El representante Raja Krishnamoorthi (D-Ill.), miembro de mayor rango del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre la Competencia Estratégica entre Estados Unidos y el PCCh, intervino en el American Enterprise Institute (AEI) en Washington el 25 de septiembre de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El representante Raja Krishnamoorthi (D-Ill.), miembro de mayor rango del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre la Competencia Estratégica entre Estados Unidos y el PCCh, intervino en el American Enterprise Institute (AEI) en Washington el 25 de septiembre de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

EE. UU. - CHINA

PCCh arma a dictaduras del mundo con herramientas de vigilancia avanzada con IA: Informe de EE. UU.

El congresista estadounidense advierte que el PCCh está desarrollando tecnología de vigilancia con IA para "moldear los pensamientos y las emociones de las personas"

Por

10 de noviembre de 2025, 5:12 p. m.
| Actualizado el10 de noviembre de 2025, 5:12 p. m.

De acuerdo a un informe publicado el 3 de noviembre por el Comité Selecto de la Cámara de Representantes de EE. UU. sobre China, Beijing está utilizando inteligencia artificial (IA) para potenciar la vigilancia, tratando de registrar suficiente información de diferentes fuentes para prevenir la disidencia antes de que se produzca.

Según el informe, el Partido Comunista Chino (PCCh) está intentando crear "un sistema integral de representación preventiva".

Ademas, el PCCh está vendiendo estas herramientas de vigilancia a más de 80 naciones, proporcionándoles herramientas para rastrear el paradero y la actividad en línea de sus ciudadanos, según indica el informe, que advierte que el PCCh es el principal exportador de herramientas de vigilancia, y que empresas chinas como Huawei y ZTE a menudo las comercializan como si fueran para la seguridad pública.

Sin embargo, según el informe, en manos de dictadores, estas herramientas se utilizan a menudo para vigilar la disidencia política.

Tras el reciente deshielo en la guerra comercial con China a finales de octubre, el informe destaca que el PCCh sigue representando una amenaza para los derechos humanos en todo el mundo. El representante Raja Krishnamoorthi (D-Ill.), miembro de mayor rango del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre China, insta al presidente Donald Trump a que la democracia y los derechos humanos sigan siendo un pilar fundamental del diálogo comercial.

"Nuestra competencia con el PCCh no se limita a los mercados o la tecnología; se trata de si el futuro estará regido por el miedo o por la libertad, por el control o por la conciencia. Si Estados Unidos no defiende estos valores, corremos el riesgo de ceder al PCCh un mundo cada vez más definido por el control autoritario y la influencia coercitiva", dijo Krishnamoorthi.

El informe califica al PCCh como "el pilar central de un eje global de autocracia" y una amenaza para los gobiernos democráticos de todo el mundo. El comité advierte que el PCCh ofrece apoyo financiero y respaldo político a Irán, Rusia y Corea del Norte, países que comparten su aversión a la influencia estadounidense en los asuntos internacionales.

El informe señala que no debe ignorarse el historial del PCCh de represión de la democracia y los derechos humanos en su propio territorio. Destaca el ataque del PCCh contra la democracia en Hong Kong, una violación directa del tratado que el PCCh firmó con el Reino Unido antes de la transferencia del territorio a China en 1997, en virtud del cual Hong Kong debía conservar sus "libertades, derechos y modo de vida".

El comité señala la Ley de Seguridad Nacional que Beijing impuso a Hong Kong en 2020, la cual impuso limitaciones a la actividad política similares a las de la China continental.

Ante el debilitamiento de la oposición política, Hong Kong aprobó en 2024 la Ordenanza del Artículo 23, que penaliza la disidencia política. Esta ley amplió el alcance del concepto de "seguridad nacional" y, por consiguiente, se ha utilizado para procesar a cientos de activistas, periodistas y exlegisladores.

La ordenanza contiene definiciones vagas de traición, secesión, sedición y subversión contra el gobierno, lo que permite su amplia aplicación. El primer procesamiento bajo la Ordenanza del Artículo 23 fue el de un hombre que vestía una camiseta que decía: "Liberen Hong Kong; revolución de nuestros tiempos".

El informe advierte que el PCCh está desarrollando neurotecnología e interfaces cerebro-ordenador, e invirtiendo en realidad virtual y aumentada para apoyar sus actividades de vigilancia. El PCCh ya está probando un sistema en línea capaz de interpretar las emociones humanas y responder a ellas. El comité advierte que estas herramientas podrían utilizarse en sofisticadas operaciones de influencia y lograr una intrusión sin precedentes en la vida privada de las personas, con la capacidad de manipular sus pensamientos y emociones.

El informe cita los ejemplos del Tíbet y Xinjiang, donde los residentes están sometidos a una vigilancia invasiva. En Xinjiang, donde más de un millón de personas han sido internadas en campos de trabajo, la vigilancia es generalizada, tanto en línea como presencial, e incluye el reconocimiento facial.

Según el informe, esta vigilancia tan exhaustiva facilita las violaciones de los derechos humanos. En Xinjiang, el PCCh ha confinado a la etnia uigur en campos de internamiento y los somete a trabajos forzados en sectores como la moda rápida y la extracción de minerales críticos. Al mismo tiempo, el PCCh utiliza este programa para erradicar la cultura y las tradiciones uigures. El Departamento de Estado de EE. UU. ya ha calificado la represión contra los uigures como genocidio.

"Nuestra competencia estratégica con el PCCh no es simplemente una lucha por el poder. Es una contienda de ideas entre dos visiones fundamentalmente diferentes del orden mundial: una basada en la libertad, los derechos humanos y el estado de derecho, y otra construida sobre el control autoritario y la influencia coercitiva", afirma el informe.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China