Un experto de la Administración para el Control de Drogas (DEA) vierte 2500 paquetes de fentanilo confirmado sobre una superficie para su análisis en el Laboratorio Regional Noreste de la DEA en la ciudad de Nueva York, el 8 de octubre de 2019. (Don Emmert/AFP vía Getty Images)

Un experto de la Administración para el Control de Drogas (DEA) vierte 2500 paquetes de fentanilo confirmado sobre una superficie para su análisis en el Laboratorio Regional Noreste de la DEA en la ciudad de Nueva York, el 8 de octubre de 2019. (Don Emmert/AFP vía Getty Images)

EE. UU. - CHINA

Beijing restringe las exportaciones de precursores adicionales de fentanilo

El régimen chino es la principal fuente de fentanilo ilícito que entra en Estados Unidos.

Por

11 de noviembre de 2025, 2:00 a. m.
| Actualizado el11 de noviembre de 2025, 2:00 a. m.

El Ministerio de Comercio chino anunció el 10 de noviembre restricciones a la exportación de 13 precursores químicos del fentanilo a Estados Unidos, México y Canadá.

El anuncio se produce tras la reunión del presidente estadounidense Donald Trump y el líder del Partido Comunista Chino, Xi Jinping, en Corea del Sur el 30 de octubre, durante la cual Beijing acordó frenar las exportaciones de drogas y Washington acordó reducir a la mitad los aranceles relacionados con el fentanilo, hasta el 10 %.

El régimen chino es la principal fuente de fentanilo ilícito que entra en Estados Unidos. Suministra a los cárteles precursores químicos para fabricar fentanilo y análogos más letales que, en su mayor parte, se trafican a través de las fronteras de México y Canadá. Al comienzo de su segundo mandato, Trump anunció aranceles a China, México y Canadá por no frenar el flujo de estas drogas hacia Estados Unidos.

El director del FBI, Kash Patel, declaró ante el Congreso a principios de este año que había llamado a los funcionarios antinarcóticos de China para trabajar juntos en la reducción de las exportaciones de drogas, y en agosto, Beijing anunció restricciones a la exportación de cuatro precursores químicos del fentanilo.

China se convirtió en el principal proveedor de fentanilo ilícito cuando las muertes aumentaron drásticamente alrededor de 2016. Luego, las muertes se dispararon entre 2021 y 2023, junto con un aumento récord de los cruces fronterizos, y en su punto álgido, la crisis del fentanilo se relacionó con 76,226 muertes en 2022, más del cuádruple de la cifra de 2016. Estados Unidos comenzó a ver un descenso en 2024, coincidiendo con el cambio de las políticas fronterizas, y se estimó que las muertes relacionadas con el fentanilo en 2024 fueron 48,422.

Estados Unidos ha estado colaborando con funcionarios chinos para contrarrestar la crisis del fentanilo desde mediados de la década de 2010, lo que ha dado lugar a la restricción de varios productos químicos a lo largo de los años.

Cabe destacar que Beijing rompió todas las relaciones importantes con Estados Unidos en 2022, alegando una visita a Taiwán de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (D-Calif.), lo que incluyó el cese de la cooperación para frenar las exportaciones relacionadas con el fentanilo. Reanudó las relaciones en noviembre de 2023, después de que Estados Unidos retirara las sanciones impuestas al Instituto de Ciencias Forenses del Ministerio de Seguridad Pública chino por abusos contra los derechos humanos en Xinjiang.

Trump declaró la crisis de los opioides como una emergencia sanitaria nacional y ha movilizado a varias agencias.

Además de la colaboración con China, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sigue sancionando a entidades vinculadas a los principales cárteles de la droga y las designó como organizaciones terroristas. México también ha extraditado a líderes de cárteles.

El Departamento de Estado de Estados Unidos implementó una nueva política de visados que bloqueará la entrada a los narcotraficantes, sus familias y sus asociados.

El ejército también ha llevado a cabo varios ataques contra embarcaciones que presuntamente transportaban drogas ilegales a Estados Unidos.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China