China anunció un endurecimiento del control sobre sus recursos minerales estratégicos, una medida que se produce pocos días después de las negociaciones comerciales con Estados Unidos, en las que se puso en el punto de mira la exportación de materiales críticos.
En un comunicado publicado en línea el 14 de mayo, el Ministerio de Comercio de China afirmó que Beijing reforzaría el control sobre toda la cadena de suministro de minerales estratégicos, incluyendo la extracción, el procesamiento, el transporte y las exportaciones.
Las declaraciones se produjeron dos días después de una reunión de alto nivel celebrada en Changsha, una ciudad del centro de China, para debatir los controles de la cadena de suministro de recursos considerados vinculados a los intereses nacionales.
La reunión congregó a funcionarios de diez organismos gubernamentales, entre ellos la administración aduanera y los ministerios de Comercio, Industria y Seguridad Pública, junto con reguladores locales de siete provincias ricas en yacimientos minerales estratégicos, como Jiangxi y Mongolia Interior.
Según el comunicado oficial, se pidió a estos organismos que "siguieran de cerca el flujo de minerales estratégicos" e "impidieran estrictamente su salida ilegal".
China es el principal proveedor mundial de docenas de minerales estratégicos y tiene el monopolio del procesamiento de tierras raras, un grupo de 17 elementos vitales en muchos ámbitos, desde la tecnología comercial, como los autos eléctricos, hasta el equipamiento militar.
En los últimos años, China endureció el control sobre diversos minerales procesados de importancia crítica, en lo que se consideró en gran medida una respuesta a las restricciones occidentales al acceso a tecnología avanzada que a menudo tiene aplicaciones militares o de doble uso.
En diciembre de 2024, después que Estados Unidos ampliara sus restricciones al acceso de China a la tecnología avanzada de semiconductores, el régimen prohibió específicamente el envío de varios minerales procesados críticos a Estados Unidos. Entre los materiales afectados se encuentran el galio, el germanio y el antimonio, todos ellos designados por el Departamento del Interior como críticos para la seguridad económica y nacional de Estados Unidos.
Aunque los analistas consideraron que el impacto de dicha prohibición en la cadena de suministro estadounidense podría ser limitado, dado que estos metales ya estaban sujetos a restricciones de exportación por parte de Beijing, los legisladores y analistas estadounidenses lo interpretaron como un recordatorio de la capacidad de Beijing para tomar represalias contra las medidas occidentales, instando a las naciones a reconsiderar su dependencia de los suministros chinos.
En febrero, el Ministerio de Comercio de China impuso controles a la exportación de cinco metales raros cruciales para la defensa y otras industrias. Aunque el anuncio coincidió con una serie de restricciones comerciales dirigidas a empresas y productos estadounidenses en represalia por el aumento de los aranceles de Washington, el régimen chino no mencionó a Estados Unidos ni a ningún otro país por su nombre.
El 4 de abril, China amplió su lista de control de exportaciones añadiendo siete elementos de tierras raras. El anuncio se produjo cuando las autoridades chinas dieron a conocer un amplio paquete de represalias en respuesta a los elevados aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a los productos chinos.
Tras el acuerdo sorpresa alcanzado por China y Estados Unidos tras dos días de reuniones de alto nivel en Suiza, la declaración conjunta publicada el 12 de mayo afirmaba que Beijing acordó "suspender o eliminar las contramedidas no arancelarias adoptadas contra Estados Unidos" desde el 2 de abril.
Sin embargo, aún no está claro si esto se aplica a las restricciones a la exportación de elementos de tierras raras.
Durante una rueda de prensa habitual celebrada ese mismo día, el Ministerio de Asuntos Exteriores eludió una pregunta sobre el levantamiento de cualquiera de estos controles a la exportación.
"Para cualquier cuestión específica relacionada con la reunión, les remito al comunicado de China y a la declaración conjunta de ambas partes", declaró Lin Jian, portavoz del Ministerio, a los periodistas en Beijing.
Yuyuan Tantian, una cuenta de redes sociales afiliada a la cadena estatal CCTV, afirmó más tarde en una publicación que los controles de exportación de tierras raras de China siguen vigentes.
El 14 de mayo, el Ministerio de Comercio publicó dos comunicados separados en los que suspendía las medidas que incluían en una lista negra a 17 estadounidenses y las restricciones contra más de dos docenas de empresas estadounidenses. Hasta ahora, el Ministerio no emitió ningún comunicado que indique el levantamiento de las restricciones a la exportación de tierras raras.
En el Congreso aumentaron las preocupaciones sobre la dependencia de Estados Unidos del procesamiento de tierras raras por parte de la China comunista.
"El Partido Comunista Chino no solo exporta minerales, exporta influencia", declaró el senador Todd Young (R-Ind.) ante la Comisión de Finanzas del Senado el 14 de mayo.
"Al controlar los puntos críticos del procesamiento global de minerales y utilizar ese poder para restringir las exportaciones de elementos de tierras raras, Beijing está convirtiendo efectivamente las materias primas en presión geopolítica", declaró en la audiencia sobre el comercio en las cadenas de suministro críticas.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí