El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, le respondió al presidente ruso, Vladimir Putin, el 11 de mayo, acogiendo con satisfacción su llamamiento a las conversaciones de paz entre las dos naciones, pero insistió en que debe establecerse un alto el fuego total y temporal antes de que comiencen las negociaciones.
«Es una señal positiva que los rusos hayan empezado por fin a considerar el fin de la guerra», escribió Zelenski en una publicación en la red social X. «El mundo entero lleva mucho tiempo esperando esto. Y el primer paso para poner fin realmente a cualquier guerra es un alto el fuego».
El domingo, Rusia reanudó los ataques masivos con drones contra Ucrania, poniendo fin a la pausa de tres días que se había autoimpuesto.
La Fuerza Aérea de Ucrania afirmó el domingo que Rusia había lanzado 108 drones de ataque y drones simuladores desde seis ubicaciones diferentes, de los cuales 60 fueron derribados y otros 41 no lograron alcanzar sus objetivos gracias a las contramedidas ucranianas.
Ambos países se han acusado mutuamente de violar el alto el fuego de tres días, y el Ministerio de Defensa ruso afirmó el domingo que Ucrania lo había hecho 14,000 veces. Ucrania también acusó a Rusia de violar la tregua, y el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano la calificó como una farsa.
Ucrania no aceptó el alto el fuego del 8 al 10 de mayo que Rusia declaró unilateralmente y acusó a Rusia de violarlo constantemente.
Zelenski destacó una propuesta para iniciar un alto el fuego incondicional de 30 días el lunes, y dijo que espera que Putin se comprometa a un alto el fuego «total, duradero y fiable» antes del 12 de mayo, y que «Ucrania está dispuesta a reunirse».
«No tiene sentido continuar con la matanza ni un solo día más», afirmó Zelenski.
En declaraciones a los medios de comunicación el domingo por la mañana, Putin pidió que se reanudaran las conversaciones de paz directas con Ucrania en Estambul el jueves «sin condiciones previas», durante las cuales se podría negociar un alto el fuego.
Mientras tanto, los líderes de cuatro importantes países europeos amenazan con aumentar la presión sobre Moscú si no acepta un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania, y se unieron el sábado en una muestra de unidad con Kiev.
«Reiteramos nuestro apoyo a los llamamientos del presidente Trump en favor de un acuerdo de paz y pedimos a Rusia que deje de obstaculizar los esfuerzos para garantizar una paz duradera», afirmaron los líderes de Francia, Alemania, Polonia y el Reino Unido en una declaración conjunta. «Junto con Estados Unidos, pedimos a Rusia que acepte un alto el fuego total e incondicional de 30 días para crear un espacio para las conversaciones sobre una paz justa y duradera».
La Administración Trump también había propuesto anteriormente un alto el fuego total de 30 días entre las dos naciones en guerra, aunque Moscú se ha mostrado reacio a aceptar la propuesta.
Varias horas después de las declaraciones de Putin el domingo, el presidente Donald Trump dijo que era «¡un día potencialmente grandioso para Rusia y Ucrania!».
«Seguiré trabajando con ambas partes para garantizar que así sea. Estados Unidos quiere centrarse, en cambio, en la reconstrucción y el comercio. ¡Se avecina una gran semana!», escribió Trump en su red social Truth Social.
En unas declaraciones emitidas el domingo por la televisión estatal rusa, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó la propuesta de Putin como «muy seria» y afirmó que «confirma la intención real [de] encontrar una solución pacífica».
«Los objetivos de las conversaciones son claros: eliminar las causas profundas del conflicto. Y también garantizar los intereses de la Federación Rusa», dijo Peskov.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, habló por teléfono el domingo con el presidente francés, Emmanuel Macron, y dijo que Turquía estaba dispuesta a facilitar la paz entre Rusia y Ucrania, incluyendo la celebración de conversaciones para «establecer un alto el fuego y una paz duradera».
Durante la llamada, Erdogan afirmó que las naciones implicadas habían alcanzado un «punto de inflexión histórico» para poner fin a la guerra, según un comunicado de la oficina de comunicación presidencial turca, que confirmó que también había hablado con Putin el domingo.
Erdogan le dijo a Rusia que estaba dispuesto a acoger negociaciones que «pudieran conducir a una resolución duradera».
Ryan Morgan y Andrew Thornebrooke contribuyeron a este reportaje.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí