanagh. «Cuando los niños están pasando por una crisis psicológica, sus padres tienen derecho a saberlo. A pesar del daño que se está causando, hay escuelas públicas que siguen impulsando el uso de pronombres de género para ocultar problemas psiquiátricos a los padres e imponer agendas políticas progresistas a la población juvenil vulnerable de Arizona».

También criticó a Hobbs por vetar el proyecto de ley del Senado 1003, que habría limitado el acceso a los baños escolares y al alojamiento nocturno en función del sexo biológico.

«Una niña de 13 años no debería verse obligada a estar junto a una mujer transgénero desnuda, que en realidad es un hombre biológico de 18 años», afirmó Kavanagh.

Otra medida vetada, el proyecto de ley del Senado 1088, habría obligado a los gobiernos estatales y locales a cooperar plenamente con las agencias federales de control de la inmigración. La gobernadora defendió su decisión haciendo hincapié en los esfuerzos de su administración en materia de seguridad fronteriza, como el Grupo de Trabajo SAFE y la Operación Guardián del Desierto y afirmó que los funcionarios estatales no deben estar sujetos a las directivas federales.

El senador estatal Jake Hoffman, patrocinador del proyecto de ley y presidente del Comité de Gobierno del Senado de Arizona, calificó el veto de «irracional».

«No hay ninguna justificación lógica para el veto de Hobbs a este proyecto de ley razonable que ayuda a alinear a los funcionarios del gobierno local y federal con sus funciones críticas de aplicación de la ley, pero ella sigue comprometida con su ideología radical de fronteras abiertas y apaciguamiento de los cárteles», dijo Hoffman. «Los arizonenses serán, en última instancia, los que paguen las consecuencias de las payasadas partidistas de izquierda de Katie Hobbs».

Hobbs también vetó el proyecto de ley del Senado 1268, que habría obligado a los hospitales a preguntar a los pacientes sobre su situación migratoria y a presentar informes sobre los costos sanitarios de los inmigrantes ilegales. La gobernadora afirmó que la aplicación de la ley de inmigración no debe recaer en los proveedores de atención médica.

La senadora estatal Wendy Rogers, presidenta del Comité Judicial y Electoral del Senado de Arizona y promotora del proyecto de ley, afirmó que el veto bloquea la transparencia necesaria.

«Nuestros ciudadanos trabajadores y respetuosos con la ley tienen derecho a saber cuánto de su dinero se destina a pagar los servicios médicos de aquellos que decidieron deliberadamente infringir nuestras leyes entrando ilegalmente en nuestro país», afirmó Rogers. «El programa Medicaid del estado tiene por objeto ayudar a los estadounidenses vulnerables, como las personas mayores, la comunidad discapacitada y los niños pobres, a recibir la atención médica que necesitan, cuando la necesitan».

Otros vetos se dirigieron contra leyes relacionadas con los procedimientos electorales.

El proyecto de ley del Senado 1064 habría exigido que las máquinas de recuento de votos no tuvieran acceso a Internet y habría obligado a documentar detalladamente la cadena de custodia del material electoral. Hobbs argumentó que esos requisitos técnicos deberían formar parte del manual de procedimientos electorales, que se actualiza periódicamente.

La gobernadora también vetó el proyecto de ley del Senado 1052, que proponía cambios en las normas de registro de votantes que, según los críticos, podrían impedir que los hijos de militares nacidos en el extranjero se inscribieran para votar. Hobbs afirmó que no firmaría ninguna legislación que «menoscabara el derecho de los ciudadanos con derecho a voto a registrarse para votar».

En otro mensaje de veto, Hobbs calificó el proyecto de ley del Senado 1098, que exige la identificación al presentar votos anticipados en nombre de otras personas, como «perjudicial, ineficaz, absurdo y objetable».

Hobbs también vetó el proyecto de ley del Senado 1586, que habría impuesto una responsabilidad a largo plazo a los proveedores de atención médica que ofrecen tratamientos transgénero a menores. La gobernadora afirmó que las leyes vigentes sobre negligencia médica ya contemplan las reclamaciones de los pacientes.

Los republicanos del Senado estatal criticaron a Hobbs por bloquear lo que describieron como una legislación destinada a «ampliar la responsabilidad civil por la mutilación de los niños de Arizona», según el título de su comunicado del 12 de mayo en defensa del proyecto de ley como medio para garantizar la rendición de cuentas en relación con los tratamientos transgénero.

Con una legislatura controlada por los republicanos, pero sin los números suficientes para anular los vetos —se necesitan tres cuartos— es poco probable que los proyectos de ley se reactivan en esta sesión. Hobbs dijo en repetidas ocasiones que se opondrá a cualquier legislación que considere ideológica o perjudicial para los arizonenses, pero sus detractores afirman que su amplio uso del veto socava la voluntad de los legisladores elegidos.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos