Automóviles fabricados en China para exportación en un puerto de Shanghái el 17 de abril de 2025. China Out vía Getty Images

Automóviles fabricados en China para exportación en un puerto de Shanghái el 17 de abril de 2025. China Out vía Getty Images

China publica proyecto de ley contra guerras de precios; analistas se muestran escépticos

Las políticas del régimen están enviando señales contradictorias y no resolverán la causa fundamental de las guerras de precios, según los expertos.

CHINAPor Alex Wu
26 de julio de 2025, 7:31 p. m.
| Actualizado el26 de julio de 2025, 7:31 p. m.

El régimen comunista chino ha publicado un proyecto de enmienda a su ley de precios para hacer frente a las feroces guerras de precios entre las empresas, en un contexto de exceso de capacidad industrial y debilidad de la demanda interna.

La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC) y la Administración Estatal de Regulación del Mercado redactaron conjuntamente la enmienda a la ley de precios y la publicaron en el sitio web de la NDRC el 24 de julio.

Las revisiones propuestas prohíben explícitamente la colusión para manipular los precios, el dumping por debajo del coste y los ajustes de precios encubiertos. Al mismo tiempo, el borrador regula aún más las directrices de fijación de precios. En caso de marcado ilegal de precios, se podrá imponer una multa de hasta 50,000 yuanes (6989 dólares estadounidenses) en los casos graves.

La enmienda se produce en un momento en que el exceso de capacidad y la baja demanda han llevado a muchas empresas chinas a recurrir a guerras de precios para impulsar las ventas a medida que se intensifica la competencia.

Las subvenciones gubernamentales han permitido que industrias como la automovilística se expandan rápidamente en China, lo que ha suscitado preocupaciones por el dumping en la Unión Europea y Estados Unidos. Sin embargo, los expertos sugieren que Beijing está considerando reducir la capacidad industrial para hacer frente a las guerras de precios y las presiones deflacionistas. Se espera que los automóviles, las baterías y los paneles solares sean el centro de estos recortes.

Según el economista independiente estadounidense Davy J. Wong, el intento del Partido Comunista Chino (PCCh) de controlar las guerras de precios de la industria manufacturera, al tiempo que apoya enérgicamente la expansión de las industrias relacionadas, ha contribuido a una «confusión de las señales políticas [y] ha provocado el desorden de las expectativas de capital».

Wong declaró a The Epoch Times el 24 de julio que la causa fundamental de la contradicción en las políticas del PCCh radica en el hecho de que su modelo económico está muy impulsado por la inversión y depende de la acumulación de capacidad, y «carece de un mecanismo eficaz para transformar la demanda interna y salir del mercado».

La feroz guerra de precios en la industria manufacturera no es una «competencia desleal» elegida activamente por las empresas, sino «un dilema sistémico bajo la presión del exceso de recursos y el crecimiento», afirmó Wong.

Afirmó que las revisiones propuestas son similares a la «reforma estructural del lado de la oferta» del régimen de hace una década, que intentó abordar cuestiones como el exceso de capacidad, el exceso de inventario de viviendas y el elevado endeudamiento de las empresas. Sin embargo, en esta ocasión, «la reducción industrial se enfrenta a retos más graves».

Se ven rollos de acero en un mercado de acero en Fuyang, en la provincia oriental china de Anhui, el 10 de febrero de 2025. AFP vía Getty ImagesSe ven rollos de acero en un mercado de acero en Fuyang, en la provincia oriental china de Anhui, el 10 de febrero de 2025. AFP vía Getty Images

Wong afirmó: «En la actualidad, el crecimiento económico de China se ha estancado, la demanda interna es débil, la deuda de los gobiernos locales es elevada, la confianza de las empresas privadas es baja y el desempleo juvenil se mantiene alto, lo que ha reducido considerablemente el margen para llevar a cabo dicha reforma».

Sun Kuo-hsiang, profesor de Asuntos Internacionales y Negocios en la Universidad Nanhua de Taiwán, comparte una valoración similar.

«Hace diez años, la reasignación de recursos y la presión del desempleo podían absorberse mediante la remodelación de las aldeas urbanas y la expansión de las infraestructuras. Sin embargo, ahora el margen para estimular el sector inmobiliario y las infraestructuras es limitado, la demanda interna es débil y no hay suficiente impulso de sustitución», declaró a The Epoch Times el 24 de julio.

Sun señaló tres consecuencias negativas de depender únicamente de la rectificación administrativa de las guerras de precios.

En primer lugar, «la eliminación de los actores débiles del mercado puede provocar un aumento de la concentración del sector, lo que a su vez puede dar lugar a un círculo vicioso de monopolio de precios y expansión ineficiente», afirmó.

La segunda es que «las pequeñas y medianas empresas son incapaces de soportar los choques políticos, lo que puede provocar pérdidas de puestos de trabajo y un aumento de los riesgos sociales».

La tercera es que «los recursos corporativos se utilizan para hacer frente a la incertidumbre política en lugar de invertirlos en I+D, lo que frena la voluntad de innovar del sector».

Sun señaló que la solución debería pasar a un modelo orientado a la demanda, «que incluya el impulso de la demanda interna y los ingresos de los residentes, la optimización de los mecanismos de mercado, la reducción del sesgo de las subvenciones a proyectos basados en la capacidad y el establecimiento de un mecanismo de eliminación industrial verdaderamente orientado al mercado, en lugar de limitarse a castigar el comportamiento competitivo de las empresas en el mercado».

Li Jing, Yi Ru y Luo Ya han contribuido a este informe.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China