El presidente Donald Trump anunció el viernes que iba a revocar de inmediato las protecciones temporales contra la deportación para los somalíes que viven en Minnesota.
"Como presidente de los Estados Unidos, por la presente pongo fin, con efecto inmediato, al Estatus de Protección Temporal (Programa TPS) para los somalíes en Minnesota", publicó Trump en Truth Social.
"Las bandas somalíes están aterrorizando a la población de ese gran estado y se perdieron miles de millones de dólares", escribió, sugiriendo que Minnesota era "un centro de actividades fraudulentas de blanqueo de dinero".
"Envíenlos de vuelta a donde vinieron".
La administración Biden renovó el Estatus de Protección Temporal (TPS) en 2023 para más de 2600 somalíes, alegando el conflicto en su país de origen. La prórroga tuvo una vigencia de 18 meses e incluía la autorización para trabajar.
Un informe elaborado para el Congreso en agosto situaba en 705 el número de somalíes acogidos al programa en todo el país en marzo.
Minnesota alberga la mayor población somalí del país, con alrededor de 87,000 personas, según los datos del censo.
El Congreso creó el programa que concede el TPS en 1990. Su objetivo era evitar la deportación de personas a países afectados por desastres naturales, conflictos civiles u otras condiciones peligrosas.
La administración Trump ha intentado poner fin a las designaciones de TPS de varios países, destacando el carácter temporal del programa y afirmando que nunca se concibió como un medio permanente para que los extranjeros permanecieran en el país.
Esto incluía poner fin al TPS para 600,000 venezolanos y 500,000 haitianos, así como limitar las protecciones que se concedieron anteriormente a personas procedentes de Cuba y Siria.
Trump también suspendió indefinidamente el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos en su primer día en el cargo en 2025.
La sección de Minnesota del Consejo de Relaciones Americano-Islámicas (CAIR) afirmó el viernes que la decisión de Trump "separará a las familias". Su director ejecutivo, Jaylani Hussein, declaró: "No se trata solo de un cambio burocrático, sino de un ataque político a la comunidad somalí y musulmana impulsado por una retórica islamófoba y llena de odio".
Minnesota también está considerada como una de las principales zonas de reclutamiento de jóvenes para organizaciones terroristas extranjeras como el grupo terrorista ISIS, según el Departamento de Seguridad Pública de Minnesota. En la última década, al menos varias docenas de jóvenes somalíes de Minnesota intentaron unirse a estos grupos en Somalia y Siria.
El apuñalamiento de nueve personas en un centro comercial de St. Cloud en 2016 suscitó nuevas preocupaciones sobre el posible terrorismo local. El ISIS reivindicó la autoría del incidente.
Con información de Associated Press.














