15

Compartidos

1

Comentarios

Una persona lee publicaciones de Facebook en su teléfono en Manila, Filipinas, el 21 de noviembre de 2024. (Jam Sta Rosa/AFP a través de Getty Images)

Una persona lee publicaciones de Facebook en su teléfono en Manila, Filipinas, el 21 de noviembre de 2024. (Jam Sta Rosa/AFP a través de Getty Images)

Facebook elimina 10 millones de cuentas y afirma que seguirá con la purga

La empresa de redes sociales propiedad de Meta Platforms advirtió a las cuentas que publican contenido spam o "interacción falsa"

ESTADOS UNIDOS
Por Jack Phillips
18 de julio de 2025, 9:13 p. m.
| Actualizado el18 de julio de 2025, 9:13 p. m.

Facebook anunció esta semana que eliminó unos 10 millones de cuentas que participaban en actividades de spam y advirtió que se eliminarán más de la plataforma de redes sociales en los próximos días.

La empresa dijo el 14 de julio que tomó acciones contra unas 500,000 cuentas que, según ella, habían "participado en comportamientos spam o falsos", incluyendo "medidas que iban desde degradar sus comentarios y reducir la distribución de su contenido hasta impedir que estas cuentas se monetizaran".

La empresa de redes sociales propiedad de Meta Platforms añadió que también "eliminó alrededor de 10 millones de perfiles que suplantaban a grandes productores de contenido", según una entrada del blog de la empresa publicada el 14 de julio.

Facebook indicó que tomará medidas contra otras cuentas y señaló que se centrará en aquellas que pretenden "ser el creador y en otras ocasiones, diferentes cuentas de spam" que publican "los mismos memes o vídeos emergentes" que otras.

Los nuevos cambios en la plataforma se implementarán gradualmente en los próximos meses, según la empresa.

"Para mejorar tu feed, estamos introduciendo medidas más estrictas para reducir el contenido no original en Facebook y en última instancia, proteger y potenciar a los creadores que comparten contenido original", afirmó la empresa.

La empresa sugirió que las cuentas que no publiquen contenido original podrían, como mínimo, enfrentarse a sanciones. Los perfiles y páginas de Facebook que reciben mayor distribución en la plataforma publican principalmente contenido original que fue filmado o creado.

Facebook también aconsejó evitar incluir “marcas de agua visibles de terceros y contenido que sea claramente reciclado de otras aplicaciones o fuentes”, utilizar “leyendas de alta calidad” y no publicar “vídeos muy cortos que ofrezcan poco valor a los espectadores”.

La empresa con sede en Menlo Park, California, afirmó que cuenta con tecnología que permite detectar mejor las publicaciones duplicadas antes de reducir la distribución del contenido en su plataforma.

"También estamos explorando formas de proporcionar la atribución adecuada a los creadores", dijo Facebook. "Por ejemplo, estamos probando la adición de enlaces en los vídeos duplicados que dirigen a los espectadores al contenido original".

El anuncio se produce después de que YouTube, propiedad de Google, confirmara esta semana un cambio similar en su política que prohíbe que el contenido producido en masa, repetitivo o "no auténtico" reciba una parte de sus ingresos publicitarios. La medida provocó confusión en Internet antes de que un portavoz del gigante tecnológico publicara un comunicado esta semana.

"Damos la bienvenida a los creadores que utilizan herramientas de inteligencia artificial (IA) para mejorar su narrativa y los canales que utilizan IA en su contenido siguen siendo elegibles para monetizar", afirmó el portavoz de YouTube. "Todos los canales deben seguir nuestras políticas de monetización y los creadores están obligados a revelar cuándo se altera o sintetiza su contenido realista".

Mientras tanto, Meta y su director ejecutivo, Mark Zuckerberg, anunciaron el lunes que la empresa tiene previsto invertir "cientos de miles de millones de dólares" en infraestructura informática para IA, lo que confirma que su empresa está construyendo varios clústeres informáticos de IA. El primero está previsto que entre en funcionamiento en 2026, añadió.

"Meta Superintelligence Labs contará con niveles de computación líderes en el sector y con diferencia, la mayor capacidad de computación por investigador", afirmó Zuckerberg en una publicación en Facebook. "Estoy deseando trabajar con los mejores investigadores para avanzar en la frontera".

También esta semana, Zuckerberg y los inversores de Meta llegaron a un acuerdo para poner fin a un juicio de 8000 millones de dólares por daños y perjuicios que, según alegaban, se causaron a la empresa al permitir violaciones de la privacidad de los usuarios de Facebook, según informó un abogado de los accionistas a una corte de Delaware. El abogado de los demandantes, Sam Closic, confirmó el acuerdo, según informaron periodistas en el juzgado el jueves.

Los accionistas de Meta demandaron a Zuckerberg, al exfuncionario Marc Andreessen y a otros exfuncionarios de la empresa, incluida la exdirectora de operaciones Sheryl Sandberg, con la esperanza de que se les hiciera responsables de los miles de millones de dólares en multas y costos legales que la empresa pagó en los últimos años. La Comisión Federal de Comercio multó a Facebook con 5000 millones de dólares en 2019 tras determinar que no cumplió un acuerdo de 2012 con el regulador para proteger los datos de los usuarios.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (1)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

A

Ana María Dávila

20 de julio de 2025

Una excelente medida

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun