Ecuador extraditó el domingo a Estados Unidos al presunto líder de Los Choneros, una de las organizaciones de narcotráfico y criminalidad transnacional más violentas del país, para que enfrente cargos internacionales por narcotráfico.
José Adolfo Macías Villamar, también conocido como "Fito", fue trasladado desde el centro de detención de Ecuador para su extradición el 20 de julio, según la SNAI, la agencia gubernamental responsable de supervisar las prisiones en Ecuador.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, afirmó que Macías había llegado a Estados Unidos y añadió que la extradición se había llevado a cabo tras la aprobación de un referéndum respaldado por el pueblo ecuatoriano.
"Adiós para siempre, Fito", escribió Noboa en X. "Fito ya está en Estados Unidos. Esto es gracias a ustedes, ecuatorianos, que votaron sí en el referendo. Espero con interés las teorías creativas que digan lo contrario".
Noboa no dio más detalles sobre la extradición.
Las autoridades ecuatorianas volvieron a capturar a Macías en junio, más de un año después de que escapara de la cárcel, donde cumplía una condena de 34 años por delitos que incluían tráfico de drogas y asesinato, en enero de 2024. El gobierno declaró el estado de emergencia durante 60 días tras su fuga.
Su abogado, Alexei Schacht, dijo a los periodistas que Macías comparecerá el lunes ante una corte federal de Brooklyn, donde se declarará "inocente". Aún no está claro en qué prisión permanecerá Macías tras su comparecencia ante la corte.
El Departamento de Justicia (DOJ) no respondió a una solicitud de comentarios antes de la publicación de este artículo.
En abril, los fiscales estadounidenses imputaron a Macías siete cargos penales, entre ellos conspiración para distribuir cocaína a nivel internacional, distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego para facilitar el tráfico de drogas, contrabando de armas de fuego desde Estados Unidos y conspiración para la compra de armas de fuego a través de testaferros.
Macías habría liderado Los Choneros desde al menos 2020, según un comunicado del 2 de abril de la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York.
La acusación alega que la banda criminal, en colaboración con el cártel de Sinaloa en México, controlaba rutas clave para el tráfico de cocaína a través de Ecuador y operaba una red a gran escala responsable del envío y la distribución de "cantidades de varias toneladas" de cocaína desde Sudamérica, pasando por Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares.
La gran mayoría de las drogas traficadas por el grupo fueron supuestamente importadas a Estados Unidos. La acusación alega que el grupo criminal recurría a sicarios, así como a la corrupción y el soborno, para llevar a cabo sus operaciones de tráfico de drogas. Según la acusación, los sicarios utilizaban armas de calibre militar para cometer actos violentos, como asesinatos, torturas y secuestros.
Bajo la dirección de Macías, Los Choneros cometieron actos violentos contra las fuerzas del orden, políticos ecuatorianos, abogados, fiscales y civiles, según la acusación. Macías fue sancionado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos en febrero de 2024 por su presunta participación en Los Choneros.
Con información de The Associated Press y Katabella Roberts.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí