La agencia de espionaje interna de Alemania dejará de clasificar temporalmente al partido Alternativa para Alemania (AfD) como organización «extremista».
El 8 de mayo, la agencia dijo que no se referiría públicamente a la AfD como un «movimiento extremista de derecha confirmado» hasta que una corte se pronuncie sobre una moción de la AfD para emitir una orden judicial temporal.
Después de considerar a la AfD como un presunto movimiento extremista desde 2021, el servicio de inteligencia nacional del país, la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, conocida como BfV, anunció oficialmente la designación el 2 de mayo.
En respuesta a la pausa, los líderes conjuntos de la AfD, Tino Chrupalla y Alice Weidel, publicaron una declaración en la plataforma de redes sociales X, en la que afirmaban: «Nos defendemos con todos los medios legales contra la reclasificación de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución.
Este es un primer paso importante para exonerarnos y contrarrestar así la acusación de extremismo de derecha».
Esta designación somete al partido, que quedó en segundo lugar en las elecciones nacionales de febrero, a una mayor vigilancia por parte de las autoridades estatales, lo que significa que sus funcionarios pueden utilizar informantes y otras herramientas, como grabaciones de audio y vídeo, para supervisar las actividades del partido en toda Alemania.
La BfV había afirmado que el partido suponía una amenaza para el orden democrático del país, alegando que AfD «ignora la dignidad humana», en particular por lo que denominó «agitación continua» contra los inmigrantes ilegales.
BfV hizo un informe de expertos de 1100 páginas que, según afirma, no se hará público.
Afirmaba que el enfoque de la AfD sobre la etnicidad «no es compatible con el orden democrático libre» y que el partido no considera a los ciudadanos alemanes con antecedentes migratorios procedentes de países de origen musulmán como miembros iguales del pueblo alemán.
En ese momento, el portavoz federal adjunto de la AfD, Stephan Brandner, declaró a The Epoch Times que la clasificación era «absurda».
Brandner afirmó que esto «no tiene nada que ver con la ley y el orden, y es una medida puramente política en la lucha de los partidos... contra la AfD».
El partido también demandó al BfV.
El 6 de mayo, el Bundestag eligió canciller al líder político de la CDU, Friedrich Merz, y su gabinete tomó posesión ese mismo día.
Entre ellos se encontraba Alexander Dobrindt, político de la CSU, partido hermano bávaro de la CDU de Merz, que asumió el cargo de ministro federal del Interior, lo que significa que el BfV ahora está bajo la autoridad de su ministerio.
Antes de eso, la política del SDP Nancy Faeser tenía la supervisión ministerial y, entre sus objetivos, figuraba la lucha contra el «extremismo de derecha».
Esto incluía planes para «salvaguardar con mayor firmeza la independencia de la Corte Constitucional Federal frente a la influencia de las fuerzas antidemocráticas».
«Quienes ridiculizan al gobierno deben encontrarse con un gobierno fuerte», afirmó. «Cuando se trata de extremistas de derecha, no debemos dejar piedra sin remover».
Merz forma una coalición con el SDP, que ha señalado su intención de prohibir el partido.
En un comunicado, la vicepresidenta del SPD, Serpil Midyatl, afirmó que su partido «ha liderado con toda razón el debate sobre la prohibición del partido en los últimos meses» y que este será el tema de un próximo congreso regional del partido.
«Ahora hay que seguir adelante con la debida cautela, con resiliencia y sin cometer errores. Para mí está claro que la prohibición debe llegar», añadió.
El 4 de mayo, Dobrindt dijo que era poco probable que se prohibiera el partido AfD.
«Soy escéptico, porque la naturaleza agresiva y combativa del partido contra nuestra democracia debe ser una característica definitoria. La Corte Constitucional hizo bien en establecer obstáculos elevados para prohibir un partido», dijo Dobrindt.
Añadió que estaba «convencido de que no es necesario prohibir la AfD, sino gobernarla, y que debemos hablar de los temas que la han hecho tan grande».
Guy Birchall contribuyó a este reportaje.
Con información de Reuters
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí