12

Compartidos

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent (izq.), y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, hablan con los medios tras las conversaciones entre altos funcionarios estadounidenses y chinos sobre aranceles en la residencia del embajador permanente de Suiza ante las Naciones Unidas en Ginebra el 11 de mayo de 2025. (Valentin Rlauraud/AFP vía Getty Images)

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent (izq.), y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, hablan con los medios tras las conversaciones entre altos funcionarios estadounidenses y chinos sobre aranceles en la residencia del embajador permanente de Suiza ante las Naciones Unidas en Ginebra el 11 de mayo de 2025. (Valentin Rlauraud/AFP vía Getty Images)

EE. UU. alcanza un acuerdo con China para abordar el déficit comercial, afirma Bessent

ESTADOS UNIDOSPor Jacob Burg
11 de mayo de 2025, 7:52 p. m.
| Actualizado el11 de mayo de 2025, 7:52 p. m.

La Administración Trump anunció el 11 de mayo que ha negociado un acuerdo comercial con China tras semanas de escalada arancelaria entre las dos mayores economías del mundo.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, se reunió con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, en Ginebra (Suiza) durante el fin de semana para disminuir las tensiones comerciales después de que ambos países se impusieran importantes aranceles mutuamente en los últimos meses. Una vez concluida la reunión el domingo, la Casa Blanca anunció que había alcanzado un acuerdo comercial con Beijing.

«Me complace informar de que hemos logrado avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales», declaró Bessent a la prensa. Bessent dijo que había informado al presidente Donald Trump del progreso y que habrá una sesión informativa completa el lunes por la mañana.

«El gobierno suizo ha sido muy amable al proporcionarnos este maravilloso lugar, y creo que eso ha propiciado la gran productividad que hemos visto», dijo Bessent. «Mañana daremos más detalles, pero puedo decirles que las conversaciones fueron productivas».

El Representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer, que asistió a las conversaciones con Bessent, dijo que las negociaciones fueron constructivas y concluyeron con un «acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos» para trabajar en la reducción del déficit comercial mundial de bienes de EE.UU., que asciende a 1.2 billones de dólares.

«Es importante comprender la rapidez con la que fuimos capaces de llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba», dijo Greer.

Añadió que los funcionarios chinos participantes eran «duros negociadores».

Las conversaciones supusieron la primera vez que Bessent, Greer y He se reunían en persona después de que ambas naciones, que cuentan con las dos mayores economías del mundo, empezaran a imponer aranceles muy superiores al 100% a las importaciones de la otra.

Bessent dijo previamente que los aranceles bilaterales entre los dos países necesitaban reducirse en los esfuerzos hacia la desescalada, pero no ofreció más información sobre las posibles reducciones y no aceptó preguntas de los periodistas.

En una publicación del sábado en Truth Social, Trump escribió que se habían hecho «grandes progresos» en las discusiones entre su administración y China tras el primer día de las conversaciones comerciales. Sugirió que era posible un «reinicio total» entre los dos países.

Beijing aún no ha comentado públicamente las negociaciones.

Las discusiones entre Estados Unidos y China podrían ayudar a estabilizar los mercados mundiales que aún se tambalean por la guerra de aranceles entre ambas naciones, con algunos barcos en puerto con mercancías procedentes de China que aún no están dispuestos a descargar hasta conocer la decisión final sobre los aranceles a la importación.

Las negociaciones han tenido lugar a puerta cerrada.

Múltiples convoyes de vehículos negros han sido vistos entrando y saliendo de la residencia del embajador suizo ante las delegaciones de las Naciones Unidas en Ginebra, que acoge las discusiones destinadas a desescalar las relaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

Un convoy que transporta al Secretario del Tesoro de Estados Unidos llega a la residencia del Embajador permanente de Suiza ante las Naciones Unidas durante las conversaciones entre altos funcionarios estadounidenses y chinos sobre aranceles, en Ginebra el 11 de mayo de 2025. (Valentin Flauraud/AFP vía Getty Images)Un convoy que transporta al Secretario del Tesoro de Estados Unidos llega a la residencia del Embajador permanente de Suiza ante las Naciones Unidas durante las conversaciones entre altos funcionarios estadounidenses y chinos sobre aranceles, en Ginebra el 11 de mayo de 2025. (Valentin Flauraud/AFP vía Getty Images)

El comercio entre China y Estados Unidos superó los 660,000 millones de dólares el año pasado.

Después de que Trump elevara los aranceles a las importaciones chinas al 145% en abril, China tomó represalias imponiendo gravámenes del 125% a los productos estadounidenses. Trump ha declaradodeclarado que está considerando rebajar los aranceles estadounidenses a las importaciones chinas al 80 por ciento en los próximos días.

"¡Un arancel del 80% a China me parece bien! Arriba Scott", escribió Trump en un post del viernes en Truth Social, refiriéndose a Bessent.

La serie de conversaciones durante el fin de semana marca la primera vez que ambas partes se reúnen en persona para discutir los aranceles en medio de la guerra comercial en curso. Incluso una reducción mínima de los aranceles podría considerarse un gran avance.

Trump impuso inicialmente un arancel del 20 por ciento a los productos chinos junto con aranceles del 25 por ciento a México y Canadá tras acusar a los tres países de contribuir al tráfico ilegal de fentanilo, un potente opioide sintético, a Estados Unidos.

A continuación, el presidente añadió aranceles adicionales a China, que incluían medidas recíprocas, para elevar el total de gravámenes sobre bienes chinos al 145%.

Trump también ha puesto en el punto de mira el déficit comercial de China con Estados Unidos, que alcanzó los 295,400 millones de dólares el año pasado.

También hay consideraciones de seguridad nacional y geopolíticas que subyacen a las discusiones de Washington con Beijing, incluidos los esfuerzos continuos de la China comunista para socavar los intereses de Estados Unidos en el extranjero a través de China que proporciona asistencia diplomática, económica y militar a potencias autoritarias, como Irán, Corea del Norte y Rusia.

Xi Jinping, líder del Partido Comunista Chino, visitará este fin de semana al presidente ruso Vladimir Putin en Moscú, lo que ensombrece las esperanzas de que las negociaciones arancelarias entre Estados Unidos y China puedan conducir a una mejora más amplia de las relaciones entre ambos países.

Bessent hizo hincapié en el componente de seguridad nacional de las negociaciones comerciales con China.

«La seguridad económica es seguridad nacional, y el presidente Donald Trump está liderando el camino tanto en casa como en el extranjero para una América más fuerte y más próspera», dijo Bessent en un comunicado publicado antes de las conversaciones. «Espero con interés conversaciones productivas a medida que trabajamos para reequilibrar el sistema económico internacional hacia un mejor servicio a los intereses de los Estados Unidos.»

Andrew Thornebrooke, Reuters y The Associated Press contribuyeron a este artículo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos