El 19 de marzo de 2025, en el Distrito Financiero, cerca de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), el Dow Jones subió 200 puntos mientras los inversores esperaban el anuncio de la Reserva Federal sobre los cambios en las tasas de interés al término de su reunión de marzo.    (Spencer Platt/Getty Images)

El 19 de marzo de 2025, en el Distrito Financiero, cerca de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), el Dow Jones subió 200 puntos mientras los inversores esperaban el anuncio de la Reserva Federal sobre los cambios en las tasas de interés al término de su reunión de marzo. (Spencer Platt/Getty Images)

Desde la Fed afirman que la economía es resistente y está en expansión pese a incertidumbre arancelaria

ECONOMÍAPor Chase Smith
15 de mayo de 2025, 12:49 a. m.
| Actualizado el15 de mayo de 2025, 12:49 a. m.

El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson, afirmó el martes que la economía estadounidense sigue siendo resistente a pesar de la incertidumbre derivada de las recientes políticas comerciales y fiscales.

En su intervención del 13 de mayo en la conferencia anual para directores y asesores del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, Jefferson reconoció que, aunque el crecimiento económico se ha ralentizado y la confianza empresarial ha disminuido, la demanda subyacente y las tendencias del empleo apuntan a una expansión continuada.

«Aunque la economía entró en un periodo de mayor incertidumbre este año, los datos subyacentes del primer trimestre mostraron resistencia», afirmó Jefferson.

El producto interior bruto real se contrajo ligeramente, un 0.3 por ciento, en términos anualizados en el primer trimestre de 2025, pero Jefferson señaló la fuerte demanda de los consumidores y el aumento del 3 por ciento en las compras finales privadas nacionales como signos del impulso subyacente.

Afirmó que los recientes anuncios sobre aranceles y los cambios en las políticas federales han aumentado la incertidumbre económica y le han obligado a revisar a la baja sus previsiones de crecimiento. Aun así, Jefferson afirmó que espera que la economía siga expandiéndose, señalando que aún está por verse el efecto final de los cambios políticos.

«Diversas encuestas muestran un descenso en la confianza empresarial en relación con la política comercial», afirmó, haciendo referencia a la preocupación de los fabricantes y minoristas por el aumento de los costes y las posibles interrupciones del suministro. «La incertidumbre es bastante alta».

Las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas, según Jefferson. La tasa de desempleo se situó en el 4.2 por ciento en abril y se ha mantenido en un rango estrecho desde mediados de 2024. Los empleadores crearon 177,000 puestos de trabajo el mes pasado y las tasas de despido siguen siendo históricamente bajas.

Jefferson también citó un cambio notable en la dinámica del mercado laboral. La proporción entre puestos vacantes y trabajadores desempleados disminuyó desde su máximo de 2 a 1 en 2022 a 1 a 1 en marzo, lo que, según él, indica un mercado laboral equilibrado con una presión inflacionaria limitada.

La inflación ha seguido moderándose, aunque se mantiene por encima del objetivo del 2 por ciento de la Fed. El índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) subió un 2.3 por ciento interanual en marzo. La inflación subyacente del PCE, que excluye los alimentos y la energía, fue del 2.6 por ciento.

Jefferson advirtió que los aumentos sostenidos de los aranceles podrían ralentizar el progreso de la inflación, al menos temporalmente. Afirmó que no está claro si esos efectos serán de corta duración o más persistentes, dependiendo de la aplicación de las políticas y de la respuesta de las empresas.

«La mayoría de los indicadores de las expectativas de inflación a largo plazo se han mantenido en gran medida estables», afirmó, sugiriendo que los estadounidenses «entienden» las medidas políticas de la Reserva Federal.

Jefferson reafirmó su apoyo a la reciente decisión del Comité Federal de Mercado Abierto de mantener las tasas de interés estables, señalando que la postura actual es «moderadamente restrictiva» y da margen a la Fed para responder a los cambios en las perspectivas económicas.

«Nuestras medidas de política monetaria se guían por nuestro doble mandato de promover el máximo empleo y la estabilidad de los precios para el pueblo estadounidense», afirmó. «Dado el aumento de los riesgos para ambos aspectos de nuestro mandato, creo que la postura actual de la política monetaria está bien posicionada para responder de manera oportuna a los posibles acontecimientos económicos».

Jefferson concluyó haciendo hincapié en la importancia de las opiniones locales de los líderes empresariales y los asesores, que ayudan a configurar las decisiones políticas informando sobre las condiciones de sus comunidades.

«Las perspectivas económicas inciertas suponen un reto para los responsables de la política monetaria», afirmó.

«Una política eficaz comienza por escuchar a la gente de todos los rincones del país».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Economía