El secretario del Tesoro, Scott Bessent, testifica ante el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes en el edificio de oficinas Rayburn de la Cámara de Representantes en Washington, el 6 de mayo de 2025. (Kayla Bartkowski/Getty Images)

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, testifica ante el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes en el edificio de oficinas Rayburn de la Cámara de Representantes en Washington, el 6 de mayo de 2025. (Kayla Bartkowski/Getty Images)

Funcionarios de EE. UU. y China se reunirán en Suiza: lo que hay que saber

ESTADOS UNIDOSPor Andrew Moran
10 de mayo de 2025, 1:27 p. m.
| Actualizado el10 de mayo de 2025, 1:27 p. m.

Los principales negociadores de Estados Unidos y China tienen previsto reunirse el 10 de mayo en Ginebra, Suiza, en un intento por parte de las dos mayores economías del mundo de rebajar la tensión en torno a los aranceles.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, se reunirán con He Lifeng, viceprimer ministro y principal representante económico de China, y con la presidenta suiza, Karin Keller-Sutter.

El arancel estadounidense sobre los productos chinos que entran en el país es del 145%. Beijing ha tomado represalias imponiendo un gravamen del 125% a las importaciones de productos fabricados en Estados Unidos.

"La seguridad económica es seguridad nacional, y el presidente Donald Trump está liderando el camino tanto en el país como en el extranjero para lograr un Estados Unidos más fuerte y próspero", afirmó Bessent en un comunicado.

"Espero que las conversaciones sean productivas mientras trabajamos para reequilibrar el sistema económico internacional en beneficio de los intereses de Estados Unidos".

Esto es lo que hay que saber antes de la crucial reunión.

El objetivo

Aunque es poco probable que de la reunión surja un acuerdo comercial global, podría ayudar a romper el hielo y evitar una mayor escalada de las tensiones entre los dos países.

En una entrevista concedida a la presentadora de Fox News Laura Ingraham, Bessent reconoció que la reunión de este fin de semana es más una distensión que un "gran acuerdo comercial", y comparó la situación con un embargo.

"Pero tenemos que reducir la tensión antes de poder avanzar".

Greer, en declaraciones al programa "Power Lunch" de la CNBC poco después del anuncio del acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido el 8 de mayo, señaló que las conversaciones deben dar lugar a la "estabilidad" y a "una base para algo más".

El responsable de Comercio de EE. UU. afirmó en una declaración del 6 de mayo que busca promover los intereses de EE. UU. en diversas cuestiones multilaterales.

"Siguiendo las instrucciones del presidente Trump, estoy negociando con otros países para reequilibrar nuestras relaciones comerciales con el fin de lograr la reciprocidad, abrir nuevos mercados y proteger la seguridad económica y nacional de Estados Unidos", declaró Greer.

Reiterando la posición de su predecesora, Janet Yellen, Bessent explicó que Estados Unidos no pretende desvincularse de China.

"Lo que queremos es un comercio justo", declaró a la cadena.

Los economistas afirman que el pueblo estadounidense no debe esperar un acuerdo a corto plazo.

Según el economista jefe de Apollo, Torsten Slok, el tiempo promedio de negociación de un acuerdo comercial por parte de Estados Unidos es de unos 18 meses.

"¿Por qué tarda tanto? Porque las negociaciones comerciales implican revisar línea por línea lo que se importa a cada país y luego negociar los aranceles para cada categoría de productos", explicó Slok en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.

A continuación, los negociadores hablarán sobre una amplia gama de cuestiones, como las barreras no arancelarias, las prácticas antidumping, los derechos de propiedad intelectual, las normas laborales y medioambientales y la resolución de controversias.

"La conclusión es que las negociaciones comerciales llevan tiempo porque son complejas", añadió Slok.

El presidente Donald Trump (C) hace un anuncio comercial mientras altos funcionarios estadounidenses y el embajador británico en Estados Unidos, Peter Mandelson (3.º por la derecha), observan en el Despacho Oval el 8 de mayo de 2025. (Jim Watson/AFP a través de Getty Images)El presidente Donald Trump (C) hace un anuncio comercial mientras altos funcionarios estadounidenses y el embajador británico en Estados Unidos, Peter Mandelson (3.º por la derecha), observan en el Despacho Oval el 8 de mayo de 2025. (Jim Watson/AFP a través de Getty Images)

Bessent lo reconoció el mes pasado, diciendo que un acuerdo comercial completo con China podría llevar de dos a tres años.

¿Quién inició qué?

Entonces, ¿quién inició la reunión?

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Beijing, Lin Jian, dijo en la plataforma de redes sociales X que la próxima reunión en Suiza "fue solicitada por la parte estadounidense".

"Recientemente, Estados Unidos ha dicho en repetidas ocasiones que quiere negociar con China", escribió Lin.

Trump no estuvo de acuerdo con la descripción de los hechos por parte del régimen chino.

"¿Dicen que nosotros lo iniciamos? Bueno, creo que deberían volver a estudiar sus archivos, ¿de acuerdo?", dijo el presidente a los periodistas en un acto celebrado en la Casa Blanca el 7 de mayo.

A principios de esta semana, junto al primer ministro canadiense, Mark Carney, Trump dijo a los periodistas que China quiere reunirse y negociar y que Estados Unidos lo hará "en el momento adecuado".

Durante semanas, el presidente ha afirmado que corresponde al régimen chino garantizar que las conversaciones se pongan en marcha.

"La decisión está en sus manos. China tiene que llegar a un acuerdo con nosotros. Nosotros no tenemos que llegar a un acuerdo con ellos", citó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a Trump en una declaración durante una rueda de prensa el mes pasado.

