La histórica cumbre que se realizó la semana pasada entre el presidente Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, ha dado lugar a especulaciones sobre la posibilidad de que se alcance un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.
En caso de que se alcance un acuerdo, Kiev y sus aliados quieren asegurarse —o tener garantías de seguridad— que sirvan para disuadir cualquier futura agresión rusa contra la Ucrania después del conflicto.
Los principales partidarios europeos de Washington y Kiev han presentado varias propuestas de garantías de seguridad, pero aún no se han puesto de acuerdo sobre la forma que estas deberían adoptar.
A continuación se presentan cuatro propuestas de garantías de seguridad que Kiev podría recibir de Occidente, con base en las últimas declaraciones procedentes de Washington y las capitales europeas.
Tropas sobre el terreno
Algunos países europeos han afirmado que, si Rusia absorbe las cuatro regiones que reclama como parte de un acuerdo más amplio, están dispuestos a enviar tropas a Ucrania para proteger la nueva frontera oriental del país.El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, han expresado su apoyo al despliegue de tropas como parte de una "coalición de voluntarios", que también incluye a Alemania y al menos otros 30 aliados de Ucrania.
El canciller alemán, Friedrich Merz, también ha manifestado su apoyo a la participación de su país en un posible plan de despliegue de tropas.
En declaraciones a Reuters el 21 de agosto, Andre Wuestner, presidente de la Asociación de las Fuerzas Armadas Alemanas, dijo que los principales miembros de la coalición —es decir: Francia, Alemania y Reino Unido— tendrían que comprometer al menos 10,000 soldados para un despliegue a largo plazo en Ucrania.
Varios miembros más pequeños de la coalición, entre ellos Bélgica, Estonia y Lituania, también se han declarado dispuestos a contribuir con tropas.
Trump ha descartado la idea de enviar tropas estadounidenses a Ucrania.
"El presidente declaró de forma definitiva que no habrá tropas estadounidenses sobre el terreno en Ucrania»", dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a los periodistas el 19 de agosto.
Reuters informó el 22 de agosto, citando fuentes anónimas, que una de las opciones que se estaban barajando era el despliegue de fuerzas europeas bajo mando estadounidense.
Pero incluso parece poco probable en este momento la presencia de tropas europeas sobre el terreno, dada la firme oposición de Moscú a tal escenario.
El 21 de agosto, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró que el despliegue de tropas occidentales en la Ucrania posconflicto era "absolutamente inaceptable para Rusia y para todas las fuerzas políticas sensatas de Europa".

Apoyo aéreo
Pero aunque Trump ha descartado el despliegue de tropas estadounidenses, también ha sugerido que Washington podría proporcionar a Kiev algún tipo de apoyo aéreo aún por definir.El 19 de agosto, Trump declaró a Fox News que Estados Unidos podría proporcionar apoyo aéreo a Ucrania —sin dar más detalles— "porque nadie tiene lo que nosotros tenemos".
Poco después, Leavitt confirmó que el apoyo aéreo de Estados Unidos a Ucrania, de una forma u otra, era "una opción y una posibilidad".
Aunque los detalles siguen sin estar claros, ese apoyo podría consistir en un aumento de las entregas de sistemas de defensa aérea estadounidenses a Kiev o en el envío de aviones de combate estadounidenses para hacer cumplir una zona de exclusión aérea sobre el territorio ucraniano.

Esta última opción podría implicar el posicionamiento de aviones militares estadounidenses en bases de países vecinos de Ucrania, como Polonia o Rumanía, miembros de la OTAN.
El 20 de agosto, The Times informó de que los aliados europeos de Kiev estaban instando a Estados Unidos a desplegar cazas F-35 en Rumanía, donde se está construyendo la mayor base aérea de la OTAN en el continente.
Adhesión a la OTAN
Para la mayoría de los aliados europeos de Kiev, la adhesión de Ucrania a la OTAN sería la garantía definitiva de la seguridad del país frente a futuras agresiones rusas.Sin embargo, esto parece cada vez más improbable desde abril, cuando Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania, afirmó que la adhesión de Ucrania a la OTAN estaba "fuera de discusión".
El propio Trump declaró anteriormente que el apoyo de Estados Unidos a la adhesión de Ucrania a la OTAN era una de las causas principales del conflicto actual, una circunstancia de la que culpó al Gobierno anterior.
En declaraciones a Fox News el 19 de agosto, Trump reiteró su compromiso de proporcionar garantías de seguridad a Kiev, al tiempo que afirmó: "No puede ser la OTAN".
Si Ucrania se uniera a la OTAN, el artículo 5 de su carta fundacional obligaría a los 32 miembros de la alianza a acudir en defensa de Kiev, de forma automática, en caso de un ataque ruso.
Garantías "similares al artículo 5"
En lugar de la adhesión plena a la OTAN, algunos han sugerido conceder a Ucrania garantías de apoyo militar "similares al artículo 5".El 17 de agosto, Steve Witkoff, enviado especial de Trump a Oriente Medio, afirmó que Putin había aceptado permitir a los aliados de Kiev proporcionar a Ucrania dicha protección en el contexto de un acuerdo más amplio.
El 18 de agosto, el jefe de la OTAN, Mark Rutte, declaró que, por el momento, no se estaba considerando la adhesión de Ucrania a la alianza, al tiempo que insinuaba posibles garantías de seguridad.
"Lo que estamos discutiendo aquí son garantías de seguridad similares al artículo 5 para Ucrania, y ahora se discutirá más específicamente qué implicarán exactamente" dijo Rutte a Fox News.

Al cierre de esta edición, Moscú aún no había respondido a las propuestas occidentales de garantías "similares al artículo 5".
Pero el 20 de agosto, Lavrov dijo que los esfuerzos occidentales por resolver las cuestiones de seguridad relacionadas con Ucrania, sin la participación de Moscú, eran "un camino a ninguna parte".
"Ahora se propone resolver las cuestiones de (...) seguridad colectiva sin la Federación de Rusia", afirmó. "Esto no funcionará".
Al día siguiente, el máximo diplomático de Moscú acusó a los líderes europeos de buscar garantías de seguridad para Ucrania con el objetivo de "aislar" e infligir una "derrota estratégica" a Rusia.
"Esto no puede evocar más que un rechazo total", afirmó en declaraciones recogidas por la agencia de noticias rusa TASS.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí