1

Comentarios

La Corte Suprema de Estados Unidos, en Washington, el 10 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

La Corte Suprema de Estados Unidos, en Washington, el 10 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Corte Suprema lidia con medidas cautelares a nivel nacional en el caso de la ciudadanía por nacimiento

ESTADOS UNIDOSPor Sam Dorman
15 de mayo de 2025, 5:58 p. m.
| Actualizado el15 de mayo de 2025, 5:58 p. m.

La Corte Suprema debatió el 15 de mayo sobre hasta dónde pueden llegar los jueces federales a la hora de emitir bloqueos generalizados sobre políticas como la orden del presidente Donald Trump que restringe la ciudadanía por nacimiento.

Sus comentarios se produjeron durante la audiencia oral sobre la solicitud del gobierno para que la alta corte retire tres medidas cautelares a nivel nacional contra la orden de Trump.

Esas medidas a nivel nacional se encuentran entre las muchas dictadas por jueces federales que han paralizado una serie de políticas del gobierno de Trump.

El fiscal general de Estados Unidos, D. John Sauer, que defendió a la administración Trump, les dijo a los magistrados que las medidas cautelares a nivel nacional se habían utilizado de forma que excedían la autoridad de los jueces en virtud del artículo III de la Constitución. Más concretamente, él y otros han criticado las medidas cautelares a nivel nacional por conceder una reparación de carácter general, en lugar de limitarse a las partes que comparecen ante la corte.

Sin embargo, algunos jueces expresaron su preocupación por cómo otras personas supuestamente perjudicadas por la política de Trump obtendrían reparación sin una suspensión a nivel nacional.

Al menos dos jueces, Elena Kagan y Sonia Sotomayor, indicaron que creían que la orden de Trump que limita la ciudadanía por nacimiento violaba la 14.° Enmienda y que, por lo tanto, perjudicaba a un gran número de personas.

La audiencia fue inusual, ya que se centró menos en los argumentos jurídicos sobre si la política de Trump sobre la ciudadanía por nacimiento infringe la 14.° Enmienda y se centró más en la legalidad de la práctica de las medidas cautelares a nivel nacional. Las cuestiones más profundas sobre la ciudadanía por nacimiento y la 14.° Enmienda seguirán debatiéndose en las cortes.

Kagan le dijo a Sauer que, si estuviera en su lugar, no habría llevado el caso a la Corte Suprema y señaló que varios jueces federales se habían pronunciado en contra de la administración. Tras un intenso interrogatorio de Kagan, el juez Neil Gorsuch dijo que ella había formulado mejores preguntas que él. Ambos parecían preocupados por el hecho de que, sin las medidas cautelares a nivel nacional, los afectados por la orden tendrían que someterse a un largo proceso legal para obtener una reparación.

El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, pareció rebatir este punto, afirmando que la Corte Suprema había intervenido rápidamente en casos anteriores, lo que sugería que podría proporcionar una reparación rápida en el futuro.

Esta es una noticia de última hora y se actualizará.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (1)

I

Ivette Fajardo

15 de mayo de 2025

Como es posible que se le quite un derecho adquirido por ley . Es una locura lo que pretenden Ojala y la corte falle en contra .

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos