La camioneta Ford F-150 2024 se ensambla en una planta de Dearborn, Míchigan, el 11 de abril de 2024. (Carlos Osorio/AP Photo).

La camioneta Ford F-150 2024 se ensambla en una planta de Dearborn, Míchigan, el 11 de abril de 2024. (Carlos Osorio/AP Photo).

Ford prevé impacto de USD 1.5 mil millones por aranceles, sin alzas notables en precios del sector

ECONOMÍAPor Wesley Brown
6 de mayo de 2025, 8:33 p. m.
| Actualizado el6 de mayo de 2025, 8:33 p. m.

El fabricante estadounidense de automóviles Ford Motor Co. estimó el 5 de mayo que las medidas relacionadas con los aranceles afectarán los resultados de la empresa en 1.5 mil millones de dólares hasta 2025, pero afirmó que no espera subidas de precios en todo el sector en Estados Unidos este año.

Para el trimestre que finalizó el 31 de marzo, Ford informó de unos beneficios ajustados de 1000 millones de dólares, o 14 centavos por acción, lo que supone un descenso del 64.5 por ciento con respecto a los beneficios operativos de 2.8 mil millones de dólares, o 49 centavos por acción, del año anterior. Los ingresos del primer trimestre cayeron un 4.9 por ciento, hasta los 40.7 mil millones de dólares, frente a los 42.8 mil millones del año anterior.

Según FactSet, Wall Street esperaba que el fabricante de automóviles estadounidense registrara unas pérdidas en el primer trimestre de dos centavos por acción, con unos ingresos de casi 36 mil millones de dólares.

Mientras tanto, el gigante automovilístico con sede en Dearborn, Míchigan, suspendió sus previsiones financieras para todo el año y afirmó que colaborará con la Administración Trump para comprender mejor cómo la política arancelaria afecta al sector automovilístico y sus operaciones de fabricación a nivel mundial.

Durante una conferencia telefónica con analistas de Wall Street tras el cierre del mercado, el CEO de Ford, Jim Farley y la directora financiera, Sherry House, afirmaron que era demasiado pronto para evaluar la respuesta de la competencia y otras posibles interrupciones en la cadena de suministro de todo el sector que los aranceles podrían tener en las operaciones de fabricación de la empresa.

Farley también declaró que Ford apoya el objetivo de la administración de fortalecer la economía estadounidense mediante el crecimiento de la industria manufacturera del país y agradece la cooperación continua con los responsables políticos.

"Como mayor fabricante de automóviles de Estados Unidos, nuestro compromiso con Washington está ayudando a los responsables políticos estadounidenses a comprender mejor cómo los cambios normativos que proponen afectarían nuestro sector y, por supuesto, a nuestras comunidades", afirmó Farley.

A finales de marzo, el presidente Donald Trump impuso inicialmente un arancel del 25 por ciento a los automóviles extranjeros y a determinadas piezas de automóviles importadas.

Los aranceles sobre los automóviles se aplican a todos los vehículos importados y a determinadas piezas de automóviles, salvo que cumplan criterios específicos establecidos en el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA). Cualquier vehículo o pieza que no se produzca sustancialmente en Estados Unidos estará sujeto al arancel completo del 25 por ciento.

La semana pasada, Trump firmó otra orden ejecutiva que suaviza esos aranceles originales. La nueva orden permite reembolsos a los fabricantes nacionales de automóviles que importen piezas de automóviles que estaban sujetas a aranceles a partir del pasado fin de semana. El reembolso máximo será del 3.75 por ciento del valor de los automóviles producidos en el país. El límite se reducirá al 2.5 por ciento durante el segundo año y se eliminará por completo a partir de entonces.

"Sin embargo, está claro que, en este nuevo entorno, los fabricantes de automóviles con mayor presencia en Estados Unidos tendrán una gran ventaja. Y vaya, si eso es cierto para Ford... Nos coloca en la pole position, además de que tenemos un gran valor añadido incluso más allá de eso", afirmó Farley.

Farley y su equipo ejecutivo afirmaron que el impacto bruto de los aranceles en los beneficios de la empresa en 2025 ascendería a 2.5 mil millones de dólares, incluyendo los gravámenes sobre algunas piezas que Ford importa de China. Aproximadamente 1.5 mil millones de dólares de ese costo se verían compensados por medidas de recuperación, como la bajada de los precios del acero nacional gracias a la política comercial del presidente Trump sobre el acero y el aluminio importados.

Ford espera que las ventas de la industria estadounidense alcancen aproximadamente los 15.5 millones de unidades durante el año, lo que supone un descenso de 5 millones de unidades con respecto a las previsiones anteriores a la imposición de los aranceles.

Por otra parte, la empresa prevé que los precios de los vehículos en todo el sector aumenten entre un 1 por ciento y un 1.5 por ciento en la segunda mitad del año, pero que los precios medios para todo el año se mantengan estables en comparación con el año pasado.

Farley y otros ejecutivos de Ford también señalaron que la empresa está evaluando medidas de reasignación de recursos a corto plazo para aumentar el uso de piezas estadounidenses en los vehículos Ford, desde sus modelos más vendidos, el Taurus y la camioneta F-150, hasta su emblemático Mustang y sus autos eléctricos e híbridos, que están experimentando un rápido crecimiento.

Esa evaluación llevó a la empresa a dejar de exportar automóviles a China, dijo Farley, quien añadió que Ford seguirá utilizando el país como centro para aprovechar el comercio con los países de la ASEAN, Australia, Sudamérica y otros países con los que Estados Unidos mantiene relaciones comerciales favorables.

Farley dijo que el fabricante de automóviles de Detroit ensambló más de 300,000 vehículos en Estados Unidos que su competidor más cercano. También afirmó que, excluyendo el impacto de los aranceles, la empresa sigue en camino de lograr un ahorro neto de 1000 millones de dólares en 2025. Se espera que el gasto de capital para el año oscile entre 8000 y 9000 millones de dólares.

Las acciones de Ford cayeron un 2.46 por ciento, o 25 centavos, en las operaciones posteriores al cierre, hasta situarse en 10.17 dólares. Las acciones de la empresa cerraron anteriormente a 10.2 dólares durante la sesión del 5 de mayo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)