La Administración Federal de Aviación (FAA) emitió el viernes un aviso en el que recomendó a los pilotos que "actúen con precaución" al volar en el espacio aéreo venezolano "debido al empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar" en todo el país.
El aviso indicaba que existen peligros indefinidos "que podrían suponer un riesgo potencial para las aeronaves a cualquier altitud", incluso durante el despegue, el aterrizaje e incluso en las pistas de los aeropuertos del país.
La recomendación de la FAA, que permanecerá en vigor durante 90 días, se produce en un momento de escalada de tensiones entre la Administración Trump y el líder venezolano Nicolás Maduro, mientras Washington intensifica sus operaciones militares y antinarcóticos en el Caribe.
En medio de las acciones contra los cárteles de la droga en el mar, el presidente Donald Trump ha dicho que está considerando la posibilidad de lanzar ataques terrestres contra la nación latinoamericana para frenar el tráfico de drogas.
"Ahora estamos mirando hacia tierra, porque tenemos el mar muy bien controlado", dijo Trump durante una rueda de prensa el 15 de octubre, confirmando que había autorizado operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela.
Más recientemente, Trump dijo el 17 de noviembre que hablaría con Maduro, pero no descartó enviar tropas estadounidenses al país. "Tenemos que ocuparnos de Venezuela. Han echado a cientos de miles de personas de sus prisiones a nuestro país", dijo a los periodistas en el Despacho Oval.
El ejército estadounidense ha realizado varias misiones de combate a lo largo de la costa venezolana, efectuando ocasionalmente maniobras ofensivas en simulacros. El ejército estadounidense también posicionó el portaaviones USS Gerald R. Ford, el mayor portaaviones del mundo, en la región a mediados de noviembre. El Ford está flanqueado por varios destructores y supone la mayor presencia naval estadounidense en el Caribe, cerca de Venezuela, en décadas.
Estados Unidos no reconoce como el líder legítimo de Venezuela a Maduro, quien fue acusado de narcoterrorismo por un tribunal de Nueva York. Maduro ha negado las acusaciones en su contra. Desde septiembre, la administración Trump también ha atacado a pequeñas embarcaciones en el Caribe y el Pacífico oriental, a las que acusa de transportar drogas ilegales a Estados Unidos.
Los demócratas de la Cámara de Representantes tomaron medidas el viernes para bloquear la financiación de la acción militar estadounidense contra Venezuela, el mismo día en que la Cámara aprobó una resolución bipartidista que denuncia los "horrores del socialismo".
La resolución señala que "la implementación del socialismo en Venezuela ha convertido a un país que antes era próspero en un Estado fallido con la tasa de inflación más alta del mundo".
La medida incluye a Maduro y al antiguo líder venezolano Hugo Chávez entre los que han cometido los mayores crímenes de la historia al servicio de la ideología socialista, junto con Vladimir Lenin, Joseph Stalin, Mao Zedong, Fidel Castro, Pol Pot, Kim Jong Il, Kim Jong Un y Daniel Ortega.
Con información de The Associated Press.














