El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, en Moscú el 12 de abril de 2023. (Asamblea Federal de la Federación de Rusia a través de AP).

El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, en Moscú el 12 de abril de 2023. (Asamblea Federal de la Federación de Rusia a través de AP).

Rusia minimiza el enfriamiento de relaciones con EE. UU. tras amenaza de sanciones de Washington

“Estoy seguro de que ellos ven nuestro sincero deseo de normalizar las relaciones”, dijo el viceministro de Exteriores ruso.

GUERRA RUSIA-UCRANIAPor Guy Birchall
11 de julio de 2025, 5:01 p. m.
| Actualizado el11 de julio de 2025, 5:01 p. m.

El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, restó importancia el jueves al enfriamiento de las relaciones entre Moscú y Washington después de que Estados Unidos amenazara con una nueva ronda de sanciones.

Cuando se le preguntó durante una rueda de prensa en Moscú si la tendencia positiva en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia se había desvanecido, Riabkov respondió que no estaba de acuerdo, pero afirmó que la Administración Trump estaba actuando de forma errática.

"No, no estoy de acuerdo. Creo que la actual Administración estadounidense está actuando de forma errática en esta cuestión, al igual que en muchas otras. No me atrevería a decir que están siguiendo firmemente un rumbo definido de una vez y para siempre. No estamos dramatizando la situación", afirmó, según la agencia de noticias rusa RIA.

"Al menos a través de los canales que se utilizan a nivel de trabajo, estamos transmitiendo a los estadounidenses de forma clara, inteligible, lógica y comprensible una serie de prioridades y enfoques. Estoy convencido de que detrás de esto ven nuestro sincero deseo de normalizar las relaciones".

Un proyecto de ley patrocinado por el senador Lindsey Graham (R-S.C.) que impondría sanciones radicales a Rusia, incluyendo aranceles del 500 % a los países que sigan comprando petróleo, gas, uranio y otras exportaciones rusas, está actualmente tramitándose en el Senado de Estados Unidos y podría debatirse a finales de este mes, según el líder de la mayoría en el Senado, John Thune (R-S.D.).

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo a principios de esta semana que estaba considerando dar su apoyo al proyecto de ley, mientras criticaba al presidente ruso, Vladímir Putin.

“Putin nos lanza muchos insultos, si quieren saber la verdad”, declaró a los periodistas durante una reunión del Gabinete el 8 de julio. "Siempre es muy amable, pero al final resulta que no significa nada".

Sanciones

Ryabkov calificó la nueva amenaza de sanciones como importante, pero no decisiva, y añadió que Rusia se había adaptado a las "contra sanciones", según informó la agencia estatal de noticias rusa TASS.

"Con más de 30,000 medidas restrictivas ya impuestas contra Rusia, la hipotética incorporación de nuevos elementos... requeriría un análisis adicional, pero no cambiaría fundamentalmente el panorama", afirmó.

Hablando en términos más generales sobre las relaciones con Estados Unidos, Ryabkov dijo: "No hay un estancamiento en el avance con Estados Unidos en la agenda bilateral. Hay una pausa técnica", según Interfax.

"Creo que pronto acordaremos la fecha para la tercera ronda de consultas, durante la cual se abordarán estas cuestiones puramente bilaterales, los llamados ‘irritantes’, como se les ha dado en llamar", añadió.

Las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos se realizaron dos veces en febrero, primero en Riad, Arabia Saudita, y luego en Estambul, Turquía, y la tercera reunión tuvo lugar en Estambul en abril.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, el 10 de julio y le transmitió la creciente frustración de Trump por la falta de avances en las negociaciones para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.

En declaraciones a los periodistas al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, Rubio describió su encuentro con Lavrov como “una conversación franca”.

“Repetí lo que ha dicho el presidente, tanto la decepción como la frustración por la falta de avances en las conversaciones de paz o en el camino a seguir. Por lo tanto, seguiremos comprometidos", dijo Rubio.

En un comunicado tras la reunión, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso afirmó que Rubio y Lavrov reafirmaron su compromiso común de resolver diversos conflictos y mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Rusia. El ministerio señaló que la reanudación de los vuelos directos entre Estados Unidos y Rusia podría contribuir a este acercamiento diplomático más amplio.

A principios de esta semana, Rusia lanzó un récord de 728 drones, así como 13 misiles, contra Ucrania, superando el anterior récord, que se produjo el 4 de julio, cuando Ucrania declaró que 539 drones y 11 misiles habían atacado la capital ucraniana, Kiev.

En ese momento, Moscú no hizo ninguna declaración sobre el ataque contra Ucrania. El Ministerio de Defensa ruso declaró que tres personas murieron y siete resultaron heridas en un ataque ucraniano contra una playa de la ciudad de Kursk el 8 de julio. Otras dos personas resultaron heridas en un ataque con drones "contra el hospital del distrito central, un edificio del servicio de ambulancias y el edificio administrativo de una empresa agrícola", según TASS.

El Pentágono anunció el 7 de julio que enviará más armas a Ucrania en medio de la guerra que este país de Europa oriental mantiene con Rusia.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales