Estados Unidos pidió de manera oficial ante el presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing Nagua, la extradición de José Adolfo Macías Villamar, conocido como alias ‘Fito’.
Estados Unidos hizo la solicitud a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para que alias "Fito" rinda cuentas ante la justicia del país norteamericano, dice un comunicado emitido por la Corte Nacional de Justicia de Ecuador el 8 de julio.
Alias "Fito", considerado el narcotraficante más peligroso de Ecuador y líder de la banda criminal Los Choneros, fue acusado en abril ante los tribunales de Brooklyn, Nueva York, por siete cargos que incluyen conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE. UU.
"Desde al menos 2020 (Macías Villamar) ha sido el líder de Los Choneros, una de las organizaciones criminales transnacionales y de narcotráfico más violentas de Ecuador. El acusado no se encuentra bajo custodia estadounidense", se detalla en la acusación presentada el 2 de abril ante un tribunal federal de Brooklyn.
"La gran mayoría de las drogas que traficaban Los Choneros se importaban a Estados Unidos. (...) El acusado empleaba específicamente a personas que compraban armas de fuego, componentes de armas de fuego y municiones en nombre de Los Choneros en Estados Unidos y luego las contrabandeaban ilegalmente a Ecuador", se añadió.
La portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Tammy Bruce, declaró en un comunicado que el Secretario de Estado, Marco Rubio, conversó el 8 de julio con la Canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, hablando principalmente sobre los esfuerzos conjuntos para combatir la delincuencia transnacional en la región y frenar la inmigración ilegal masiva.
Ademas, la portavoz señaló que "el Secretario elogió al gobierno de Noboa por la exitosa captura del conocido narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (alias Fito) y destacó nuestra colaboración para promover la seguridad en todo el hemisferio".
Alias "Fito" fue recapturado el 25 de junio de 2025 por el gobierno ecuatoriano, tras haberse fugado en enero de 2024 de la Penitenciaría del Litoral, una prisión de máxima seguridad en "Guayaquil", donde cumplía una condena de 34 años por narcotráfico, crimen organizado y tráfico de drogas, entre otros cargos.
Cuatro días después, el 29 de junio, las autoridades ecuatorianas capturaron a otros 26 integrantes de la peligrosa red delictiva Los Choneros en un operativo denominado "Fortaleza 1", buscando desarticular la organización criminal que operaba principalmente en la ciudad de Manta, en la provincia de Manabí, en Ecuador.
El 8 de junio, Alias "Fito" envió una supuesta comunicación escrita a mano a la embajadora de Colombia en Quito, María Antonia Velasco, en la que se solicitaba la intermediación del Estado colombiano como "garante de una eventual entrega", con el fin de evitar su extradición a los Estados Unidos.
La embajada de Colombia aseguró que no adelantó ninguna gestión relacionada, ni interna ni externa, y reiteró su plena disposición para cooperar con los países de la región en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
De ser trasladado a Estados Unidos y declarado culpable por los tribunales, alias "Fito" afrontaría una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión y hasta cadena perpetua en Estados Unidos. (Fuente)
Con información de EFE.
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí