La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen (derecha), y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, llegan a La Haya, el 24 de junio de 2025. (John Thys/AFP vía Getty Images).

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen (derecha), y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, llegan a La Haya, el 24 de junio de 2025. (John Thys/AFP vía Getty Images).

China recibirá a los líderes de la UE en medio de tensiones geopolíticas y comerciales

Una de las agendas de la cumbre es "la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania", según declaro la UE

CHINAPor James Xu
22 de julio de 2025, 7:57 p. m.
| Actualizado el22 de julio de 2025, 8:02 p. m.

Los líderes chinos recibirán a sus homólogos europeos en Beijing el 24 de julio, según dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores del régimen comunista chino el 21 de julio.

La cumbre, que conmemora los 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas formales entre Beijing y Bruselas, contará con la presencia del máximo líder chino, Xi Jinping, y del primer ministro, Li Qiang, según dijo el Ministerio.

Bruselas dijo que el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, encabezarán la delegación que viajará a Beijing.

La cumbre se centrará en las relaciones bilaterales y "los retos geopolíticos actuales, incluida la guerra de Rusia en Ucrania", según la agenda publicada por el Consejo Europeo. El encuentro con Li abordara "los aspectos comerciales y económicos de la relación", añadió.

"Esta cumbre es una oportunidad para interactuar con China al más alto nivel y mantener debates francos y constructivos sobre cuestiones que nos importan a ambos", dijo Costa en un comunicado el 18 de julio. "Queremos diálogo, compromiso real y avances concretos. Nuestro objetivo es una relación justa y equilibrada que beneficie a ambas partes".

Las relaciones entre China y el bloque de 27 naciones se tensaron en los últimos años por cuestiones que van desde las políticas comerciales de Beijing hasta su relación "sin límites" con Moscú.

Von der Leyen dijo a los legisladores europeos el 8 de julio que "el apoyo inquebrantable de China a Rusia está creando una mayor inestabilidad e inseguridad aquí en Europa".

"Podemos decir que China está permitiendo de facto la economía de guerra de Rusia", dijo Von der Leyen en Estrasburgo el 8 de julio. "No podemos aceptar esto. Y siempre he dicho que la forma en que China siga interactuando con la guerra del presidente ruso Vladimir Putin será un factor determinante para las relaciones entre la UE y China en el futuro".

El 18 de julio, la UE aprobó su decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia, que incluye restricciones dirigidas a siete empresas e instituciones financieras chinas.

En respuesta, el Ministerio de Comercio de China dijo el 21 de julio que la medida "tenía graves implicaciones negativas en las relaciones económicas y comerciales entre China y la UE". El portavoz también insinuó posibles medidas de represalia.

La UE también está intensificando la aplicación de las normas antisubvenciones y medioambientales dirigidas a los vehículos eléctricos chinos. Estas medidas forman parte de una iniciativa más amplia para crear lo que los funcionarios europeos denominan unas "condiciones de competencia más equitativas" en el comercio mundial.

Bruselas dijo que mantiene fuertes lazos comerciales con Beijing, con un comercio bilateral que superará los 850 mil millones de euros (990.5 mil millones de dólares) en 2024. Sin embargo, un punto conflictivo clave fueron las subvenciones estatales de China y la falta de acceso recíproco al mercado.

Bruselas inició una serie de investigaciones antisubvenciones en 2024, incluida una investigación sobre las importaciones de vehículos eléctricos chinos.

El Parlamento Europeo aprobó recientemente una resolución para mantenerse firme en defensa de las normas de las normas de competencia leal.

Desde el punto de vista estratégico, la UE también está trabajando para diversificar sus asociaciones en la región indopacífica. Un día antes de la cumbre con China, Von der Leyen y Costa tienen previsto visitar Japón para profundizar la cooperación en materia de comercio y defensa.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China