Un arancel del 80% "parece adecuado"

Antes de la crucial reunión entre Estados Unidos y China, el presidente recurrió a las redes sociales y declaró que podría estar dispuesto a reducir los aranceles a China al 80%.

"¡Un arancel del 80% a China parece adecuado! Depende de Scott B", dijo Trump en un posteo en Truth Social el 9 de mayo.

"Hay muchos acuerdos comerciales en trámite, todos buenos (¡geniales!)", añadió en otro posteo.

No está claro si el presidente pretende aplicar un arancel permanente del 80% a los productos chinos o si cree que reducir el tipo arancelario impulsaría las negociaciones.

Trump había publicado anteriormente en Truth Social que China "debería abrir su mercado a EE. UU.", ya que ello beneficiaría a la segunda economía más grande del mundo.

"¡Los mercados cerrados ya no funcionan!", afirmó el presidente.

Dos días antes de las negociaciones comerciales, el régimen chino pidió a Estados Unidos que cancelara los aranceles.

La actividad comercial se paraliza

Los aranceles de Trump están empezando a pasar factura a la economía china. La actividad industrial se ha ralentizado, la inversión extranjera directa se ha desplomado y el consumo interno se ha frenado.

Los nuevos datos de la Administración General de Aduanas de China muestran que las exportaciones totales a Estados Unidos se desplomaron un 21% en abril con respecto al año anterior, y que las importaciones de China procedentes de Estados Unidos disminuyeron un 13%.

En los primeros cuatro meses de 2025, los envíos chinos a la mayor economía del mundo cayeron un 2.5% interanual, y las importaciones de productos fabricados en Estados Unidos descendieron casi un 5%.

Contenedores de transporte en el puerto de Los Ángeles el 28 de marzo de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times)Contenedores de transporte en el puerto de Los Ángeles el 28 de marzo de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times)

Las últimas cifras comerciales no son sorprendentes, ya que los datos del sector apuntan a una caída en picado de la actividad.

En la semana que finalizó el 28 de abril, los envíos chinos a Estados Unidos se desplomaron alrededor de un 43% con respecto a la semana anterior y cayeron un 27% interanual.

Antes del anuncio del presidente sobre los aranceles globales el 2 de abril, las empresas se apresuraron a adelantarse a los aranceles y acelerar sus compras en el extranjero.

"La señal es clara. Los transportistas se apresuraron a mover productos en el primer trimestre y luego se retiraron bruscamente cuando las nuevas políticas arancelarias introdujeron una incertidumbre generalizada", afirmó Vizion en un informe reciente.

"Estos cambios drásticos, visibles en los datos de reservas mucho antes de que aparezcan en los puertos o en los informes de aduanas, ponen de relieve la importancia de los indicadores tempranos en un entorno comercial que cambia rápidamente".

La plataforma de logística de la cadena de suministro Flexport informó el 30 de abril que el número de salidas programadas canceladas ha aumentado significativamente.

Debido a la disminución de las expectativas de demanda, las navieras están reduciendo su capacidad en la ruta comercial transpacífica en dirección este "a un ritmo más rápido que el COVID".

"Las navieras están reduciendo la capacidad mediante el despliegue de buques más pequeños, la cancelación de salidas programadas e incluso la suspensión de buques completos", señala el informe.

"Para contextualizar, un circuito de servicio es como una ruta de autobús. Es un horario fijo que los barcos siguen cada semana, parando en los mismos puertos y en el mismo orden".

El último informe Global Port Tracker, publicado el 9 de mayo por la Federación Nacional de Minoristas y Hackett Associates, señaló que los niveles de carga importada experimentarán su primera disminución interanual desde 2023.

De cara al futuro, el informe prevé que las importaciones disminuyan un 20% interanual desde junio hasta el otoño.

"Las navieras de contenedores están reduciendo los viajes y consolidando la carga y el servicio para garantizar que sus buques estén lo más llenos posible y mantener la economía de escala a medida que disminuye la demanda", afirmó Ben Hackett, fundador de Hackett Associates.

En declaraciones a los periodistas en el Despacho Oval el 8 de mayo, Trump afirmó que la disminución del volumen de carga es un hecho positivo porque "eso significa que perdemos menos dinero".

"Cuando dices que se ha ralentizado, eso es algo bueno, no malo", afirmó el presidente.

Mercados estancados

En la última sesión bursátil antes del inicio de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, las acciones estadounidenses apenas registraron cambios.

Los principales índices de referencia cerraron con ligeras caídas, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense se mantuvieron estables.

El índice del dólar estadounidense (DXY), que mide la evolución del billete verde frente a una cesta ponderada de divisas, mantuvo intactas sus ganancias semanales.

"Trump está empezando a hablar mucho después de negociar un acuerdo con nuestro aliado más cercano. Ahora la atención se centra en China. Gran Bretaña acaba de cerrar un acuerdo con ellos que le ha llevado tres años", afirmó Jay Woods, estratega jefe global de Freedom Capital Markets, en una nota a The Epoch Times.

"El mercado puede estar adelantándose a los acontecimientos mientras esperamos noticias ante la llegada de importantes obstáculos".

Si hay un impulso positivo en las negociaciones y la Casa Blanca puede asegurar un buen acuerdo con el régimen chino, podría ser un catalizador para los mercados financieros, afirma Ken Mahoney, director ejecutivo de Mahoney Asset Management.

"Si conseguimos un acuerdo mejor con China y un panorama más claro y estable, la recuperación del mercado puede realmente continuar expandiéndose y sorprender a todos, incluidos nosotros mismos", afirmó Mahoney en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos