Muestras de minerales de tierras raras (de izquierda a derecha): óxido de cerio, bastnasita, óxido de neodimio y carbonato de lantano, expuestas durante una visita a las instalaciones de Molycorp en Mountain Pass, California, el 29 de junio de 2015. (David Becker/Reuters)

Muestras de minerales de tierras raras (de izquierda a derecha): óxido de cerio, bastnasita, óxido de neodimio y carbonato de lantano, expuestas durante una visita a las instalaciones de Molycorp en Mountain Pass, California, el 29 de junio de 2015. (David Becker/Reuters)

China endurece la gestión de las tierras raras con nuevas regulaciones

Las medidas exigen a las empresas informar mensualmente sobre el flujo de producción y ampliar el sistema de cuotas para controlar la minería, la fundición y la separación en el sector

CHINAPor Dorothy Li
23 de agosto de 2025, 12:02 a. m.
| Actualizado el23 de agosto de 2025, 12:02 a. m.

China puso en marcha nuevas medidas provisionales para regular el sector de las tierras raras en un último esfuerzo por reforzar su control sobre estos metales fundamentales para la industria mundial de los semiconductores, la defensa y otros sectores.

Según el texto de la normativa publicada por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información del país el 22 de agosto, los productores de tierras raras están ahora obligados a establecer un sistema de seguimiento interno para registrar los flujos de producción y enviar la información a una base de datos nacional cada mes.

China, el mayor productor y exportador mundial de tierras raras, lleva más de una década consolidando el control sobre la cadena de suministro de estos metales de importancia estratégica. Entre las medidas adoptadas figura la implantación de un sistema de cuotas para regular las actividades de extracción, fundición y separación en el país.

La nueva normativa amplió el sistema de cuotas para incluir las materias primas importadas y un tipo específico de mineral de tierras raras llamado monacita. Con estos requisitos, China controlaba efectivamente alrededor del 92 por ciento del suministro de tierras raras, según afirmó Wong Xin, de la agencia de calificación china CSCI Pengyuan, en un informe publicado en febrero, después de que Beijing publicara un borrador de las medidas provisionales para consulta pública.

La normativa definitiva eliminó la referencia a que solo los grandes conglomerados estatales de tierras raras pueden dedicarse a la producción de tierras raras. Sin embargo, sigue limitando estas actividades a las empresas designadas como aptas por Beijing.

Los elementos de tierras raras son un grupo de 17 metales que se utilizan en productos que van desde los coches eléctricos hasta los aviones de combate y los submarinos.

A principios de abril, China impuso controles a la exportación de siete de estos metales, junto con imanes compuestos por tres de ellos. La decisión fue ampliamente considerada como una represalia contra una subida de aranceles anterior de Washington, aunque afectaba a todos los socios comerciales de Beijing.

En virtud de las normas de control de las exportaciones, los exportadores deben solicitar licencias especiales y presentar documentos que demuestren que sus clientes extranjeros no tienen intención de utilizar los materiales con fines militares. Según el Ministerio de Comercio, el proceso de solicitud puede durar hasta 45 días.

La restricción retraso drásticamente el suministro de tierras raras, y las exportaciones de mayo alcanzaron su nivel más bajo en cinco años, según datos de las aduanas chinas. Algunos fabricantes de automóviles fuera del país tuvieron que detener temporalmente la producción.

Una pala cargadora en una carretera cerca de un "lago tóxico" rodeado de refinerías de tierras raras cerca de la ciudad de Baotou, en la región china de Mongolia Interior, el 19 de agosto de 2012. En las afueras de la ciudad hay un lago de aproximadamente 4 millas cuadradas ennegrecido por la contaminación de las fábricas que procesan tierras raras. (Ed Jones/AFP a través de Getty Images)Una pala cargadora en una carretera cerca de un "lago tóxico" rodeado de refinerías de tierras raras cerca de la ciudad de Baotou, en la región china de Mongolia Interior, el 19 de agosto de 2012. En las afueras de la ciudad hay un lago de aproximadamente 4 millas cuadradas ennegrecido por la contaminación de las fábricas que procesan tierras raras. (Ed Jones/AFP a través de Getty Images)

China es prácticamente un monopolio en el suministro de tierras raras, ya que representa el 61 por ciento de la extracción mundial y el 92 por ciento de la producción de refinado, según la Agencia Internacional de la Energía.

Estados Unidos importaba la mayor parte de las tierras raras de China, aunque esa dependencia se redujo en los últimos años. Entre 2018 y 2021, China fue responsable del 74 por ciento de las tierras raras importadas a Estados Unidos, frente al 80 por ciento entre 2014 y 2017, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

No es la primera vez que la China comunista aprovecha su dominio en esta industria crítica para ejercer presión política sobre otras naciones. En 2009, en medio de las crecientes tensiones en una disputa territorial entre Beijing y Tokio, el régimen bloqueó temporalmente las exportaciones de tierras raras a Japón, pero la prohibición se vio socavada por el contrabando desenfrenado, según informaron los medios de comunicación chinos.

En su última guerra comercial con Estados Unidos, el régimen chino intensifico sus esfuerzos para acabar con el contrabando de tierras raras. El 12 de mayo, funcionarios de diez organismos estatales, junto con reguladores locales de siete provincias ricas en yacimientos minerales estratégicos, se reunieron para formular una estrategia destinada a reforzar el control sobre los minerales estratégicos. Esta reunión se celebró poco después de otra reunión de alto nivel en Shenzhen, una ciudad fronteriza con Hong Kong, en la que los funcionarios pusieron en marcha una operación especial para combatir los flujos ilegales de minerales estratégicos.

Aunque los envíos de tierras raras desde China experimentaron un fuerte repunte en julio, tras tres rondas de negociaciones comerciales con Estados Unidos, en Occidente fue creciendo la preocupación por la dependencia de China para el suministro de estos metales esenciales.

Vista de la mina a cielo abierto de tierras raras de MP Materials en Mountain Pass, California, el 30 de enero de 2020. MP Materials adquirió el yacimiento en julio de 2017, tras la quiebra de su anterior propietario. (Steve Marcus/Reuters)Vista de la mina a cielo abierto de tierras raras de MP Materials en Mountain Pass, California, el 30 de enero de 2020. MP Materials adquirió el yacimiento en julio de 2017, tras la quiebra de su anterior propietario. (Steve Marcus/Reuters)

En Estados Unidos, MP Materials anunció a mediados de julio un acuerdo multimillonario con el Departamento de Defensa destinado a impulsar la producción estadounidense de metales de tierras raras y reducir la dependencia de China y otros países.

"La medida de China de restringir el suministro de minerales críticos el 4 de abril fue un golpe bajo para las industrias estadounidenses y una llamada de atención para Washington",

dijo el representante Young Kim (R-Calif.), presidente del Subcomité de Asuntos Exteriores de Asia Oriental y el Pacífico de la Cámara de Representantes, en una declaración el 21 de agosto tras una visita a la mina de tierras raras Mountain Pass de MP Materials esta semana.

"No podemos depender del Partido Comunista Chino para alimentar nuestras tecnologías y sistemas de defensa más críticos".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China