El gobierno japonés advirtió el martes a sus ciudadanos en China que extremen las precauciones de seguridad y eviten las multitudes, en medio de una disputa creciente entre los países asiáticos vecinos por los comentarios de la primera ministra japonesa Sanae Takaichi sobre Taiwán.
La crisis diplomática comenzó cuando Takaichi dijo a legisladores japoneses este mes que un ataque chino a Taiwán que fuera considerado una “situación que amenaza la supervivencia” de Japón desencadenaría una respuesta militar.
Altos funcionarios de ambos países se reunieron el martes en Beijing para intentar reducir las tensiones crecientes, y el Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que aprovechó la reunión para pedir que Takaichi retirara sus declaraciones.
El principal portavoz del gobierno de Japón, Minoru Kihara, sugirió que Tokio probablemente no cedería ante esta exigencia, al afirmar que la reunión “no altera la posición actual del gobierno”, aunque mantenía la esperanza de que la disputa pudiera resolverse pacíficamente.
Disputa por Taiwán
Beijing reclama a Taiwán —gobernado democráticamente—, como parte de su propio territorio y no ha descartado el uso de la fuerza para tomar el control de la isla. El gobierno taiwanés rechaza firmemente las afirmaciones de Beijing, y las encuestas muestran que una clara mayoría de la población de la isla prefiere mantener el statu quo.La crisis se intensificó cuando un diplomático chino en Japón respondió a los comentarios de Takaichi publicando un mensaje amenazante dirigido a ella en redes sociales, lo que provocó una fuerte reprimenda de Tokio. La nueva primera ministra de Japón ha sido objeto de comentarios mediáticos virulentos en China, a pesar de que algunos funcionarios japoneses han exigido que China se disculpara por la amenaza, que ya fue eliminada de internet.
La embajada de Japón en Beijing recordó el lunes a sus ciudadanos que respeten las costumbres locales y tengan cuidado en sus interacciones con los ciudadanos chinos.
Instó a los ciudadanos a no viajar solos, a prestar atención a su entorno cuando estén fuera y recomendó extremar las precauciones al acompañar a menores.
“Si ve a una persona o grupo que parezca siquiera ligeramente sospechoso, no se acerque y abandone el área de inmediato”, dijo la embajada en su aviso.
Choques económicos
A medida que la crisis crecía, el Partido Comunista Chino (PCCh) aconsejó a los ciudadanos chinos no viajar a Japón, lo que podría resultar costoso para la economía japonesa.Las cifras recientes muestran que los chinos representan cerca de una cuarta parte de todos los turistas que visitan Japón, y las acciones relacionadas con el turismo en Japón se desplomaron tras la recomendación de Beijing.
Más de 10 aerolíneas chinas, incluidas Air China, China Eastern Airlines y China Southern Airlines, están ofreciendo reembolsos en rutas con destino a Japón hasta el 31 de diciembre, mientras que Sichuan Airlines canceló los planes para una ruta Chengdu–Sapporo al menos hasta marzo, según medios estatales chinos.
Los distribuidores de cine suspendieron la proyección de al menos dos películas japonesas en China, según informó el lunes la emisora estatal CCTV. Esto incluyó la adaptación del manga “Cells at Work!”
Además del turismo, Japón depende en gran medida de China para el suministro de minerales críticos utilizados en productos que van desde electrónicos hasta automóviles.
En respuesta a una pregunta sobre el llamado de China a sus ciudadanos a no viajar al país vecino, la ministra japonesa de seguridad económica, Kimi Onoda, dijo en una conferencia de prensa el martes: “Debemos reconocer que es peligroso depender económicamente de un lugar que plantea tales riesgos”.
Representantes de las tres federaciones empresariales de Japón se reunieron con Takaichi el lunes para pedir diálogo que resuelva la tensión diplomática.
Disputa por islas
China y Japón tienen su propia disputa territorial por un grupo de islas en el mar de China Oriental, controladas por Japón pero reclamadas por China. Estas islas son conocidas como Senkaku en Tokio y Diaoyu en Beijing.Buques de la guardia costera china navegaron el domingo por aguas alrededor de estas islas, y la guardia costera de Japón dijo que expulsó a los barcos chinos.
Taiwán se encuentra a solo 68 millas del territorio japonés, y las aguas circundantes ofrecen una ruta marítima vital para el comercio de Tokio.
Japón también alberga el mayor contingente de personal militar de Estados Unidos en el extranjero.
Estados Unidos no reconoce formalmente las islas como territorio soberano de Japón; sin embargo, desde 2014 ha dicho que estaría obligado por el tratado de seguridad entre EE. UU. y Japón a defender las islas si fueran atacadas.
“Por si alguien tenía dudas, Estados Unidos está plenamente comprometido con la defensa de Japón, lo que incluye las islas Senkaku”, dijo en X el embajador estadounidense en Japón, George Glass. “Y las formaciones de barcos de la guardia costera china no cambiarán eso”.
En respuesta, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, dijo en una conferencia de prensa el martes que las declaraciones de Glass eran un “espectáculo político con intenciones ocultas”.
China dijo que su primer ministro, Li Qiang, no tiene planes de reunirse con Takaichi en la cumbre del G20 que se celebrará esta semana en Sudáfrica.
Kihara señaló que no se ha definido nada sobre reuniones bilaterales durante la cumbre, pero que Japón sigue abierto a “diversos diálogos” con China.
Con información de Reuters.
















