Autoridades estadounidenses y mexicanas dieron seguimiento esta semana al trabajo de cooperación de seguridad marítima y hemisférica, con la visita del general Greg Guillot del Comando Norte de EE. UU. a México.
Guillot se reunió el miércoles con el titular de la Secretaría de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, y el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, según informó la Secretaría de Marina el 20 de noviembre.
La Secretaría de Marina dijo que revisaron las oportunidades de entrenamiento conjunto, tanto actuales como futuras, con el objetivo de fortalecer las capacidades operativas en beneficio de la seguridad marítima y regional. Además, se propusieron mejoras operativas a la Iniciativa de Seguridad Marítima de América del Norte.
También reafirmó los cuatro ejes que guían la relación bilateral. El primero, se basa en la responsabilidad compartida que tienen ambas naciones en temas de seguridad. En el segundo eje, se señala la confianza mutua basada en el diálogo franco, el intercambio técnico y la cooperación institucional sostenida. En tercer lugar, se aborda el respeto a la soberanía como principio indispensable para cualquier mecanismo bilateral. Y finalmente, se señala la cooperación en la cual México mantiene plena autonomía en la toma de decisiones y bajo marcos previamente acordados.
La secretaría también destacó el trabajo que se realiza mediante la Mesa Redonda de Cooperación Militar Bilateral (BMCR), un mecanismo en el que ambos países comparten las mejores prácticas para enfrentar amenazas comunes de manera coordinada. Asimismo, dijo que con estas acciones se busca contribuir a la paz, la estabilidad y la prosperidad de la región.
Guillot también sostuvo conversaciones con el titular de la Secretaría de Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla Trejo, en las cuales abordaron "oportunidades de capacitación y adiestramiento militar" en el marco del programa de actividades anual para 2026, según informó la secretaría en un comunicado.
Del lado de Estados Unidos, el embajador Johnson recalcó que esta reunión "refleja la dirección marcada por el presidente Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum", que se basa en "cooperación real, mayor preparación conjunta y una misión compartida para mantener seguras a nuestras dos naciones".
The Epoch Times Español se contactó con el Comando Norte de EE. UU. para averiguar más detalles de las reuniones, pero no obtuvo respuesta al momento de esta publicación.
El pasado 30 de octubre, Sheinbaum anunció que buscaría un encuentro con el Comando Sur —que trabaja directamente con el Comando Norte de EE. UU. para sincronizar las operaciones del Departamento de Defensa en el Hemisferio Occidental— para dar seguimiento al trabajo de cooperación de seguridad marítima. Explicó que la colaboración implica que las autoridades estadounidenses coordinen con la Secretaría de Marina para la intervención en aguas de jurisdicción mexicana.
La intervención estadounidense en el mar a la que se refiere Sheinbaum está relacionada con los operativos de Estados Unidos contra embarcaciones de droga.
Las autoridades mexicanas y estadounidenses comenzaron a discutir el tema luego que el Departamento de Guerra estadounidense realizara ataques letales contra cuatro de estas embarcaciones de presuntos narcotraficantes.
A petición de Estados Unidos, México aceptó colaborar para rescatar a un presunto sobreviviente, operación que resultó fallida. Pero que finalmente resultó en conversaciones de cooperación de seguridad marítima y hemisférica.
Esta reunión ocurre en medio de las tensiones entre ambas naciones por la lucha contra los cárteles de la droga. Ayer, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que el presidente Trump estudia tomar medidas adicionales contra los cárteles mexicanos de la droga.
"Hemos visto avances históricos por parte de la presidenta Sheinbaum y su administración en México en lo que respecta a la lucha contra los cárteles. Han cooperado de manera extraordinaria en los esfuerzos en nuestra frontera sur para combatir la inmigración ilegal y el narcotráfico", expresó Leavitt agregando que Trump "está muy interesado en tomar medidas adicionales contra los cárteles de la droga. Ha sido muy claro al respecto".
El pasado 17 de noviembre, Trump expresó su descontento con el gobierno de la presidenta Sheinbaum por su falta de acciones contra los grupos criminales.
"¿Si yo querría que se lanzaran ataques en México para detener las drogas? Por mí, no hay problema. Haremos lo que sea necesario para detener las drogas", respondió Trump.
"Si tuviéramos que hacerlo, ¿haríamos allí lo que hemos hecho con las rutas marítimas? Ya casi no entran drogas por nuestras rutas marítimas. ¿No se ha reducido en un 85 %? (...) y saben por qué, ¿verdad? Es bastante obvio. ¿Lo haría con las rutas terrestres? Lo haría... absolutamente.", añadió.
Trump resaltó que conoce todas las rutas que usan los narcotraficantes para llevar las drogas ilícitas desde México hacia los Estados Unidos por tierra, además de sus direcciones, "sabemos todo sobre cada uno de ellos", dijo.
Si quisiera hacerlo, Trump dijo que podría pedir autorización al Congreso de Estados Unidos, como lo hizo previamente para combatir las rutas de narcotráfico marítimas.
"Probablemente iría al Congreso y diría 'hola' (...) y ¿saben qué? Los demócratas y los republicanos estarían de acuerdo —a menos que estén locos, hay un poco de locura en el lado demócrata", dijo.
Con información del staff de The Epoch Times
Siga a Eduardo Tzompa en X: @JEduardoTzompa
















