El presidente Donald Trump anunció el 11 de mayo que firmará una orden ejecutiva que, según dijo, reducirá los precios de los medicamentos recetados «casi de inmediato.»
«Me complace anunciar que Mañana por la mañana, en la Casa Blanca, a las 9:00 A.M., firmaré una de las Órdenes Ejecutivas más consecuentes en la historia de nuestro País», dijo Trump en un posteo en Truth Social.
"Los precios de los Medicamentos Recetados y Farmacéuticos se REDUCIRÁN, casi inmediatamente, entre un 30% y un 80%. Se elevarán en todo el Mundo con el fin de igualar y, por primera vez en muchos años, ¡traer JUSTICIA A AMÉRICA!"
Dijo que esto se lograría instituyendo una política de nación más favorecida «por la cual los Estados Unidos pagarán el mismo precio que la Nación que pague el precio más bajo en cualquier parte del Mundo.»
Los beneficios de la medida se aplicarán principalmente a los beneficiarios de la Parte B de Medicare, un plan de seguro federal que ofrece cobertura mediante una prima mensual. La Política de Medicamentos de la Nación Más Favorecida exige a los fabricantes de fármacos que ofrezcan a Medicare Parte B el precio más bajo entre ciertas naciones pares para una serie de medicamentos recetados de alto costo.
Trump criticó a la industria farmacéutica en el anuncio, diciendo que las empresas habían obligado a los estadounidenses a soportar la mayor parte de los costos de investigación y desarrollo durante años.
«Las Compañías Farmacéuticas/Drogas decían, durante años, que eran Costos de Investigación y Desarrollo, y que todos estos costos eran, y serían, sin razón alguna, soportados por los “tontos” de América, SOLOS», escribió Trump. "Las Contribuciones de Campaña pueden hacer maravillas, pero no conmigo, y no con el Partido Republicano. Vamos a hacer lo correcto, algo que los demócratas han combatido durante muchos años."
Según un informe de 2024 del Departamento de Salud y Servicios Humanos, los estadounidenses pagan precios más altos por los medicamentos recetados que las personas de cualquier otra parte del mundo: más del doble de media. Para los medicamentos más caros, la disparidad es aún mayor.
La orden ejecutiva restablece el plan de Trump para 2020, que tenía parámetros similares y estaba a medio camino del proceso de elaboración de normas cuando dejó el cargo.
Según el plan actual, se debe ofrecer a Medicare Parte B el precio más bajo, después de ajustar por volumen y diferencias en el producto interno bruto nacional, para cualquiera de los medicamentos enumerados que el fabricante también venda en ciertos países pares.
El plan original de Trump, un programa piloto de siete años, habría ahorrado 87,800 millones de dólares para el gobierno federal, los gobiernos estatales y los beneficiarios de Medicare durante el período de prueba, según la Oficina del Actuario dentro de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid.
El plan que Trump presentó en 2020 se enfrentó a cuatro demandas y a un requerimiento judicial preliminar a escala nacional que impidieron su aplicación en la fecha prevista.
Algunos legisladores bipartidistas han retomado el concepto de nación más favorecida para el precio de los medicamentos, independientemente de la orden ejecutiva de Trump.
Los senadores. Josh Hawley (R-Mo.) y Peter Welch (D-Vt.) presentaron un proyecto de ley el 5 de mayo que prohibiría a las compañías farmacéuticas vender cualquier medicamento recetado en los Estados Unidos a un precio superior al precio medio cobrado en Canadá, Francia, Alemania, Japón, Italia y el Reino Unido.
La ley propuesta penalizaría a los infractores con una multa de 10 veces la diferencia entre el precio estadounidense y la media de los países homólogos por cada unidad vendida.
Hawley dijo que el proyecto de ley pretendía basarse en el plan de Trump para 2020. «Esta legislación bipartidista continuaría ese trabajo para poner fin a un mercado de medicamentos que favorece a Big Pharma, hacer que las recetas sean asequibles nuevamente y empoderar a los estadounidenses para obtener la atención que necesitan», dijo Hawley en una declaración conjunta con Welch.
«Nadie debería verse obligado a elegir entre pagar las recetas que necesita o llevar comida a la mesa», escribió Welch, denunciando la diferencia de hasta cinco veces entre los precios de los medicamentos en Estados Unidos y los que se cobran en otros países.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí