Un grupo de 10 diputados panameños viajarán a Taiwán este fin de semana pese a la presión del Partido Comunista Chino (PCCh) para cancelar su viaje. Hasta 2017, Panamá formó parte de los pocos países que reconocen a la isla como un país independiente.
Hace unos días se dio a conocer que un grupo de 10 diputados panameños viajaría a Taiwán atendiendo a una invitación del gobierno asiático para discutir "oportunidades comerciales, de cooperación y de inversión". Poco después, uno de los diputados invitados, Ernesto Cedeño, dijo que recibió un mensaje de WhatsApp con la foto de la embajadora de China, sugiriéndole no asistir al viaje, explicó este viernes al medio TVN.
"No te puedo aseverar que fue ella, pero sí con la cara de ella", detalló Cedeño, explicando que otros diputados de su bancada también recibieron mensajes.
"Cuando recibí ese mensaje de WhatsApp, inmediatamente empecé a presentar una queja a la cancillería de frente porque a mí no me estén ni intimidando ni sugestionando, pero lo puse en pausa cuando vi el comunicado de la Cancillería", explicó.
El medio local, La Estrella de Panamá, reportó que representantes de la embajada china contactaron al grupo de diputados para que desistieran del viaje y para invitarlos a una reunión privada con la embajadora.
En respuesta, la cancillería de Panamá rechazó las presiones de la embajada china hacia el grupo de diputados. Señaló que Panamá no aceptará injerencias en sus decisiones soberanas y exigió respeto a sus instituciones, incluyendo las actuaciones de la Asamblea Nacional.
La controversia llegó hasta el embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, quien declaró que Beijing no debería involucrarse en estos temas.
"Ellos [el PCCh] no están acostumbrados a la democracia, que las personas puedan hacer sus propias decisiones ya que viven en un país comunista. Quizás puedan aprender que aquí en Panamá hay democracia", dijo el 20 de noviembre a la prensa.
Sin embargo, el presidente Raul Mulino rechazó el viaje de los diputados a Taiwán ese mismo día, durante su rueda de prensa.
"No estoy de acuerdo y mi gobierno no avala ese viaje bajo ninguna perspectiva". Añadió que el viaje busca "prender un tamborito (conflicto) aquí en Panamá entre la relación de China y Taiwán y China y Panamá (...). No lo voy a permitir".
Panamá estableció lazos diplomáticos con China tras su ruptura de relaciones en 2017 con Taiwán, al que Beijing reclama como parte de su territorio.
Pese a la tensión con el gobierno, el diputado Cedeño reiteró a TVN este viernes 21 de noviembre que viajarán a Taiwán el domingo 23 de noviembre y regresarán el 30 de este mes.
"A nosotros se nos invitó y vamos a ser recibidos por el presidente del Parlamento de Taiwán, así como hay personas que pueden ser amigos de los parlamentarios de Turquía, de Israel, Estados Unidos, etcétera, hay un grupo de diputados que hemos aceptado esa invitación. No hay fondos públicos algunos, porque hay algunos pensamientos que si nos van a dar viáticos del Estado panameño. ¡Absolutamente nada!", aclaró.
Respecto a las declaraciones del presidente Mulino de que el grupo de diputados "no puedan ir a allá a hablar de inversiones y proyectos", Cedeño dijo: "¿por qué no escuchar? Si somos amigos aquí de Taiwán, de los parlamentarios, ¿por qué no escuchar? ¿Por qué no ver? ¿Por qué no analizar? Y para tener claros los conceptos de cómo se están llevando en algún país relaciones comerciales".
"Tenemos cualquiera cantidad de exportaciones que hacen nuestros empresarios a Taiwán porque eso no se ha exterminado. Nosotros exportamos harina, polvo, pele, pescado, etcétera, etcétera, etcétera", expresó.
Con información de The Associated Press
Siga a Eduardo Tzompa en X: @JEduardoTzompa
















