ESTADOS UNIDOS

"Verdad bajo fuego: El montaje mediático contra Charlie Kirk", nuevo documental de The Epoch Times

El documental de 30 minutos tiene como objetivo ayudar a conmemorar el verdadero legado de Kirk, exponer los mecanismos que lo tergiversaron e inspirar a otros a defender la verdad

Por

21 de noviembre de 2025, 3:41 a. m.
| Actualizado el21 de noviembre de 2025, 3:41 a. m.

Después de que el asesinato de Charlie Kirk el 10 de septiembre, resonara en todo el mundo, el periodista sénior de The Epoch Times, Joshua Philipp, se propuso averiguar: ¿Por qué tantas representaciones públicas de Kirk y de sus ideas parecían contradecir radicalmente lo que él sabía que era cierto?

Esa pregunta impulsó a Philipp y a un equipo de periodistas de The Epoch Times a producir un documental titulado "Verdad bajo fuego: El montaje mediático contra Charlie Kirk".

El documental se estrenó el 19 de noviembre y está disponible en línea en EpochTV .

El cortometraje de 30 minutos "explora lo que sucede cuando la verdad misma se convierte en el blanco", escribió Philipp. Y, como afirma Philipp en el documental, revela cómo "Charlie fue blanco de un sistema ideológicamente opuesto que opera casi con la intención de hacer que la gente tenga miedo de levantarse y alzar la voz".

"Verdad bajo fuego" cuenta la historia de "cómo el coraje de un hombre por defensor la verdad le costó la vida", dice una promoción de la película, que califica el asesinato como una tragedia que inspiró a muchos otros a defender la verdad con más fuerza.

Entre esas personas se encuentra Philipp, de 41 años, quien sintió una conexión con Kirk a pesar de ser 10 años mayor que él.

Tras el asesinato de Kirk, Philipp declaró en una entrevista con The Epoch Times: "Me di cuenta de que yo también tenía ese miedo... No me gusta hablar con gente que me odia. Y siento que recuperé una parte... de mi determinación". Su actitud cambió: "Charlie estaba dispuesto a hacerlo. Yo también debería estar dispuesto a hacerlo".

<em>El presentador y reportero senior de The Epoch Times, Joshua Philipp (izq.), entrevista al pastor Rob McCoy para el documental de The Epoch Times "Verdad bajo fuego: El encuadre de Charlie Kirk". (The Epoch Times)</em>El presentador y reportero senior de The Epoch Times, Joshua Philipp (izq.), entrevista al pastor Rob McCoy para el documental de The Epoch Times "Verdad bajo fuego: El encuadre de Charlie Kirk". (The Epoch Times)

Philipp, quien tuvo alrededor de una docena de interacciones con Kirk durante los últimos años, dijo que le molestaba que el legado de Kirk estuviera siendo "arrastrado por el fango", ya que la gente se dejó llevar por una narrativa falsa que distorsionaba y menospreciaba los principios que Kirk defendía. Kirk había enfatizado la importancia del diálogo civilizado y la fe cristiana como una luz guía para las acciones de las personas.

"Creo que este documental va a ser muy importante para registrar lo que Charlie Kirk realmente representó... que era la capacidad de las personas para reunirse y conversar a pesar de sus diferencias", dijo Philipp.

El documental incorpora las entrevistas de Philipp con algunos de los amigos y asesores más cercanos de Kirk, estudiantes universitarios a quienes Kirk inspiró y expertos en desinformación de lugares tan lejanos como Londres.

La maquinaria de desinformación incorpora tanto a los medios de comunicación como a las organizaciones que han recibido financiación gubernamental.

<em>Ashley Rindsberg, periodista y autor (izq.), conversa con Joshua Philipp, reportero senior de The Epoch Times, en Londres para el documental de The Epoch Times “Verdad bajo fuego: El montaje mediático contra Charlie Kirk". (The Epoch Times)</em>Ashley Rindsberg, periodista y autor (izq.), conversa con Joshua Philipp, reportero senior de The Epoch Times, en Londres para el documental de The Epoch Times “Verdad bajo fuego: El montaje mediático contra Charlie Kirk". (The Epoch Times)

La maquinaria de desinformación

Tanto Kirk como Turning Point USA (TPUSA por sus siglas en inglés), un gran movimiento juvenil conservador que Kirk cofundó, han sido objeto de difamaciones, como muestra el documental.

Las narrativas falsas sobre personas como Kirk se vuelven creíbles si las acusaciones provienen de "una pizca de verdad", dijo Ronald Rychlak, profesor de derecho de la Universidad de Mississippi y coautor de un libro sobre cómo la desinformación socava la libertad, ataca la religión y promueve el terrorismo.

"Tomas esos fragmentos de cosas y podemos decir: ‘Mira, es racista. Mira, es neonazi…’, y usarlos políticamente", dijo. "Muy pronto, esa narrativa se difunde; estás creando un monstruo y esperas que ese monstruo cumpla tus objetivos".

<em>El profesor Ronald Rychlak, coautor de "Desinformación", concede una entrevista para el documental de Epoch Times "Verdad bajo fuego: El montaje mediático contra Charlie Kirk". (The Epoch Times)</em>El profesor Ronald Rychlak, coautor de "Desinformación", concede una entrevista para el documental de Epoch Times "Verdad bajo fuego: El montaje mediático contra Charlie Kirk". (The Epoch Times)

Las etiquetas despectivas y las narrativas falsas crean una "realidad virtual", y la comunicación electrónica vertiginosa de hoy en día sumerge a las personas en ella, dijo Ashley Rindsberg, periodista del Reino Unido que critica los medios de comunicación y examina la guerra de la información.

Quienes controlan la narrativa la presentan como "realidad política", dijo.

Rindsberg cree que una serie de "pequeñas decisiones" están produciendo grandes efectos. Los derechos fundamentales se están erosionando, dijo, "y en muchos casos, lo estamos financiando… a través de subvenciones gubernamentales".

Fuentes como Wikipedia describieron a Kirk "como un antisemita, como un difusor de desinformación, como alguien de lo que llaman 'la extrema derecha'", dijo Rindsberg, pero muchas de esas afirmaciones "no tenían ningún respaldo en Wikipedia ni en los propios medios de comunicación".

Con frecuencia, Kirk desafiaba a quienes lo etiquetaban de "racista" o "supremacista blanco" a que señalaran alguna prueba que respaldara esas etiquetas; repetidamente carecían de ejemplos.

Los críticos a menudo "simplemente hacen la acusación y la dejan calar", dijo Rindsberg, dejando a la gente con la impresión de que la persona atacada es "un radical que andaba por ahí haciendo daño a la gente".

"Lo están haciendo parecer alguien que merece que le disparen", dijo Rindsberg.

<em>Benny Johnson, exdirector creativo de Turning Point USA, concede una entrevista para el documental de Epoch Times "Verdad bajo fuego: El montaje mediático contra Charlie Kirk". (The Epoch Times)</em>Benny Johnson, exdirector creativo de Turning Point USA, concede una entrevista para el documental de Epoch Times "Verdad bajo fuego: El montaje mediático contra Charlie Kirk". (The Epoch Times)

El influencer Benny Johnson, quien también estuvo involucrado con TPUSA, dijo que las narrativas falsas son "deshumanizantes" y colocan un sello de aprobación tácito a la eliminación del supuesto extremista.

El asesinato de Kirk —y el intento de asesinato del presidente Donald Trump en 2024, que casi tuvo éxito— son consecuencia de narrativas alimentadas por los medios, dijo Johnson. Tanto él como el cineasta Robby Starbuck aseguran haber sido blanco de múltiples amenazas de muerte creíbles debido a sus opiniones conservadoras.

Corrigiendo las mentiras

Andrew Kolvet, portavoz de TPUSA y amigo cercano de Kirk, le dijo esto a Philipp sobre Kirk: "Charlie no era para nada de lo que decían de él… era una persona de buen carácter, amable y generoso… era el mejor de todos nosotros".

Sin embargo, a Kirk lo llamaron "racista" por compartir estadísticas precisas sobre delitos, por ejemplo, dijo Kolvet. A eso, Kirk respondía: "No entiendo por qué no podemos decir la verdad. ¿Por qué no podemos al menos ser honestos sobre la verdad?".

A pesar del aluvión de negatividad dirigido hacia él, Kirk decidió: "Voy a promover ideas positivas en un mensaje positivo sobre la verdad", dijo Kolvet.

Otro líder de TPUSA, el pastor Rob McCoy, quien fue el ministro de Kirk, elogió a Kirk por "discipular a toda una generación de jóvenes de entre 18 a 30 años". Lo describió como "imparable" y "el hombre más honesto y noble que he conocido en toda mi vida".

<em>Lucas Miles, director senior de TPUSA Faith, concede una entrevista para el documental de The Epoch Times "Verdad bajo fuego: El montaje mediático contra Charlie Kirk". (The Epoch Times)</em>Lucas Miles, director senior de TPUSA Faith, concede una entrevista para el documental de The Epoch Times "Verdad bajo fuego: El montaje mediático contra Charlie Kirk". (The Epoch Times)

La fe cristiana formó la base de todo lo que hizo Kirk, dijo McCoy, incluido el liderazgo de TPUSA cuando tenía solo 18 años; para cuando fue asesinado a los 31, el movimiento se había extendido por todo el mundo con varios cientos de miles de miembros.

"Fue el misionero más incomprendido de Estados Unidos porque veía la política como una rampa de acceso a Jesús", dijo McCoy, y agregó que le aconsejó a Kirk que mezclar política y religión era aceptable, no un tabú.

McCoy también revela que Kirk, a pesar de su gran presencia pública, era introvertido. "Estar frente a la gente lo agotaba por completo... simplemente se desconectaba al final del día".

Aunque Kirk recibió repetidas amenazas de muerte graves, el miedo "nunca lo dominó", dijo McCoy. Solía pedir oraciones durante "momentos espirituales intensos".

<em>El comentarista conservador Robbie Starbuck concede una entrevista online para el documental de Epoch Times "Verdad bajo fuego: El montaje mediático contra Charlie Kirk". (The Epoch Times)</em>El comentarista conservador Robbie Starbuck concede una entrevista online para el documental de Epoch Times "Verdad bajo fuego: El montaje mediático contra Charlie Kirk". (The Epoch Times)

Johnson y Starbuck dijeron que ellos, al igual que Kirk, se niegan a retroceder.

A pesar del asesinato de Kirk y la inminente probabilidad de otro asesinato político en el futuro, Starbuck digo que él y otros conservadores "sabemos que tenemos que salir y hacer todo lo posible para hacer del mundo un lugar mejor".

"Porque si no lo hacemos, esencialmente estás diciendo: 'Voy a dar la espada y entregar el mundo al mal'. Y yo simplemente no puedo hacer eso", dijo Starbuck.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos