En esta foto de archivo, un hombre posa con una computadora portátil que muestra un código binario frente a los racks de servidores de un centro de servidores. (Thomas Trutschel/Photothek vía Getty Images)

En esta foto de archivo, un hombre posa con una computadora portátil que muestra un código binario frente a los racks de servidores de un centro de servidores. (Thomas Trutschel/Photothek vía Getty Images)

5 hombres son sentenciados en el mayor caso de piratería en Internet de Estados Unidos: DOJ

ESTADOS UNIDOSPor Naveen Athrappully
23 de julio de 2025, 10:21 p. m.
| Actualizado el23 de julio de 2025, 10:21 p. m.

El lunes se dictaron sentencias definitivas contra cinco hombres acusados de operar "uno de los mayores servicios ilegales de streaming de televisión" de Estados Unidos, que ya habían sido condenados a penas de libertad condicional y de prisión de hasta 84 meses, según informó el Departamento de Justicia (DOJ) en un comunicado del 22 de julio.

Los acusados en el caso operaban Jetflicks, un sitio web por suscripción que permitía a los usuarios ver en streaming o, en ocasiones, descargar contenidos protegidos por derechos de autor, sin que el servicio hubiera obtenido nunca el permiso de los titulares de dichos derechos, según el DOJ.

Utilizaban la automatización para rastrear sitios web que alojaban contenidos pirateados, los descargaban, los procesaban y almacenaban y finalmente los ponían a disposición de "decenas de miles de suscriptores de pago" en todo Estados Unidos, según el departamento. Los episodios de programas populares solían estar disponibles para su transmisión o descarga un día después de su fecha de emisión original.

"En un momento dado, Jetflicks afirmó tener 183,285 episodios de televisión diferentes, una cantidad significativamente mayor que Netflix, Hulu, Vudu, Amazon Prime o cualquier otro servicio de streaming con licencia", afirmó.

"Este fue el mayor caso de piratería en Internet —según la estimación del importe total de la infracción y el número total de infracciones— que ha llegado a juicio, así como el primer caso de streaming ilegal que ha sido juzgado".

Según el Departamento de Justicia, la conducta de los acusados perjudicó a todos los principales titulares de derechos de autor de programas de televisión en Estados Unidos, que perdieron millones de dólares.

Los acusados en el caso son Kristopher Lee Dallmann, de 42 años, Peter H. Huber, de 67, Jared Edward Jaurequi, también conocido como Jared Edwards, de 44, Felipe García, de 43 y Douglas M. Courson, de 65. Todos ellos eran de Las Vegas, Nevada, y uno de ellos era ciudadano alemán.

Dallmann obtuvo millones de dólares de beneficio con Jetflicks, según el Departamento de Justicia, que añadió que, según una estimación conservadora del gobierno, el valor de la infracción de los derechos de autor ascendía a 37.5 millones de dólares.

En junio del año pasado, un jurado federal del Distrito de Nevada declaró culpables de conspiración para cometer infracción de derechos de autor a todos los acusados. Dallman también fue declarado culpable de tres cargos más relacionados con la infracción de derechos de autor y el blanqueo de capitales.

El 29 y 30 de mayo, una corte condenó a Dallman a siete años de prisión, a Huber a una pena de 18 meses de cárcel y a Jaurequi a la pena ya cumplida, junto con 180 días de arresto domiciliario y 500 horas de servicios comunitarios.

Courson y García recibieron tres años de libertad condicional cada uno, con 48 y 49 días de prisión, respectivamente.

García también fue condenado a 1000 horas de servicio comunitario.

Las sentencias definitivas para los cinco hombres se dictaron el 21 de julio.

The Epoch Times no pudo contactar con los representantes legales de los condenados.

"Los delitos digitales no son delitos sin víctimas", afirmó el fiscal federal Sigal Chattah, del Distrito de Nevada.

"Los propietarios de los derechos de autor perdieron millones de dólares como consecuencia del servicio ilegal de streaming de pago. Estas sentencias subrayan nuestro compromiso conjunto con la Sección de Delitos Informáticos y Propiedad Intelectual y el FBI para disuadir y desarticular los delitos contra la propiedad intelectual mediante una investigación exhaustiva y el enjuiciamiento de quienes violan las leyes federales de propiedad intelectual".

El caso Jetflicks pone de relieve los riesgos de piratería a los que se enfrenta la industria cinematográfica estadounidense.

Según la Motion Pictures Association (MPA), la industria cinematográfica y televisiva estadounidense genera 2.32 millones de puestos de trabajo, da empleo a más de 122,000 empresas y paga 229,000 millones de dólares en salarios.

Durante una audiencia celebrada en diciembre de 2023 en la Cámara de Representantes, Karyn A. Temple, vicepresidenta ejecutiva senior de la MPA, afirmó que la piratería de contenidos audiovisuales le cuesta a la economía estadounidense 29.2 mil millones de dólares y más de 230,000 puestos de trabajo cada año.

En una declaración del 6 de mayo, Rodrigo Balbontin, director asociado de comercio, propiedad intelectual y gobernanza de la tecnología digital de la Fundación para la Tecnología de la Información y la Innovación, pidió a la administración Trump que protegiera la industria cinematográfica estadounidense reforzando la protección de los derechos de autor.

"Por ejemplo, la administración Trump debería pedir al Congreso que apruebe una ley para bloquear los sitios web extranjeros de piratería que perjudican a las industrias creativas estadounidenses. Se trata de una medida probada, autorizada por al menos 50 países, que reduce la piratería, aumenta el consumo de contenidos legales y protege la industria creativa estadounidense del robo", afirmó el grupo.

"La administración Trump debería insistir en una mayor protección de la propiedad intelectual, incluidos los derechos de autor, con los países que están negociando actualmente los aranceles de Trump".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos