Mientras la comunidad internacional sigue de cerca la propagación mundial de la variante Ómicron NB.1.8.1, China anunció el 23 de mayo que se trata de la variante principal que se está propagando en el país.
El mismo día, un grupo asesor de la Organización Mundial de la Salud clasificó la NB.1.8.1 como variante bajo vigilancia, debido a su creciente detección en monitoreos de todo el mundo.
La OMS afirmó que, en la actualidad, considera que la variante NB.1.8.1, detectada por primera vez en enero de este año, presenta un riesgo bajo para la salud pública "a nivel mundial". Por el momento, no se considera una variante de interés ni de preocupación. La variante es descendiente de la JN.1, una sublínea de Ómicron.
A fecha de 18 de mayo, 22 países habían enviado 518 secuencias de la nueva variante a GISAID, una base de datos mundial de secuencias genómicas de la gripe y la COVID-19, lo que representa el 10,7 % de las secuencias mundiales en la semana epidemiológica 17 (21-27 de abril de 2025). Esto representa un aumento significativo en la detección de la variante con respecto al 2,5 % registrado en la semana 14 (del 31 de marzo al 6 de abril de 2025).
El predominio de NB.1.8.1 es especialmente pronunciado en Asia, en los países vecinos de China.
China reveló un fuerte aumento de los casos de COVID notificados, impulsado principalmente por la variante NB.1.8.1, con residentes que informaron de síntomas como dolor de garganta intenso, tos y fiebre.
La última actualización mensual del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC de China) informó que la tasa media de positividad de COVID-19 en casos ambulatorios y de urgencia similares a la gripe aumentó del 7,5 % al 16,2 % en el mes de abril, mientras que la tasa de positividad en los casos hospitalizados aumentó del 3,3 % al 6,3 %.
Los datos mostraron una tendencia al alza, aunque variable, con 168,507 casos confirmados en todo el país, incluidos 340 "casos graves" y nueve muertes atribuidas a pacientes con COVID-19 y enfermedades subyacentes. La subvariante Ómicron NB.1.8.1 predominó en los resultados de la secuenciación genética.
Debido al historial de las autoridades chinas de subestimar los contagios y ocultar información, es difícil evaluar la verdadera magnitud del brote actual.
Aumentan los casos de COVID-19 en varios países
Las infecciones por COVID-19, que en las últimas semanas cambiaron su predominio a la variante NB.1.8.1, también están aumentando en Taiwán.Los Centros para el Control de Enfermedades de Taiwán (CDC de Taiwan) informaron que entre el 11 y el 17 de mayo (semana epidemiológica 20) se registraron 19,097 visitas ambulatorias y a urgencias por COVID-19, lo que supone un aumento del 88 % con respecto a la semana anterior. Sin embargo, señalaron que esta cifra es inferior a las 23,778 visitas registradas en la semana 20 de 2024.
Entre el 12 y el 19 de mayo, Taiwán registró 93 nuevos casos graves de COVID-19 y cuatro muertes, lo que supone el mayor número de visitas ambulatorias y de casos graves de este año.
El portavoz de los CDC de Taiwán, Lo Yi-chun, declaró a los periodistas locales que la variante NB.1.8.1 se propaga más fácilmente porque es más eficaz a la hora de eludir las defensas inmunitarias del organismo, como los anticuerpos de las vacunas o de infecciones pasadas, por lo que al organismo le cuesta más combatirla.
Científicos de China, de la Universidad de Beijing, la Universidad de Tsinghua y el Laboratorio Changping, afirmaron lo mismo en un informe publicado el 1 de mayo sobre las características de la NB.1.8.1, en el que destacaban su alta transmisibilidad y su capacidad para evadir el sistema inmunitario. Los investigadores sugirieron que la NB.1.8.1 podría dominar las futuras oleadas.
Tailandia se enfrenta a un aumento paralelo de COVID-19, con 33,030 nuevos casos en la semana 20, el doble que los 16,000 casos de la semana anterior, según informó el Bangkok Post.
A diferencia de Taiwán, el aumento en Tailandia está impulsado por otra variante, ya que la NB.1.8.1 aún no es dominante.
Los aeropuertos estadounidenses también han detectado múltiples casos de NB.1.8.1, y las autoridades sanitarias de Ohio, Rhode Island, Hawái, California y el estado de Washington confirmaron los contagios.
Los últimos datos de GISAID muestran casos de NB.1.8.1 entre viajeros a Estados Unidos procedentes de Japón, Corea del Sur, Francia, Tailandia, Países Bajos, España, Vietnam, China y Taiwán, testados entre el 22 de abril y el 12 de mayo.
Europa también está notificando casos de NB.1.8.1 desde abril de 2025, especialmente en Francia, Alemania, España, Grecia e Irlanda.
A fecha de 26 de mayo de 2025, el panel de control de la OMS muestra que Francia tiene la tasa de positividad en las pruebas de COVID-19 más alta fuera de Asia, con un 19 %.
México tiene una tasa de positividad del 15 %, seguido de Burkina Faso, en África Occidental, con un 12 %, Etiopía, con un 10 %, y Arabia Saudí y Kazajistán, ambos con un 7,5 %.
La India también informó de un aumento de la variante NB.1.8.1, así como de la LF.7, también descendiente de la JN.1. Las vacunas contra el COVID-19 implementadas desde junio de 2024 se basan en la variante JN.1.
La OMS declaró en su última actualización de monitoreo que, “a pesar del aumento simultáneo de casos y hospitalizaciones en algunos países donde NB.1.8.1 está muy extendida, los datos actuales no indican que esta variante provoque enfermedades más graves que otras en circulación”.
Los expertos recomiendan a las personas que se sientan mal descansar, mantenerse hidratados, aislarse y usar antivirales según sea necesario. A las personas con comorbilidades se les sugiere mantener la higiene personal y medidas preventivas para reducir el riesgo de infección.
De NTD News
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí