1

Comentarios

El presidente del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el Partido Comunista Chino, el representante John Moolenaar (R-Mich.), habla durante una entrevista con The Epoch Times, en Washington, el 21 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

El presidente del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el Partido Comunista Chino, el representante John Moolenaar (R-Mich.), habla durante una entrevista con The Epoch Times, en Washington, el 21 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

EE. UU. - CHINA

Líder de la Cámara de EE. UU. insta a la U. de Columbia a romper lazos con grupo vinculado al PCCh

Moolenaar plantea inquietudes sobre un viaje de intercambio universitario a China que está copatrocinado por la Fundación de Intercambio China-Estados Unidos, vinculada al PCCh.

Por

9 de noviembre de 2025, 6:23 p. m.
| Actualizado el10 de noviembre de 2025, 3:42 p. m.

El principal republicano del comité de la Cámara de Representantes sobre China insta a la Universidad de Columbia a romper sus vínculos y los de sus grupos estudiantiles con una organización que, según él, promueve los intereses del Partido Comunista Chino (PCCh).

El Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el PCCh anunció el 6 de noviembre que su presidente, el representante John Moolenaar (R-Mich.), había enviado una carta a la presidenta en funciones de la Universidad de Columbia, Claire Shipman, en la que expresaba su preocupación por la colaboración de la universidad con la Fundación para el Intercambio entre China y Estados Unidos (CUSEF), una organización sin ánimo de lucro con sede en Hong Kong.

"La CUSEF es un instrumento del enfoque del PCCh en la guerra política, incluidas las operaciones de influencia destinadas a moldear la opinión de los estadounidenses sobre el Gobierno de la República Popular China (RPC)", escribió Moolenaar en su carta, citando las conclusiones de su comité y de funcionarios de inteligencia estadounidenses.

Más concretamente, entidades chinas como la CUSEF operan "bajo los auspicios" del Departamento de Trabajo del Frente Unido de Beijing para "reprimir el discurso y las actividades" consideradas tabú por el PCCh, añadió Moolenaar, incluidos los temas relacionados con las violaciones a los derechos humanos en China contra los uigures, los tibetanos y los practicantes de Falun Gong.

El Departamento de Trabajo del Frente Unido de China coordina a miles de grupos en el extranjero para que participen en operaciones de «trabajo del frente unido», que incluyen actividades de influencia, supresión de movimientos disidentes, recopilación de información y facilitación de la transferencia de tecnología a China. En 2023, el comité emitió un memorándum en el que advertía a los estadounidenses que el PCCh considera su "trabajo del frente unido" como un "arma mágica" sin "equivalente directo" en Estados Unidos.

El fundador de la CUSEF, Tung Chee-hwa, formó parte de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CPPCC), un órgano consultivo político, entre 2005 y 2023. Según la carta, la CPPCC es "un foro clave del Frente Unido diseñado para promover los objetivos del PCCh dentro y fuera de la República Popular China mediante la movilización política abierta y encubierta".

Dados los vínculos de la CUSEF con el PCCh, a Moolenaar le preocupaba que la Universidad de Columbia ofreciera un viaje de intercambio copatrocinado por la organización en enero del próximo año, que cubre los gastos de transporte, manutención y alojamiento de los participantes. Añadió que el viaje se está promocionando con el nombre de "China Trek" por la Greater China Initiative (GCI), una organización estudiantil afiliada al Weatherhead East Asian Institute de la Universidad de Columbia.

La Universidad de Columbia publicó en su sitio web un blog de un estudiante de su Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos que visitó China en enero como parte de un programa conjunto entre CUSEF y GCI. El itinerario incluía una visita al periódico estatal China Daily y una reunión con Lu Kang, viceministro del Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista Chino, dirigido por el líder chino Xi Jinping.

Moolenaar afirmó que el hecho de que el programa de intercambio fuera organizado por un grupo de estudiantes "plantea serias dudas sobre las políticas de la universidad en materia de reconocimiento de grupos de estudiantes y, en particular, sobre su normativa relativa a la financiación extranjera de organizaciones estudiantiles reconocidas".

"Columbia no debería reconocer ni promover grupos estudiantiles que acepten financiación extranjera o formen asociaciones con un agente extranjero conocido por participar en operaciones de influencia maligna", escribió Moolenaar.

CUSEF ha cortejado a universidades de todo Estados Unidos, pero no todas han aceptado su financiación, escribió Moolenaar, nombrando a la Universidad de Texas en Austin como una de las instituciones que han tomado la "decisión ejemplar" de rechazarla.

La Universidad de Texas en Austin rechazó la financiación de CUSEF para su centro sobre China en 2018 después de que el senador Ted Cruz (R-Texas) advirtiera que la asociación podría contribuir a difundir la propaganda china. Cruz afirmó que el centro sobre China "reconocía el riesgo que supone la asociación con el Partido Comunista de China para la libertad académica y el sólido intercambio de ideas que son esenciales para la universidad estadounidense", según su publicación en X en ese momento.

Citando la integridad académica, Moolenaar pidió a la Universidad de Columbia que "rompa inmediatamente cualquier vínculo que la universidad o sus grupos de estudiantes tengan con CUSEF".

Además, añadió que Columbia debería llevar a cabo una evaluación exhaustiva a las fuentes de financiación extranjeras y las asociaciones de las organizaciones estudiantiles en el futuro.

"Como mínimo, dicho proceso de investigación debería excluir la aceptación de financiación y asociaciones con organizaciones como CUSEF, que existen para promover las narrativas y los intereses del PCCh —que han demostrado ser contrarios a la libertad académica y al libre intercambio de ideas— y para ayudar al PCCh a identificar a los extranjeros que el partido podría manipular", concluyó Moolenaar.

La Universidad de Columbia no respondió a una consulta de The Epoch Times.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (1)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

O

Oráculo

10 de noviembre de 2025

El padre del nuevo alcalde comunista de New York, es profesor se esa universidad de Columbia. Atando cabos.

TE RECOMENDAMOS
China