La República Checa prohibió el uso de los productos de la empresa china de inteligencia artificial DeepSeek debido a preocupaciones sobre la seguridad de los datos y el tratamiento de la información.
La decisión, anunciada por el gobierno el 9 de julio, sigue una recomendación de la autoridad nacional de ciberseguridad de prohibir a todos los organismos de la administración pública el uso de las aplicaciones, el software, los sitios web y los servicios web de DeepSeek.
El primer ministro checo, Petr Fiala, afirmó que la prohibición, basada en el análisis de la Agencia Nacional de Ciberseguridad e Información, es un "paso importante para reforzar la ciberseguridad de la República Checa".
La medida sigue los pasos de otros países para proteger los datos de los usuarios.
Italia bloqueó el acceso al chatbot DeepSeek en enero, alegando que la empresa no abordó las preocupaciones sobre la política de privacidad de los datos. En junio, Alemania pidió a las tiendas de aplicaciones que retiraran el producto debido a transferencias ilegales de datos.
Australia también restringió el uso de DeepSeek en los sistemas gubernamentales por motivos de seguridad nacional.
Fiala abordó los riesgos del uso de los productos DeepSeek, citando la obligación de la empresa de entregar información, incluidos los datos de los clientes, a Beijing cuando se le solicite por motivos de seguridad nacional.
"Esto puede dar lugar a que el aparato estatal acceda a los datos almacenados en servidores de la República Popular China", afirmó.
Ciberataque al Ministerio de Asuntos Exteriores
En mayo, la República Checa acusó al régimen chino de llevar a cabo una campaña de ciberataques contra los sistemas de comunicación de su Ministerio de Asuntos Exteriores, culpando a un grupo de hackers llamado APT31, que tiene vínculos con Beijing.Según funcionarios checos, los ataques comenzaron durante la presidencia checa de la Unión Europea en 2022 y se centraron en correos electrónicos y documentos relacionados con Asia.
En respuesta, el ministro de Asuntos Exteriores checo, Jan Lipavsky, convocó al embajador chino y afirmó que el país actualizo su sistema de comunicaciones en 2024 para mejorar la seguridad. Beijing negó las acusaciones.
El ministro de Ciencia checo, Marek Zenisek, afirmó en la plataforma de redes sociales X que la prohibición de las aplicaciones DeepSeek es un "paso necesario" tras la "reciente revelación de espionaje chino en el Ministerio de Asuntos Exteriores".
DeepSeek se fundó en 2023 en Hangzhou (China) y lanzó su primer modelo de lenguaje artificial de gran tamaño ese mismo año.
Otras amenazas para la seguridad
A finales de 2018, el organismo checo de vigilancia cibernética advirtió a los operadores de redes y otras instituciones clave contra el uso de software o hardware fabricado por los proveedores de equipos de telecomunicaciones chinos Huawei y ZTE, alegando que podían suponer una amenaza para la seguridad.En 2019, Huawei fue excluida de una licitación checa para construir un portal fiscal, después de que las autoridades afirmaran que el proyecto no podía incluir a proveedores sujetos a una advertencia activa del organismo de vigilancia de la ciberseguridad.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí