El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció el 23 de abril que California fue la cuarta economía más grande del mundo el año pasado, superando a Japón.
Según la portavoz de Newsom, Tara Gallegos, el gobernador utilizó estimaciones preliminares del producto interior bruto (PIB) nominal para 2024, publicadas por la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos (BEA).
El PIB nominal mide el valor de los bienes y servicios de un estado o país utilizando los precios actuales del mercado y no se ajusta a la inflación. Por el contrario, los datos del PIB real se ajustan a la inflación.
Además de los datos de la BEA, Newsom también citó datos publicados el 22 de abril por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que clasifican a cada país según su PIB.
El PIB de California para 2024 fue valorado en 4.1 billones de dólares por la BEA. Según el FMI, el PIB de Japón fue de 4.03 billones de dólares en 2024.
En una declaración del 23 de abril, Newsom afirmó que la economía de California ocupaba el cuarto lugar a nivel internacional, por detrás de Estados Unidos en su conjunto (29.2 billones de dólares), China (18.7 billones de dólares) y Alemania (4.7 billones de dólares).
Newsom afirmó que el crecimiento económico del 6 por ciento del estado en 2024 era "más rápido que el de las tres principales economías del mundo".
El gobernador destacó la fortaleza de los sectores agrícola, tecnológico y manufacturero del estado.
"California no solo está al paso del mundo, sino que marca el ritmo", afirmó Newsom en un comunicado. "Nuestra economía está prosperando porque invertimos en las personas, damos prioridad a la sostenibilidad y creemos en el poder de la innovación".

Sin embargo, Michael Mische, profesor de gestión empresarial de la Universidad del Sur de California, afirmó que la clasificación de California tiene más que ver con los resultados de otras economías el año pasado.
"La cuarta posición de California tiene más que ver con los malos resultados de las economías de Japón y Alemania que con cualquier iniciativa específica del estado", declaró Mische a The Epoch Times.
La economía de California creció un 13.3 por ciento entre 2019 y 2024, mientras que la economía japonesa solo registró un aumento del 0.9 por ciento y la alemana, del 0.3 por ciento, según Mische.
"Por lo tanto, Japón y Alemania crecieron menos del 1 por ciento en términos de PIB real entre 2019 y 2024", afirmó.
Japón sufre un prolongado declive, mientras que Alemania se enfrenta a elevados costos laborales y energéticos, añadió.
Marshall Toplansky, profesor asociado y miembro del cuerpo docente de innovación de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Chapman, señaló que los aranceles podrían ralentizar la economía de California.
"La pregunta interesante aquí es si el impacto de los aranceles cambiará esto", declaró Toplansky a The Epoch Times. "Creo que sentiremos una desaceleración del comercio si los aranceles se mantienen en niveles elevados".

La cuestión es cuán elevados serán los aranceles y cuánto tiempo durarán, añadió.
"Es muy probable que los puertos de Los Ángeles y Long Beach experimenten una caída en el volumen y no está claro en qué medida afectarán al PIB general del estado", dijo Toplansky.
Newsom presentó una demanda judicial el 16 de abril en una corte federal contra los aranceles del presidente Donald Trump, alegando que perjudicarán a los estados, los consumidores y las empresas.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí