El alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, confirmó que viajará a Washington el 21 de noviembre para reunirse con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, y señaló que trabajará con "cualquiera" si eso ayuda a aliviar la crisis de asequibilidad de la ciudad.
"Mañana viajaré a Washington para reunirme con el presidente Trump en la Casa Blanca", dijo Mamdani a los periodistas en una rueda de prensa el 20 de noviembre. El socialista demócrata calificó la reunión de "habitual" para un alcalde entrante de la ciudad más grande de Estados Unidos.
"[Es] más importante que nunca dada la crisis nacional de asequibilidad, que los neoyorquinos conocen muy bien en los cinco distritos, y el reto específico al que se enfrentan muchas ciudades para equilibrar la seguridad pública con las medidas adoptadas por la administración [Trump]", afirmó.
Mamdani dijo que su equipo inició las conversaciones.
"Mi equipo se puso en contacto con la Casa Blanca para organizar esta reunión porque trabajaré con cualquiera para hacer la vida más asequible para los más de [8.5 millones] de personas que consideran esta ciudad su hogar", afirmó.
El presidente, natural de Nueva York, anunció la reunión a princpios de esta semana en Truth Social.
"El alcalde comunista de la ciudad de Nueva York, Zohran “Kwame” Mamdani, solicitó una reunión", escribió, señalando que tendría lugar en el Despacho Oval el 21 de noviembre.
En la Casa Blanca, el 20 de noviembre, la secretaria de prensa Karoline Leavitt se negó a adelantar los detalles de la reunión, pero dijo que "los equipos están organizando esos detalles".
"Es muy significativo que mañana tengamos a un comunista en la Casa Blanca, porque es a quien el Partido [Demócrata] eligió como alcalde de la ciudad más grande del país", dijo.
"[La visita demuestra que Trump está] dispuesto a reunirse con cualquiera y a hablar con cualquiera y a intentar hacer lo correcto en nombre del pueblo estadounidense, ya sea que vivan en estados azules o rojos o en ciudades azules".
Leavitt señaló que la ciudad de Nueva York se volvió "mucho más izquierdista de lo que creo que este presidente jamás anticipó en sus muchos años de vida en la propia ciudad de Nueva York".
Antes de las elecciones a la alcaldía, Trump criticó la plataforma progresista de Mamdani por considerarla inviable y respaldó a su oponente, el exgobernador de Nueva York Andrew Cuomo, un demócrata que se presentó como independiente. Trump amenazó con recortar los fondos federales para la ciudad si Mamdani ganaba. Mamdani hizo campaña como opositor a la agenda de Trump, pero el 20 de noviembre afirmó que su prioridad ahora es utilizar todos los canales para abordar el costo de la vida.
"Tengo muchos desacuerdos con el presidente y creo que debemos ser implacables y buscar todas las vías y todas las reuniones que puedan hacer que nuestra ciudad sea asequible para todos los neoyorquinos", afirmó. "Tengo la intención de dejar claro al presidente Trump que trabajaré con él en cualquier agenda que beneficie a los neoyorquinos. Si una agenda perjudica a los neoyorquinos, también seré el primero en decirlo".
Cuando se le preguntó si estaba nervioso por su primera visita al Despacho Oval, Mamdani respondió que lo veía como "una oportunidad para defender los intereses de los neoyorquinos".
"Cuando hablamos de una crisis de asequibilidad, nos referimos a que uno de cada cuatro neoyorquinos vive en la pobreza", afirmó. "Uno de cada cinco tiene dificultades para pagar los USD 2.90 que cuesta el billete de autobús. Los neoyorquinos para quienes las actividades cotidianas son cada vez más difíciles de costear.
"Y esa es una oportunidad que tengo para defender ante el presidente Trump y la Casa Blanca lo que significa sufrir esta crisis de asequibilidad y lo que significa hacerla aún más difícil".














