Un juez de Perú ordenó este viernes la captura y prisión preventiva contra la exprimera ministra peruana Betssy Chávez, quien permanece asilada en la embajada de México en Lima. Chávez es juzgada por el fallido golpe de Estado que intentó dar el expresidente Pedro Castillo en 2022.
El juez supremo Juan Carlos Checkley dictó su "ubicación y captura a nivel nacional e internacional", según una resolución a la que accedieron medios locales. Checkley también pidió cinco meses de prisión preventiva para Chávez como parte del requerimiento formulado por la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Electorales.
Chávez permanece asilada en la embajada mexicana de Lima desde hace dos semanas. Esto ocurrió luego de que el Tribunal Constitucional la dejara en libertad porque la fiscalía no solicitó a tiempo la prolongación de la prisión provisional.
Sin embargo, el primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez, declaró ayer que el gobierno peruano no irrumpirá en la Embajada de México para capturar a Chávez, durante una entrevista con Canal N.
"El Perú es respetuoso del derecho internacional y no es capaz de ejercer violencia contra ningún país vecino, país hermano. Mucho menos quebrar las leyes internacionales con respecto a la inmunidad de las sedes diplomáticas", dijo Álvarez.
Añadió que denunciará a México en sedes internacionales por su injerencia en temas internos de Lima, reiterando que Perú expondrá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) el caso.
"Este no es el primer caso ya hay una práctica continua, sistemática de refugiar a aquellas personas que han sido acusadas formalmente y en trámite regular de delitos establecidos en el código penal e infracciones a la Constitución", señaló.
La Corte Suprema de Justicia de Perú dictaminó en noviembre de 2024 que Chávez fue "coautora" del fallido golpe de Estado que intentó dar el expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022. Fue por esta razón que se le acusó del delito de rebelión conforme al código penal peruano.
Según la Corte, Chávez participó en la organización y planeación del mensaje que Castillo dio el 7 de diciembre, en el cual anuncio la disolución del Congreso y la instauración de un régimen de excepción.
El anuncio de Castillo para disolver el Congreso y reestructurar los otros poderes fueron considerados por la justicia peruana como un agravio del Estado.
Relación con México se deteriora
La decisión de México de otorgar el asilo político a Chávez, tras haber tomado una medida similar con la esposa e hijos de Castillo, llevó a Perú a romper las relaciones diplomáticas con el país, según anunció el ministro peruano de Exteriores, Hugo de Zela.“El gobierno mexicano pretendió construir una realidad paralela frente a los acontecimientos que ocurrieron realmente en esa fecha, y difundió una versión tendenciosa e ideologizada”, intentando “convertir a los autores del golpe de Estado en víctimas”, señaló el ministro a principios de este mes.
Días después, el gobierno de Perú declaró como persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al considerar como "inaceptable" su injerencia en los asuntos internos del Perú.
Mientras tanto, la presidenta de México ha exigido en varias oportunidades la libertad de Castillo al considerar que fue este quien en realidad sufrió un golpe de Estado que atribuyen a los grupos de poder peruanos que dominan el Congreso.
"En el caso de Perú, lo que se hizo entonces y lo defendemos ahora es que fue totalmente injusto la detención de Pedro Castillo y que en realidad correspondió a un tema político que venía desarrollándose desde hace tiempo y también de una visión de mucha discriminación", dijo Sheinbaum el 4 de noviembre.
Con información de The Epoch Times y Yeny Sora Robles.
Siga a Eduardo Tzompa en X: @JEduardoTzompa
















