Un trabajador produce suministros médicos que se exportarán en una fábrica de Binzhou, en la provincia oriental china de Shandong, el 15 de junio de 2023. (STR/AFP a través de Getty Images)

Un trabajador produce suministros médicos que se exportarán en una fábrica de Binzhou, en la provincia oriental china de Shandong, el 15 de junio de 2023. (STR/AFP a través de Getty Images)

China responde a prohibición de la UE sobre dispositivos médicos con restricciones a la importación

CHINAPor Dorothy Li
7 de julio de 2025, 2:49 p. m.
| Actualizado el7 de julio de 2025, 2:49 p. m.

China reveló el 6 de julio nuevas restricciones que limitan aún más el acceso de las empresas europeas de dispositivos médicos a su mercado, como táctica de represalia en medio de las tensiones comerciales con el bloque de 27 naciones.

Los contratos de adquisición pública por valor de más de 45 millones de yuanes (6.3 millones de dólares) excluirán a las empresas con sede en la Unión Europea, según un aviso publicado en internet por el Ministerio de Finanzas del régimen comunista chino. La prohibición no se aplicará a las empresas europeas que operan y fabrican en China, según el comunicado.

El ministerio también impuso restricciones a los proveedores no pertenecientes a la UE, exigiéndoles que mantengan los equipos médicos importados de la UE en un 50% o menos del valor total del contrato, según el comunicado. Estas nuevas medidas entraron en vigor el 6 de julio.

La decisión de Beijing fue una respuesta a las restricciones introducidas por Bruselas en junio que prohíben a las empresas y productos chinos participar en licitaciones públicas para la adquisición de dispositivos médicos, según un comunicado separado del Ministerio de Comercio de China del 6 de julio.

Un portavoz del Ministerio de Comercio del régimen culpó a la UE de seguir "su propio camino".

The Epoch Times se puso en contacto con la Comisión Europea, el órgano ejecutivo del bloque de 27 miembros, para recabar sus comentarios.

En junio, la Comisión decidió excluir a las empresas chinas de dispositivos médicos de la participación en licitaciones públicas por valor de más de 5 millones de euros (5.7 millones de dólares).

La decisión se derivó de una investigación de varios meses realizada por los reguladores de la UE, que concluyeron que el régimen chino limitaba el acceso de los productores de dispositivos médicos de la UE a sus contratos gubernamentales "de manera injusta y discriminatoria", dijo la comisión en un resumen de sus conclusiones publicado en enero.

En un informe detallado, la comisión reveló que esas prácticas estaban impulsadas por las políticas estatales de Beijing, incluido un programa industrial destinado a transformar el país en un centro de fabricación de alta tecnología para 2025.

Conocida como "Made in China 2025", esta iniciativa identifica los dispositivos médicos de alto rendimiento como una de las diez industrias fundamentales y establece objetivos específicos para que los hospitales chinos adquieran dispositivos médicos de alta gama fabricados en el país, con el objetivo de alcanzar el 70% en 2025 y el 95% en 2030.

Los investigadores de la UE descubrieron que el régimen chino también estableció un sistema de contratación pública que incentiva a las empresas a ganar licitaciones ofreciendo precios que a menudo son insostenibles para las empresas extranjeras con ánimo de lucro. Según el informe, el apoyo estatal de Pekín a los fabricantes médicos locales les permite ofrecer ofertas aún más bajas. En algunos casos, la Comisión descubrió que dicho apoyo estatal da lugar a recortes de precios superiores al 90%, lo que, en la práctica, expulsa del mercado a las empresas extranjeras.

China inundó el mercado europeo con sus propios dispositivos médicos. Según la Comisión Europea, entre 2015 y 2023, las exportaciones chinas de dispositivos médicos a la UE se han más que duplicado.

"El objetivo de estas medidas es igualar las condiciones para las empresas de la UE", declaró en junio el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic.

El último anuncio del Ministerio chino se produjo cuando su máximo diplomático, Wang Yi, concluía una gira de una semana por Europa destinada a sentar las bases para una cumbre de líderes que se celebrará en Beijing a finales de este mes.

La cumbre marcará el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas formales entre el régimen chino y la UE, con una delegación europea encabezada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Citando las restricciones del régimen a los dispositivos médicos europeos, Miriam Lexmann, miembro del Parlamento Europeo, afirmó que la cumbre entre la UE y China "ya es un gran fracaso".

"Está muy claro que la ofensiva de encanto del régimen en Bruselas no es más que un fino velo para ocultar sus continuos intentos de socavar nuestra seguridad económica e ignorar cualquier debate sobre la igualdad de condiciones", afirmó Lexmann en un posteo del 7 de julio en X.

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China