(Izquierda) El enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, tras una reunión con funcionarios rusos en el Palacio Diriyah, en Riad, Arabia Saudí, el 18 de febrero de 2025. (Derecha) El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, habla en el consulado iraní en Yeda el 7 de marzo de 2025. (Evelyn Hockstein y Amer Hilabi/AFP vía Getty Images)

(Izquierda) El enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, tras una reunión con funcionarios rusos en el Palacio Diriyah, en Riad, Arabia Saudí, el 18 de febrero de 2025. (Derecha) El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, habla en el consulado iraní en Yeda el 7 de marzo de 2025. (Evelyn Hockstein y Amer Hilabi/AFP vía Getty Images)

EE. UU. e Irán acuerdan continuar conversaciones nucleares después de cuarta ronda de negociaciones

Omán dijo que la quinta ronda de conversaciones entre Irán y EE.UU. tendrá lugar después de que ambas partes hayan consultado a sus respectivos líderes

MEDIO ORIENTEPor Aldgra Fredly
12 de mayo de 2025, 2:44 p. m.
| Actualizado el12 de mayo de 2025, 2:44 p. m.

Funcionarios iraníes y estadounidenses concluyeron el 11 de mayo su cuarta ronda de conversaciones sobre cuestiones relacionadas con el programa nuclear iraní, y ambas partes acordaron proseguir las negociaciones.

El enviado presidencial de Estados Unidos, Steve Witkoff, y el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araqchi, mantuvieron conversaciones de tres horas de duración en Mascate, la capital de Omán, que actuó como mediador en las negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán.

Las conversaciones tuvieron lugar antes de la visita del presidente Donald Trump a Oriente Medio esta semana. Estados Unidos quiere que Irán frene su programa nuclear a cambio del levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmaeil Baghaei, dijo que las recientes conversaciones indirectas fueron «difíciles pero útiles» para entender las posiciones de cada uno y encontrar «formas realistas» de resolver sus diferencias.

Los detalles sobre la próxima ronda de conversaciones serán coordinados y anunciados por Omán, declaró Baghaei en la plataforma de redes sociales X.

Un alto funcionario estadounidense, que habló con los medios de comunicación bajo condición de anonimato, dijo que la reunión incluyó intercambios tanto indirectos como directos, al tiempo que expresó su optimismo por el resultado.

«Nos sentimos alentados por el resultado de hoy y esperamos con interés nuestra próxima reunión, que tendrá lugar en un futuro próximo», dijo el funcionario, añadiendo que ambas partes han acordado trabajar a través de «elementos técnicos».

El ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Badr Albusaidi, mediador en las conversaciones entre Irán y Estados Unidos, declaró que la última ronda incluía «ideas útiles y originales», que según él reflejaban el deseo mutuo de llegar a un acuerdo, pero no ofreció más detalles.

Albusaidi añadió que se celebrará una quinta ronda después de que ambas partes hayan consultado a sus respectivos dirigentes.

La cuarta reunión estaba prevista inicialmente para el 3 de mayo, pero se pospuso por razones logísticas no especificadas. Araqchi también participó en dos rondas iniciales de conversaciones con Witkoff el mes pasado y en una tercera ronda más profunda de conversaciones técnicas el 26 de abril.

Antes de su reunión con Araqchi el 11 de mayo, Witkoff dijo a Breitbart News que Irán debe desmantelar sus instalaciones de enriquecimiento de uranio en Natanz, Fordow e Isfahan para demostrar a Estados Unidos que ha cesado su desarrollo de armas nucleares.

«Un programa de enriquecimiento no puede existir nunca más en el Estado de Irán», dijo Witkoff. «Esa es nuestra línea roja. Nada de enriquecimiento. Eso significa desmantelamiento, significa no armamentismo».

Irán tiene sus propias líneas rojas.

En declaraciones a la prensa tras la reunión, Araqchi describió las recientes conversaciones con Witkoff como «mucho más serias y sinceras» que las rondas anteriores.

Sin embargo, el ministro iraní afirmó que «no hay absolutamente ningún margen para el compromiso» en lo que se refiere al enriquecimiento de uranio del país, utilizado para el desarrollo de armas nucleares.

«Sus dimensiones, escala, nivel o cantidad [de enriquecimiento] podrían estar sujetos a ciertas limitaciones con fines de fomento de la confianza, por ejemplo, como se hizo en el pasado, pero el principio del enriquecimiento en sí mismo simplemente no es negociable», declaró a la televisión estatal.

Evitar que Irán desarrolle una bomba nuclear ha sido una piedra angular de la política exterior de Trump. Trump se retiró unilateralmente del Plan de Acción Integral Conjunto de la era Obama en 2018, calificándolo de «una de las peores y más unilaterales transacciones» jamás negociadas por Estados Unidos.

Desde el inicio de su segundo mandato, Trump impuso amplias sanciones a Teherán y reinstauró una campaña de «máxima presión» para negar a Irán todos los caminos hacia un arma nuclear y llevar al régimen a la mesa de negociaciones.

Irán ha afirmado sistemáticamente que su programa nuclear tiene fines pacíficos. Sin embargo, los inspectores internacionales han afirmado que Teherán está enriqueciendo uranio a niveles cercanos a los aptos para la fabricación de armas.

Ryan Morgan, Tom Ozimek, Reuters y The Associated Press contribuyeron a este reportaje.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales