Practicantes de Falun Dafa en Colombia protestaron pacíficamente el 20 de julio en Bogotá y Medellín contra 26 años de persecución a los practicantes de Falun Dafa en China por parte de Partido Comunista Chino.
Falun Dafa, también conocido como Falun Gong, es una disciplina espiritual de origen chino que incluye ejercicios de meditación y enseñanzas morales que se basan en los principios de Verdad, Benevolencia y Tolerancia.
Fue presentada por primera vez en público por el Sr. Li Hongzhi en China en 1992. Durante los siguientes años, el número de practicantes creció rápidamente debido a sus beneficios para la salud. Para 1998, se estimaba que entre 70 y 100 millones de personas practicaban Falun Dafa en China.
Sin embargo, el 20 de julio de 1999, el entonces líder del Partido Comunista Chino (PCCh), Jian Zemin, comenzó una persecución sistemática contra los practicantes de Falun Dafa a través de detenciones masivas.
La persecución ha continuado desde entonces. Practicantes de toda China han sido encarcelados, acosados y asesinados por su fe.
"Quienes se encuentran bajo custodia policial o en prisión corren el riesgo constante de perder la vida debido a la tortura, la negación de tratamiento médico y la sustracción forzada de órganos", según la página web Falun Info.
Falun Dafa se practica actualmente en países de todo el mundo y sus textos se han traducido a numerosos idiomas. Los practicantes suelen reportar importantes beneficios para la salud física y mental y mejoras en su salud.
Los practicantes de Falun Dafa de Colombia se unieron a las protestas mundiales en el aniversario 26 del inicio de la persecución en China, y frente a la embajada de China pidieron el fin de la persecución y ofrecieron información a los transeúntes.


Luego entregaron a los bogotanos folletos informativos sobre la persecución, en el marco de la celebración del día de la independencia de Colombia, el 20 de julio.
En Medellín, practicantes de Falun Dafa se reunieron en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot donde hicieron una demostración de los ejercicios de meditación y presentaron cuadros representativos de la persecución.
"Adicionalmente estuvimos recolectando firmas para una petición [a los países del G7] también y recolectamos unas 150 firmas", dijo a The Epoch Times Jose Zuluaga, practicante de Falun Dafa de Medellín. "Las obras sirvieron también para que mucha gente nos escuchara y se acercara a mirarlas".






Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí