La frontera de Israel con la Franja de Gaza durante un ataque israelí el 17 de julio de 2025. (Jack Guez/AFP)

La frontera de Israel con la Franja de Gaza durante un ataque israelí el 17 de julio de 2025. (Jack Guez/AFP)

Israel amplía sus operaciones en Gaza y envía tanques a la ciudad de Deir Al-Balah

El ejército también lanzó folletos en los que ordenaba a los habitantes de varios distritos del suroeste de Deir Al-Balah que abandonaran sus hogares y se dirigieran más al sur

ESTADOS UNIDOSPor Guy Birchall
21 de julio de 2025, 2:56 p. m.
| Actualizado el21 de julio de 2025, 2:56 p. m.

Los tanques israelíes entraron por primera vez el lunes en la ciudad gazatí de Deir Al-Balah, después de que las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaran la ampliación de sus operaciones en el territorio.

El domingo, el portavoz en lengua árabe del ejército israelí, el coronel Avichay Adraee, emitió una advertencia de evacuación a los residentes de Deir Al-Balah, en el centro de la franja.

“Las Fuerzas de Defensa de Israel continúan operando con gran fuerza para destruir las capacidades del enemigo y la infraestructura terrorista en la zona, ampliando sus actividades a una región en la que no había operado antes”, escribió Adraee en X. “Por su seguridad, evacúen la zona inmediatamente y diríjanse al sur, hacia Al-Mawasi”.

El ejército también lanzó folletos en los que ordenaba a los habitantes de varios distritos del suroeste de Deir Al-Balah que abandonaran sus hogares y se dirigieran más al sur.

El anuncio de la ampliación de las operaciones a la ciudad provocó la preocupación de las familias de los rehenes israelíes.

“¿Alguien puede prometernos que esta decisión no se tomará a costa de la pérdida de nuestros seres queridos?”, preguntó el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado publicado por The Times of Israel.

“Esperamos que el primer ministro, el ministro de Defensa y los altos mandos del ejército israelí expliquen urgentemente a los ciudadanos israelíes y a las familias cuál es el plan de combate y cómo protege exactamente a los rehenes que aún se encuentran en Gaza”, añadió el grupo.

Durante el fin de semana se celebró en Tel Aviv una gran manifestación para pedir un acuerdo que permita repatriar a los rehenes y poner fin a los combates.

Se cree que al menos 20 de los 50 rehenes que quedan en Gaza siguen con vida, según declaró a principios de este mes el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El domingo, al menos 67 personas murieron por disparos israelíes mientras esperaban la entrada en Gaza de camiones con ayuda de la ONU, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU confirmó el incidente el X, escribiendo que un convoy de 25 camiones que transportaba ayuda alimentaria había cruzado el puesto fronterizo de Zikim.

“Cuando el convoy se acercaba, la multitud que lo rodeaba fue atacada por tanques, francotiradores y otros disparos israelíes”, dijo el PMA. "Estamos profundamente preocupados y entristecidos por este trágico incidente que ha causado la pérdida de innumerables vidas. Muchos más han sufrido heridas que ponen en peligro su vida. Estas personas solo intentaban acceder a alimentos para alimentarse a sí mismas y a sus familias, que se encuentran al borde de la inanición".

Las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron que sus tropas habían disparado al aire para advertir a una multitud de miles de personas en el norte de Gaza con el fin de eliminar "una amenaza inmediata".

Afirmó que las primeras conclusiones sugerían que las cifras de víctimas habían sido exageradas y que "desde luego no se había atacado intencionadamente a camiones de ayuda humanitaria".

Washington pide a Hamás que acepte el acuerdo

La ampliación de las operaciones israelíes se produce después de que el enviado especial de la Administración Trump para asuntos relacionados con los rehenes afirmara que el grupo terrorista Hamás debería "aceptar el acuerdo" propuesto por Israel para avanzar hacia un acuerdo de paz.

Durante una entrevista en el programa "State of the Union" de la CNN el 20 de julio, el enviado especial Adam Boehler dijo que Hamás debería aceptar la actual propuesta israelí, que implica que el grupo terrorista libere a algunos de los rehenes que quedan desde los ataques del 7 de octubre de 2023 para poder avanzar.

“Yo diría que, en este momento, Israel está haciendo todo lo posible”, afirmó. “Están redibujando los mapas. En este punto, lo que hay que hacer es decir: ‘Miren, vamos a aceptar este acuerdo. Vamos a liberar al menos a diez rehenes. Tenemos allí a dos estadounidenses muertos... Necesitamos sacar a esos estadounidenses. Necesitamos recuperar a los demás rehenes’”.

Dos días antes, Abu Ubaida, portavoz del ala militar de Hamás, dijo en un discurso televisado que el grupo quiere una tregua en Gaza, pero que Israel ha rechazado las ofertas del grupo para liberar a los rehenes.

“Si el enemigo se mantiene obstinado y elude esta ronda como lo ha hecho siempre, no podemos garantizar el retorno a acuerdos parciales ni la propuesta de los 10 cautivos”, dijo Ubaida.

Israel y Hamás mantienen actualmente conversaciones indirectas en Doha, Catar, con el objetivo de alcanzar una tregua de 60 días y un acuerdo sobre los rehenes.

Hamás afirma que cualquier acuerdo debe conducir al fin de la guerra. Netanyahu ha dicho que la guerra solo terminará cuando el grupo terrorista sea desarmado y sus líderes expulsados de Gaza.

Con información de Jack Phillips y Reuters


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos