Una persona pasa por una tienda de Verizon en Manhattan, Nueva York, el 22 de noviembre de 2021. (Andrew Kelly/Reuters)

Una persona pasa por una tienda de Verizon en Manhattan, Nueva York, el 22 de noviembre de 2021. (Andrew Kelly/Reuters)

FCC aprueba adquisición de Frontier por Verizon tras el cierre de DEI

ESTADOS UNIDOSPor Naveen Athrappully
17 de mayo de 2025, 11:17 p. m.
| Actualizado el17 de mayo de 2025, 11:17 p. m.

La Oficina de Competencia en Telefonía Fija de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) aprobó el viernes la adquisición de Frontier por parte de Verizon por 20,000 millones de dólares, según informó la FCC en un comunicado el 16 de mayo.

«Verizon también se ha comprometido a poner fin a las prácticas relacionadas con la DEI, tal y como se especifica en el expediente de la FCC, y ha reafirmado el compromiso de la entidad fusionada con la igualdad de oportunidades y la no discriminación», afirmó la agencia.

«Esto garantizará que la empresa fusionada aplique políticas y prácticas coherentes con la ley y el interés público».

La aprobación de la FCC se produce un día después de que Verizon declarara en una carta dirigida al presidente de la agencia, Brendan Carr, que la empresa había eliminado las funciones específicas de DEI y había suprimido las referencias a la diversidad de la formación de los empleados y del marketing.

«Verizon reconoce que algunas políticas y prácticas de DEI podrían estar asociadas a la discriminación», afirmó Vandana Venkatesh, directora jurídica de la empresa, en la carta del 15 de mayo. Los cambios se estaban realizando «no solo en el nombre o en la forma en que se describen, sino en el fondo».

La empresa ya no tendrá en cuenta los objetivos basados en la identidad a la hora de considerar la contratación, los ascensos y las bonificaciones de los ejecutivos. Verizon afirmó que había actualizado sus políticas de proveedores y patrocinio para eliminar los criterios basados en el género y la raza.

En una publicación del 16 de mayo en la plataforma de redes sociales X, Carr elogió la decisión de Verizon de poner fin a la DEI, calificándola de «un buen paso adelante para la igualdad de oportunidades, la no discriminación y el interés público».

En febrero, Carr había sugerido que los esfuerzos de Verizon en materia de DEI podrían influir en la decisión de la agencia sobre el acuerdo entre Verizon y Frontier.

Ahora que la transacción fue aprobada, Verizon puede actualizar y ampliar la red existente de Frontier, que se extiende por 25 estados. Verizon espera desplegar conexiones de fibra óptica en un millón o más hogares cada año, según el comunicado de la FCC.

«Al aprobar este acuerdo, la FCC garantiza que los estadounidenses se beneficiarán de una serie de ventajas positivas y sensatas. La transacción supondrá la inversión de miles de millones de dólares en nuevas infraestructuras en comunidades de todo el país, incluidas las zonas rurales», afirmó Carr.

«Esta inversión acelerará la transición de las antiguas redes de líneas de cobre a otras modernas y de alta velocidad. Además, beneficiará a los trabajadores de las torres y las telecomunicaciones de Estados Unidos, que realizan el duro y a menudo arduo trabajo necesario para construir redes de alta velocidad».

Frontier es el mayor proveedor de Internet exclusivamente por fibra óptica de Estados Unidos. Se espera que la adquisición de Verizon impulse significativamente la red de fibra óptica de Frontier, ampliando su alcance a 25 millones de hogares.

Carr apunta a la DEI

El presidente Donald Trump había anunciado el nombramiento de Carr para el cargo de presidente de la FCC el 17 de noviembre.

«La última solicitud presupuestaria de la FCC indicaba que la promoción de la DEI era el segundo objetivo estratégico más importante de la agencia», afirmó Carr en una publicación en X ese mismo día. «A partir del año que viene, la FCC dejará de promover la DEI».

La publicación incluía una captura de pantalla del «Objetivo estratégico 2» de la FCC en ese momento, según el cual «promover la equidad es fundamental para los procesos de gestión y elaboración de políticas de la agencia y beneficiará a todos los estadounidenses».

Después de que Trump firmara una acción presidencial el 20 de enero para poner fin a «los programas y preferencias radicales y derrochadores del gobierno en materia de DEI», Carr anunció en un comunicado del 21 de enero que ponía fin a la promoción de la DEI por parte de la FCC, afirmando que «representa un gasto derrochador de los recursos de los contribuyentes».

«En la primera sección de la Ley de Comunicaciones, el Congreso declaró que creaba la FCC con el fin de regular el comercio interestatal y exterior en materia de comunicaciones 'sin discriminación por motivos de raza, color, religión, origen nacional o sexo'», afirmó.

«Promover formas odiosas de discriminación es contrario a la Ley de Comunicaciones y priva a los estadounidenses de sus derechos a un trato justo y equitativo ante la ley».

Carr afirmó que iba a eliminar la DEI del plan estratégico y el presupuesto de la FCC, poner fin al grupo asesor de la DEI y al plan de acción para la equidad de la agencia, y eliminar el análisis de la DEI de los informes económicos de la FCC, entre otras medidas.

En una carta fechada el 27 de marzo, Carr informó al director ejecutivo de Disney, Robert Iger, de que había ordenado una investigación sobre las políticas de DEI de la empresa para determinar si estas medidas constituyen discriminación racial o de otro tipo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos