1

Compartidos

El edificio del Capitolio de Estados Unidos en Washington el 5 de mayo de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El edificio del Capitolio de Estados Unidos en Washington el 5 de mayo de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Comité de la Cámara rechaza proyecto de ley republicano para promulgar la agenda de Trump

ESTADOS UNIDOSPor Jackson Richman y Nathan Worcester
16 de mayo de 2025, 6:41 p. m.
| Actualizado el16 de mayo de 2025, 7:01 p. m.

El 16 de mayo, cinco republicanos se unieron a los demócratas en el Comité Presupuestario de la Cámara de Representantes para rechazar un proyecto de ley de política general destinado a promulgar la agenda del presidente Donald Trump.

El recuento de votos fue de 16 a 21. Los republicanos no podían permitirse perder los votos de más de dos de sus propios miembros en el comité. En la Cámara de Representantes, los republicanos no pueden permitirse perder los votos de más de tres de sus propios miembros.

El voto en contra del panel supone un revés para los líderes republicanos de la Cámara de Representantes, que esperan aprobar el proyecto de ley antes del Día de la Recordación. Todavía están negociando con los congresistas que quieren cambios en varias disposiciones del paquete.

El proyecto de ley haría permanentes los recortes del impuesto sobre la renta promulgados en 2017 y aplicaría medidas para asegurar la frontera y liberar la energía estadounidense. Aumentaría el límite de la deducción por impuestos estatales y locales, o SALT, de 10,000 dólares por hogar a 30,000 dólares.

La deducción SALT permite a los contribuyentes que detallan sus deducciones, especialmente en estados con impuestos elevados como Nueva York y California, reclamar una deducción en su declaración de impuestos federales por determinados impuestos estatales y locales.

Cinco republicanos del comité, los representantes Chip Roy (R-Texas), Ralph Norman (R-S.C.), Josh Brecheen (R-Okla.), Lloyd Smucker (R-Pa.) y Andrew Clyde (R-Ga.) se unieron a todos los demócratas para votar en contra del proyecto de ley.

Smucker, que se ha mostrado muy crítico con el proyecto de ley por considerar que no puede aumentar el déficit, cambió su voto de sí a no.

"Lamentablemente, mi voto es rotundamente no hasta que se resuelva esto", dijo Norman.

Norman dijo más tarde a los periodistas que es problemático que las reformas y los recortes a Medicaid que propone el proyecto de ley no entren en vigor hasta 2029.

"Este proyecto de ley es profundamente insuficiente. No hace lo que dice que hace con respecto al déficit", dijo Roy.

"Voto en contra de este proyecto de ley a menos que se hagan reformas serias hoy, mañana o el domingo".

"Lamentablemente, la versión actual no alcanza estos objetivos y no ofrece el cambio transformador que se prometió a los estadounidenses... Se necesitan mejoras sustantivas", dijo Clyde.

El líder de la mayoría en la Cámara de Representantes, Steve Scalise (R-La.), dijo a los periodistas antes de la reunión del comité que los cambios no pueden producirse de la noche a la mañana.

"Todos estamos de acuerdo en las reformas que queremos hacer. Queremos requisitos laborales. Queremos eliminar gradualmente muchos de estos subsidios ecológicos", dijo.

"No es tan rápido como decir que mañana se apaga. Algunas cosas que hace la administración tienen que crear un proceso para implementarlas, y queremos asegurarnos de que la administración Trump tenga el tiempo que necesita, mientras lo impulsamos lo más rápido posible".

El representante Marlin Stutzman (R-Ind.) dijo a los periodistas que el proyecto de ley podría ser mejor, pero que aún así lo apoyará.

"Podríamos haber hecho reformas más profundas, recortar más el gasto, pero al final, esto va a hacer que la economía crezca para el pueblo estadounidense", afirmó.

Los demócratas dijeron que el proyecto de ley beneficia a los ricos y perjudica a los menos ricos.

"Se trata de una transferencia de riqueza sin precedentes de la clase trabajadora estadounidense a las personas más ricas y poderosas del planeta", afirmó el representante Paul Tonko (D-N.Y.).

Los demócratas presentaron mociones para modificar el proyecto de ley, pero todas ellas fueron rechazadas.

Una de ellas, presentada por el representante Gabe Amo ((D-R.I.), aumentaría el tipo impositivo máximo sobre la renta. Amo afirmó que "haría que los ricos pagaran lo que les corresponde".

La semana pasada, Trump se mostró abierto a aumentar los impuestos sobre la renta de los que más ganan.

"Probablemente los republicanos no deberían hacerlo, ¡pero si lo hacen, no me importa!", escribió en su red social, Truth Social.

Sin embargo, advirtió que "incluso un 'pequeño' aumento de los impuestos a los ricos" haría que los demócratas "salieran gritando 'Lean mis labios'", en referencia a la famosa frase de George Bush.

Dado que el proyecto de ley no ha salido del Comité Presupuestario, es probable que haya que introducir cambios para volver a presentarlo y sacarlo adelante.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos