El edificio del Departamento de Salud y Servicios Humanos en Washington el 14 de agosto de 2018. (Samira Bouaou/The Epoch Times)

El edificio del Departamento de Salud y Servicios Humanos en Washington el 14 de agosto de 2018. (Samira Bouaou/The Epoch Times)

Dieciséis agencias federales hicieron pagos indebidos por 162 mil millones de USD en 2024, según GAO

Medicaid está en camino de pagar más de un billón de dólares en pagos indebidos en los próximos 10 años, advirtió un experto

ESTADOS UNIDOSPor Naveen Athrappully
12 de marzo de 2025, 11:00 p. m.
| Actualizado el12 de marzo de 2025, 11:00 p. m.

Varias agencias federales malgastaron 162 mil millones de dólares de fondos gubernamentales al realizar pagos indebidos durante el año fiscal 2024, con el programa Medicare a la cabeza, según un informe reciente de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de EE. UU. (GAO).

El dinero fue gastado por 16 agencias y en 68 programas, dijo la agencia en el informe del 11 de marzo.

"Los pagos indebidos —aquellos que no debieron realizarse o que se realizaron por una cantidad incorrecta— son un problema que afecta en todo el gobierno durante más de 20 años", dijo la GAO.

Cinco programas gubernamentales representaron aproximadamente el 75 por ciento del gasto indebido.

Medicare encabezó la lista con 54.3 mil millones de dólares. Le siguieron Medicaid, el Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo, el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria y el Fondo de Revitalización de Restaurantes.

"Dieciocho programas federales informaron de tasas de pago indebido estimadas de al menos el 10 por ciento, incluidos seis programas cuyas tasas oscilaron entre más del 25 por ciento y alrededor del 45 por ciento", según el informe.

De los 162 mil millones de dólares en pagos indebidos, 135 mil millones de dólares (aproximadamente el 84 por ciento) fueron pagos en exceso, señaló la GAO.

El resto comprendía pagos insuficientes, pagos desconocidos y pagos técnicamente indebidos. Estos se refieren a fondos enviados a beneficiarios que tenían derecho a dichos recibos, pero el proceso de pago no siguió las regulaciones.

En comparación con el año fiscal 2023, los pagos indebidos fueron 74 mil millones de dólares más bajos en el año fiscal 2024.

"Las agencias que informaron de disminuciones sustanciales atribuyeron los descensos a factores como la finalización o la reducción de ciertos programas", dijo la GAO.

"Entre ellos se incluyen programas específicos de la pandemia COVID-19 y programas para los que las agencias tuvieron flexibilidades temporales de revisión durante la emergencia de salud pública (por ejemplo, Medicaid)".

El informe sigue a una audiencia pública del Subcomité de la Cámara de Representantes sobre el Cumplimiento de la Eficiencia Gubernamental celebrada el 12 de febrero en la que varios expertos advirtieron sobre el tema de los pagos indebidos que afecta al gobierno.

Haywood Talcove, director ejecutivo de LexisNexis Risk Solutions for Government, declaró que las agencias federales informaron de pagos indebidos por un total de 2.7 billones de dólares desde 2003, lo que supone "una cifra asombrosa que pone de manifiesto las persistentes vulnerabilidades en los programas gubernamentales".

"El alcance de este problema no se limita a una sola agencia o iniciativa: Medicaid, Medicare, el seguro de desempleo y SNAP continúan plagados de fraude, mala gestión y sistemas de verificación obsoletos que permiten a los beneficiarios no elegibles y a las redes criminales explotar las lagunas", dijo Talcove en la audiencia.

Stewart Whitson, director sénior de asuntos federales de la Fundación para la Responsabilidad Gubernamental, advirtió de que el gasto indebido de Medicaid está en camino de superar el billón de dólares en la próxima década.

"Más del 80 por ciento de los pagos indebidos de Medicaid se deben a errores de elegibilidad. La causa principal de esta alta tasa de desperdicio en el programa son las decisiones políticas intencionadas, regulaciones que facilitan la participación en el programa y la permanencia en él el mayor tiempo posible, incluso entre aquellos que en realidad no son elegibles", dijo.

Para hacer frente a los miles de millones de dólares en gastos innecesarios, el presidente Donald Trump firmó una acción presidencial en su primer día de mandato para crear el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). El 26 de febrero, firmó otra acción presidencial sobre la implementación de la iniciativa de eficiencia de costos del DOGE, ordenando a las agencias que revisaran inmediatamente sus contratos y subvenciones en busca de "desperdicio, fraude y abuso".

Hasta el 5 de marzo, el DOGE estima que la iniciativa habría ahorrado alrededor de 105 mil millones de dólares. Los ahorros se lograron a través de diversos medios, entre ellos la "eliminación del fraude y los pagos indebidos".

Abordar los pagos indebidos

Otro informe de la GAO publicado el 11 de marzo afirmaba que los organismos y el Congreso pueden tomar medidas para "gestionar mejor los pagos indebidos y los riesgos de fraude".

El organismo recomendó mejorar la integridad de los pagos. Esto incluye la creación de un centro de análisis permanente que ayude a identificar los gastos indebidos y el fraude.

La gestión de los riesgos de pagos indebidos y de los datos de gastos debe reforzarse, según el informe. La GAO ya recomendó al Congreso que aprobara una legislación que aclarara que los directores financieros de los organismos federales sujetos a la Ley de Directores Financieros (CFO Act) tienen la responsabilidad de supervisar la información sobre pagos indebidos.

Los directores financieros de cada uno de estos organismos deben "certificar, en el informe de los estados financieros, la fiabilidad de las evaluaciones de riesgos de pagos indebidos y la validez de las estimaciones de pagos indebidos", dijo la GAO.

"La supervisión continua del Congreso es fundamental para garantizar que las agencias aborden los pagos indebidos y el fraude en sus programas. El Congreso puede utilizar diversas herramientas, como audiencias y los procesos de asignación de fondos, autorizaciones y supervisión, para incentivar a las agencias del poder ejecutivo a mejorar la integridad de los programas y tomar medidas para prevenir el fraude".

Los legisladores presentaron un proyecto de ley para abordar la cuestión. En mayo del año pasado, el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes aprobó la Ley de Transparencia de Pagos Indebidos, de carácter bipartidista.

El proyecto de ley ordenaría que la solicitud presupuestaria del presidente incluyera datos críticos sobre el fraude, el abuso y el despilfarro de fondos federales, lo que se espera que subsane las lagunas en la notificación de pagos indebidos.

"Los pagos indebidos son una carga no solo para el gobierno federal, que se enfrenta a una deuda federal en aumento, sino también para los trabajadores estadounidenses que se enfrentan a cobros por pagos en exceso que nunca se dieron cuenta de que estaban recibiendo", dijo entonces el representante Scott Peters (D-Calif.), uno de los legisladores que presentó el proyecto de ley.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos