ARCHIVO - Los asistentes pasan junto a una pantalla electrónica que muestra los recientes ciberataques en China en la Conferencia sobre Seguridad en Internet de China, celebrada en Beijing el 12 de septiembre de 2017. (Foto AP/Mark Schiefelbein, archivo)

ARCHIVO - Los asistentes pasan junto a una pantalla electrónica que muestra los recientes ciberataques en China en la Conferencia sobre Seguridad en Internet de China, celebrada en Beijing el 12 de septiembre de 2017. (Foto AP/Mark Schiefelbein, archivo)

193 desarrolladores quedan al descubierto en la filtración del “Gran Cortafuegos” de China

La tecnología utilizada por el PCCh para reprimir a los ciudadanos se vendió a los gobiernos de Kazajistán, Etiopía, Pakistán, Birmania, Xinjiang y al menos otro más

CHINA
Por Catherine Yang
28 de septiembre de 2025, 8:32 p. m.
| Actualizado el28 de septiembre de 2025, 8:32 p. m.

La empresa de libertad en Internet Dynamic Internet Technology identificó a 193 desarrolladores responsables de la reciente filtración de 100,000 documentos que arrojan luz sobre cómo China está exportando herramientas de vigilancia masiva y censura a clientes autoritarios.

Los documentos proceden de la empresa china Geedge Networks y del Laboratorio MESA, un instituto de investigación dependiente de la Academia China de Ciencias, controlada por el Estado.

Los desarrolladores hicieron referencia al Gran Cortafuegos que el régimen comunista chino utiliza para censurar Internet en China, pero el proyecto que se filtró se refiere a la venta comercial de dicha tecnología a otros clientes.

Los documentos revelaron que Geedge vendió tecnología utilizada para reprimir a los ciudadanos a los gobiernos de Kazajistán, Etiopía, Pakistán, Birmania, Xinjiang y al menos otro gobierno desconocido.

Los archivos incluían correspondencia, actas internas, detalles técnicos de sus productos, acuerdos logísticos con terceros, procedimientos de reembolso de gastos y documentos de gestión de personal, según declaró anteriormente a The Epoch Times Bill Xia, director ejecutivo de Dynamic Internet Technology. Su empresa creó herramientas como Freegate para permitir a los ciudadanos chinos eludir el cortafuegos del régimen.

Los archivos eran tan completos que Dynamic Internet Technology pudo crear una herramienta que identificaba a los desarrolladores individuales y sus respectivas contribuciones, las líneas de código que aportó cada desarrollador y si esos desarrolladores habían contribuido a otros proyectos de código abierto.

"Nuestra herramienta arroja luz sobre la arquitectura oculta de la censura", dijo Xia en una declaración el 26 de septiembre.

"El Gran Cortafuegos no solo afecta a la libertad de los ciudadanos chinos, sino también a la apertura de la economía internacional de Internet", afirmó Xia.

Obliga a las empresas extranjeras que trabajan en China a cumplir con las exigencias de censura, señaló.

"Lo que es más grave, el bloqueo de la información sin censura facilita las atrocidades contra los derechos humanos del Partido Comunista Chino, al silenciar las voces independientes y ocultar la verdad a su propio pueblo", afirmó Xia.

Dijo que esperaba que la herramienta pudiera ayudar a los investigadores y periodistas, así como apoyar posibles respuestas políticas. Identificar a los responsables de crear estas herramientas represivas podría conducir a la rendición de cuentas.

100,000 archivos

Investigadores de InterSecLab y varias organizaciones de derechos humanos publicaron el 9 de septiembre un informe en el que se detallan las herramientas vendidas por Geedge y cómo las implementaron los clientes autoritarios.

"Estos sistemas permiten a los gobiernos clientes llevar a cabo tanto un seguimiento a gran escala de la población como cortes de Internet, al tiempo que permiten una vigilancia granular de los usuarios de Internet y un bloqueo y censura selectivos", se lee en el informe de InterSecLab.

Según el informe, los servicios granulares incluyen permitir a los clientes gubernamentales identificar a personas específicas que acceden a determinados sitios web o utilizan redes privadas virtuales u otras herramientas, bloquear el acceso a herramientas o aplicaciones específicas e incluso infectar a los usuarios con malware.

Una de estas herramientas es Cyber Narrator, que permite a los clientes encontrar la ubicación geográfica de personas específicas vinculadas a sus identificadores de móvil. Se trata de una tecnología que puede utilizarse para identificar en tiempo real las concentraciones de protesta y a sus participantes, señala el informe.

Una captura de pantalla de un mapa de Cyber Narrator muestra grupos de población que identifican a los usuarios individuales como locales, visitantes o amenazas potenciales, como "terroristas".

Tiangou Secure Gateway (TSG) es un cortafuegos que permite a los clientes supervisar el tráfico de usuarios de todo un país, rastrear a usuarios específicos y bloquear el acceso a herramientas y sitios específicos.

TSG Galaxy es una plataforma que almacena y analiza una cantidad significativa de datos recopilados.

La capacidad de identificar y rastrear a usuarios específicos se complementa con otra capacidad que permite asignar puntuaciones de crédito social a usuarios específicos y cortar el acceso a Internet a las personas cuyas puntuaciones están por debajo de un determinado nivel.

Los clientes también podían solicitar nuevas funciones y capacidades.

Entre las que se debatieron se encontraban la capacidad de construir gráficos de relaciones entre los usuarios de Internet, la capacidad de identificar a las personas que cambian frecuentemente de tarjeta SIM o realizan llamadas internacionales, e incluso servicios de ciberataques.

Los investigadores del laboratorio InterSec señalaron que parte de esta tecnología debía instalarse dentro de los centros de datos de los proveedores de servicios de Internet, lo que hacía imposible que estos proveedores ignoraran que se estaba produciendo esta represión digital.

"Publicamos este informe en un momento crítico para la libertad de Internet en todo el mundo", escribieron los investigadores.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun