Una exfuncionaria federal de respuesta a desastres presentó una demanda contra la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), alegando que fue acusada falsamente de distribuir ilegalmente fondos a la ciudad de Nueva York para reservar hoteles de lujo para inmigrantes ilegales.
Mary Comans, exdirectora financiera de la FEMA, fue despedida por la administración Trump hace semanas después de que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) dijera que había encontrado un pago de casi 60 millones de dólares enviado a hoteles de la ciudad de Nueva York para alojar a inmigrantes ilegales.
En una demanda judicial presentada esta semana en una corte federal de Washington contra FEMA y el DHS, Comans alegó que fue "ampliamente, pública y falsamente condenada" por personas influyentes en las redes sociales, incluido Elon Musk, que dirige el DOGE, cuando fue despedida de la FEMA.
También incluía una captura de pantalla de un posteo de Musk en la plataforma de redes sociales X, donde respondía con un comentario que decía "una acción criminal" a las acusaciones contra ella.
Su demanda también afirmaba que Comans fue despedida "sin previo aviso" y que la administración Trump "no había emprendido ningún proceso para permitir a la Sra. Comans responder adecuadamente" a las acusaciones sobre la financiación y que no tenía "antecedentes disciplinarios previos" dentro de la agencia.
"Además, los demandados describieron falsa, deliberada y públicamente las acciones de la Sra. Comans de tal manera que terceros han afirmado que su conducta ha sido criminal, lo cual es difamación per se, contribuyendo así aún más a los daños que ha sufrido", añadía su demanda. También alegó que el DHS emitió un comunicado de prensa que decía falsamente que fue despedida por eludir órdenes al realizar los pagos del hotel.
Comans solicitó que un juez declarara que tanto las acciones de la FEMA como las de DHS para despedirla eran ilegales. También solicitó que la corte dictaminara que se le indemnizara económicamente.
En una entrevista con CBS News el jueves, Comans repitió las afirmaciones que hizo en su demanda.
"La administración Trump me despidió ilegalmente por hacer mi trabajo, por hacer exactamente lo que me ordenaron los nombramientos políticos de Trump en el Departamento de Seguridad Nacional y en el DOGE", le dijo al medio. "Me dijeron que hiciera estas acciones, que hiciera estos pagos, y luego me despidieron".
Comans dijo que había hablado con el director interino de la FEMA sobre las reclamaciones de los hoteles y que el pago a la ciudad de Nueva York se había recuperado.
"Le comuniqué que había revertido con éxito el pago y que los fondos se estaban devolviendo al Tesoro en este mismo momento", dijo.
La oficina del alcalde de la ciudad de Nueva York dijo el mes pasado que recibió un total de 81 millones de dólares a principios de febrero en pagos del gobierno federal para alojar a inmigrantes ilegales.
Ese total se proporcionó en dos transferencias, una de las cuales estaba valorada en unos 59 millones de dólares. La portavoz de la ciudad de Nueva York, Liz Garcia, dijo que los 81 millones de dólares cubrían los reembolsos de hotel, seguridad, comida y otros gastos desde noviembre de 2023 hasta octubre de 2024. La ciudad solicitó en abril de 2024 ese dinero, que fue aprobado por el Congreso y asignado por la FEMA.
El 10 de febrero, Musk escribió en Twitter que el DOGE descubrió que la FEMA había realizado y autorizado pagos a los hoteles, que, según él, se suponía que eran para labores de socorro en casos de desastre.
"El equipo del @DOGE acaba de descubrir que la FEMA envió 59 millones de dólares la semana pasada a hoteles de lujo de la ciudad de Nueva York para alojar a inmigrantes ilegales", escribió Musk en Twitter en ese momento. "El envío de este dinero violó la ley y es una grave insubordinación a la orden ejecutiva del presidente. Ese dinero está destinado a la ayuda en caso de desastres en Estados Unidos y, en cambio, se está gastando en hoteles de lujo para ilegales. Hoy se presentará una demanda de recuperación para recuperar esos fondos".
The Epoch Times se puso en contacto con el DHS para recabar comentarios el viernes.
Con información de The Associated Press
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí