Un letrero del Instituto Nacional de Salud cerca de la entrada a su campus en Bethesda, Maryland, el 10 de febrero de 2025. (Alex Wong/Getty Images)

Un letrero del Instituto Nacional de Salud cerca de la entrada a su campus en Bethesda, Maryland, el 10 de febrero de 2025. (Alex Wong/Getty Images)

El DOJ pide a la Corte Suprema que permita recortes en los NIH relacionados con temas de diversidad

La Asociación Americana de Salud Pública y una coalición de 16 fiscales generales afirmaron que los recortes son ilegales.

ESTADOS UNIDOSPor Katabella Roberts
25 de julio de 2025, 3:21 p. m.
| Actualizado el25 de julio de 2025, 3:21 p. m.

El Departamento de Justicia (DOJ) instó a la Corte Suprema el 24 de julio a permitir que los Institutos Nacionales de Salud (NIH) sigan adelante con la cancelación de las subvenciones de investigación vinculadas a iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

En una solicitud de emergencia presentada ante el tribunal, el DOJ pidió a los magistrados que bloquearan una sentencia dictada en junio por el juez William Young, del Tribunal de Distrito de Boston, que consideró que la cancelación era ilegal y ordenó al Gobierno que restableciera la financiación.

“La orden del tribunal de distrito ordena a los NIH que sigan pagando 783 millones de dólares en subvenciones federales que son indiscutiblemente contrarias a las prioridades de la Administración”, escribió el DOJ en el escrito.

“Tras el cambio de Administración, los NIH identificaron, explicaron y persiguieron nuevas prioridades de financiación. Eso es democracia en acción, no, como pensó el tribunal de distrito, una prueba de 'partidismo' inapropiado, y mucho menos una base admisible para dejar de lado la actuación de la agencia”.

El NIH es la mayor fuente de financiación pública del mundo para la investigación biomédica.

La solicitud de emergencia se deriva de dos demandas que impugnan los recortes en las subvenciones relacionadas con la DEI, las “cuestiones transgénero” y la “reticencia a la vacunación”, entre otras cuestiones.

Una de las denuncias fue presentada en abril por la Asociación Americana de Salud Pública, investigadores individuales y otros demandantes, que describieron los recortes como una “purga ideológica en curso” de proyectos con una supuesta conexión con la identidad de género, la DEI u “otro lenguaje vago y ahora prohibido”.

La demanda acusaba a la agencia de violar la Ley de Procedimiento Administrativo (APA) al actuar de forma arbitraria y sin justificación, y al no proporcionar un razonamiento científico ni seguir los procedimientos adecuados.

La segunda denuncia fue presentada en abril por una coalición de 16 fiscales generales, la mayoría de ellos demócratas, que alegaban que sus instituciones públicas de investigación habían sufrido un perjuicio significativo como consecuencia de los retrasos y las cancelaciones del gobierno federal.

En su fallo de junio, que invalidaba la cancelación de las subvenciones, Young escribió que la conducta de la administración Trump representa “discriminación racial y discriminación contra la comunidad LGBTQ de Estados Unidos”, según un comunicado emitido por los fiscales generales al anunciar el fallo.

Young anuló tanto la cancelación de las subvenciones como las órdenes ejecutivas subyacentes en virtud de la Ley de Procedimiento Administrativo, según el comunicado.

En respuesta a la sentencia de junio, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), que supervisa los NIH, dijo en una declaración que tenía previsto apelar; sin embargo, la Corte de Apelación del Primer Circuito de Estados Unidos, con sede en Boston, denegó el 18 de julio la solicitud del Gobierno de suspender la decisión de Young.

La administración había argumentado que la sentencia del caso debería haber sido tratada en un órgano judicial diferente, la Corte de Reclamaciones Federales.

The Epoch Times se ha puesto en contacto con el HHS para obtener más comentarios.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos