Según un informe de la Clasificación Integrada de Fase de Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés), un grupo independiente de organizaciones de ayuda e intergubernamentales que monitorea las condiciones de hambre a nivel mundial, la escasez de alimentos en la Franja de Gaza alcanzó el nivel de hambruna.
El estatus de hambruna indica malnutrición aguda en al menos el 20 por ciento de la población y la muerte de dos adultos o cuatro niños debido al hambre por cada 10,000 habitantes, según los criterios del IPC.
Scott Paul, director de Paz y Seguridad de Oxfam América, miembro del IPC, señaló que el informe del IPC confirma lo que la agencia ha estado advirtiendo desde hace tiempo.
"Hace apenas unas semanas, el IPC advirtió que la hambruna se estaba desarrollando", dijo Paul a The Epoch Times. “Por eso, nadie debería sorprenderse de que, pocas semanas después, hayan confirmado que se superó ese punto crítico".
El informe se aplica a una de las cinco áreas administrativas de la Franja de Gaza, la Gobernación de Gaza, situada en la mitad norte de la franja y que comprende aproximadamente un tercio de la población de unos 2.1 millones de habitantes de la región.
Otras dos gobernaciones, Deir al-Balah y Jan Yunis, también fueron clasificados en estado de emergencia y se espera que alcancen el umbral para una declaración de hambruna en pocas semanas.
Para finales de septiembre, el IPC prevé que casi 1.8 millones de personas vivirán en condiciones de hambruna.
Desde mayo, el número de niños en Gaza que se espera estén en riesgo de morir por malnutrición se triplicó, pasando de aproximadamente 14,000 a más de 43,000, según la Organización Mundial de la Salud.
La Fundación para la Defensa de las Democracias, un grupo de reflexión con sede en Washington, criticó la metodología del informe del IPC y señaló que recientemente el IPC redujo su umbral para declarar una hambruna, del 30 por ciento de malnutrición aguda entre los niños al 15 por ciento.
Las agencias de ayuda continúan reportando que la población de Gaza enfrenta una severa escasez de alimentos.
"Ahora las madres están demasiado desnutridas para amamantar a sus bebés hambrientos", dijo Mahmoud Alsaqqa, de Oxfam, en un comunicado del 22 de agosto. También señaló que fueron víctimas de episodios de violencia reportados.
El informe del 22 de agosto se publica seis meses después de que el Estado de Israel detuviera temporalmente, y luego reanudara, el paso de asistencia alimentaria hacia la región. Israel indicó que el bloqueo se impuso debido a denuncias de que los envíos de alimentos eran sistemáticamente desviados por el grupo terrorista Hamas, con sede en Gaza. El grupo negó las acusaciones.
La Gaza Humanitarian Foundation, respaldada por Estados Unidos, ahora realiza la mayor parte de la distribución de alimentos en Gaza. Unas 100 agencias humanitarias alegaron que este cambio interrumpe aún más el suministro de alimentos en la zona de guerra.
Johnnie Moore, presidente ejecutivo de la Gaza Humanitarian Foundation, afirmó que su organización corrigió problemas históricos en el sistema de distribución y ahora está llegando con alimentos a las personas que los necesitan.
"Las Naciones Unidas y otras agencias internacionales crearon un sistema que empoderó prácticamente a todos los actores y fuerzas negativas en la Franja de Gaza para empeorar una situación ya de por sí grave", dijo Moore en una entrevista con Jan Jekielek en American Thought Leaders de EpochTV.
"Distribuimos de uno a tres millones de comidas diarias de forma gratuita, directamente a las personas", agregó Moore.
La región ha sido una zona de conflicto desde el ataque terrorista de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023 y la guerra en curso entre ambos que le siguió.
Israel estableció principios para poner fin a la guerra, que incluyen el desarme de Hamas, la liberación de los rehenes retenidos desde octubre de 2023, el mantenimiento del control de seguridad israelí en Gaza y el establecimiento de una administración civil no afiliada ni a Hamas ni a la Autoridad Palestina.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró el 22 de agosto que Ciudad de Gaza podría enfrentar una destrucción similar a la de Rafah y Beit Hanoun si Hamas no se desarma y libera a los rehenes.
Katz señaló que el gobierno aprobó los planes de las Fuerzas de Defensa de Israel para derrotar a Hamas en Gaza, que incluyen "fuego intenso, evacuación de residentes y maniobras".
Con información de Evgenia Filimianova.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí