Verizon Communications anunció el fin de sus iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), sumándose a un creciente movimiento federal y corporativo hacia prácticas basadas en el mérito en la contratación, la capacitación y los ascensos.
En una carta del 15 de mayo dirigida al presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, Verizon indicó que eliminó los puestos específicos de DEI, las referencias a DEI de la capacitación y el marketing dirigidos a empleados, y que reestructuró los programas relacionados con la contratación, las colaboraciones con proveedores y la compensación ejecutiva.
"Verizon reconoce que algunas políticas y prácticas de DEI podrían estar asociadas con la discriminación", escribió Vandana Venkatesh, directora jurídica de Verizon, y agregó que los cambios se estaban implementando "no solo en el nombre o en la forma en que se describen, sino en el fondo".
Venkatesh escribió que Verizon ya no establecería objetivos de diversidad en la plantilla ni consideraría objetivos basados en la identidad en la contratación, los ascensos o las bonificaciones de los ejecutivos.
Si bien algunos de sus grupos de recursos para empleados seguirán centrándose en "criterios demográficos o características protegidas", estarán abiertos a todo el personal y sujetos a una mayor supervisión, y la pertenencia a los grupos no influirá en los ascensos.
La empresa también revisó sus políticas de patrocinio y proveedores para eliminar los criterios de referencia basados en la raza o el género y en priorizar objetivos empresariales más amplios.
La medida surge tras las críticas de Carr, quien en febrero expresó su preocupación por la posibilidad de que las iniciativas previas de Verizon en materia de DEI —incluyendo lo que los denunciantes describieron como capacitación basada en conceptos como "racismo sistémico" y "privilegio blanco"— pudieran influir en la revisión de la agencia sobre la propuesta de Verizon de adquirir Frontier Communications por 20,000 millones de dólares.
Carr elogió la reducción de la DEI de Verizon en un comunicado del 16 de mayo, calificándola de "un gran paso adelante para la igualdad de oportunidades, la no discriminación y el interés público".
La administración Trump emitió órdenes ejecutivas destinadas a desmantelar los programas DEI, abogando por el regreso a los sistemas basados en el mérito en las agencias federales e instando a las empresas privadas a seguir el ejemplo.
Esto también se produce en medio de una reevaluación más amplia de las políticas corporativas DEI, impulsada en parte por la decisión de la Corte Suprema de EE. UU. de 2023 que anuló la acción afirmativa en la educación superior. En el fallo de 6 a 3, la Corte determinó que las preferencias raciales en las admisiones universitarias violaban la Cláusula de Protección Igualitaria, y escribió que las instituciones habían "concluido, erróneamente, que la piedra de toque [es decir el criterio fundamental] de la identidad de un individuo no son los desafíos superados, las habilidades desarrolladas o las lecciones aprendidas, sino el color de su piel".
El fallo provocó advertencias de los fiscales generales republicanos en más de una docena de estados, quienes instaron a las grandes empresas estadounidenses a eliminar las prácticas de contratación basadas en la raza o el género. Desde entonces, la administración Trump ha reforzado esta postura mediante una serie de órdenes ejecutivas destinadas a desmantelar los programas relacionados con DEI en agencias federales, contratistas y beneficiarios de subvenciones, a la vez que incentiva al sector privado a adoptar reformas similares.
Verizon se suma ahora a otras grandes corporaciones, como Caterpillar, McDonald's y Walmart, que redujeron drásticamente sus iniciativas DEI.
Si bien quienes critican las políticas DEI afirman que estos programas a menudo imponen una conformidad ideológica y promueven la discriminación inversa, quienes la apoyan afirman que sigue siendo vital para fomentar lugares de trabajo inclusivos y abordar lo que describen como desigualdades sistémicas.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí