La presidenta Claudia Sheinbaum, informó este jueves 30 de octubre que su gobierno busca mantener el esquema de coordinación con Estados Unidos en materia marítima, tras recientes ataques a embarcaciones presuntamente cargadas con droga en el Pacífico.
Estados Unidos realizó el 27 de octubre un ataque letal a cuatro embarcaciones de presuntos narcotraficantes en el Pacífico, donde murieron 14 personas y hubo un sobreviviente, para el cuál solicitó cooperación a las autoridades mexicanas para una operación de rescate. Dos días después, el secretario de Guerra de EE. UU., Pete Hegseth, anunció otro ataque donde murieron 4 personas, continuando con la reciente oleada de actividades militares antidroga en la región.
El día de hoy, la presidenta Sheinbaum dijo que se llevaría a cabo una reunión entre el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y el representantes de la Guardia Costera estadounidense, además de que se busca un encuentro con el Comando Sur y el Departamento de Estado de EE. UU. para revisar el protocolo de cooperación.
“El día de hoy se reúne el secretario de Marina con una contraparte de la Guardia Costera y después también se está buscando una reunión con el Comando Sur, que es quien desarrolla estas actividades y también con el Departamento de Estado. Nuestro objetivo es que siga funcionando el esquema con el que veníamos trabajando”, dijo la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, el almirante Morales Ángeles y el embajador de EE. UU. Ronald Johnson, tuvieron una reunión el 28 de octubre a petición de la presidenta, con el mismo objetivo de fortalecer la coordinación en materia marítima entre ambas naciones.
“Entonces, seguimos insistiendo en esto, no nos han dado más información. Hubo una muy buena reunión, lo dije ayer con el embajador de Estados Unidos y se están buscando estas reuniones para que en el caso de la ubicación geográfica que tiene que ver con México, se siga con las operaciones que había previamente”, agregó.
Sheinbaum explicó que el modelo vigente de colaboración implica que la información sobre embarcaciones sospechosas sea proporcionada por autoridades estadounidenses a la Secretaría de Marina (SEMAR), pero que la intervención en aguas bajo jurisdicción mexicana debe realizarse exclusivamente por fuerzas nacionales.
“Tiene que ver con información que se proporciona a Secretaría de Marina para que (...) sea obviamente en nuestra zona continental y en la zona económica, tienen que ser las fuerzas mexicanas y en el caso de aguas internacionales que pueda ser en lo que tiene que ver con la longitud del territorio nacional lo que veníamos haciendo, que es la captura de estas embarcaciones”, explicó.
La presidenta insistió en que México continuará defendiendo la soberanía nacional y la aplicación de los acuerdos de seguridad en los términos previamente establecidos con Washington.
Respecto al sobreviviente del ataque del lunes a la "narcolancha" dentro de las aguas internacionales, la mandataria señaló que no hay información adicional.
"La Marina —nos explicaba hoy el Almirante— tiene que permanecer por 96 horas —así lo dicen las reglas internacionales— buscando a un náufrago, y así lo está haciendo, de acuerdo con el derecho internacional", explicó.
Con información de Jackson Richman, Joseph Lord y EFE.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí
















