El servidor de inferencia Atlas 800 de Huawei se exhibe en la feria InnoEX de Hong Kong el 15 de abril de 2025. Tyrone Siu/Reuters

El servidor de inferencia Atlas 800 de Huawei se exhibe en la feria InnoEX de Hong Kong el 15 de abril de 2025. Tyrone Siu/Reuters

ESTADOS UNIDOS

EE. UU. debe presionar a aliados para cerrar lagunas legales en exportación de chips a China: Expertos

Expertos y legisladores dicen que los equipos para la fabricación de chips son una ventaja crucial que EE. UU. tiene sobre China

Por

21 de noviembre de 2025, 1:56 a. m.
| Actualizado el21 de noviembre de 2025, 1:56 a. m.

Estados Unidos ha establecido una serie de estrictos requisitos en materia de licencias para impedir que Beijing obtenga algunos de los chips más avanzados del mundo, pero gran parte del equipo que se utiliza para fabricar esos chips avanzados todavía lo puede adquirir legalmente empresas chinas debido a las lagunas legales, según legisladores estadounidenses el 20 de noviembre.

Expertos declararon en una sesión ante la Subcomisión de Asuntos Exteriores de Asia Meridional y Central de la Cámara de Representantes que los controles a la exportación de equipos de fabricación de semiconductores son un punto de influencia crucial que Estados Unidos tiene sobre Beijing.

Un informe del Congreso publicado en octubre reveló que entidades chinas, en su mayoría empresas estatales, compraron legalmente 38,000 millones de dólares en equipos de este tipo en 2024.

El representante Bill Huizenga (R-Mich.), presidente del subcomité, dijo que las lagunas legales proporcionan a otros países "un pase libre" para vender los equipos a China.

La fabricación de semiconductores avanzados requiere un complejo proceso de fabricación con equipos especializados procedentes de unas pocas empresas seleccionadas de todo el mundo.

Una laguna crítica en el control de las exportaciones a China surge cuando diferentes países tienen diferentes normas sobre cómo restringir las transferencias de tecnología al país comunista.

Chris McGuire, investigador principal para China y tecnologías emergentes del Consejo de Relaciones Exteriores, dijo que los controles de exportación de los aliados "no son tan exhaustivos" como los de Estados Unidos. Se han hecho excepciones para permitir que aliados como Japón y los Países Bajos creen sus propias normas.

Como resultado, los equipos de fabricación de semiconductores fueron "la primera o segunda exportación" de Estados Unidos, los Países Bajos y Japón a China en 2024, dijo McGuire.

McGuire dijo que esta brecha se puede cerrar de manera efectiva prohibiendo las exportaciones a China de equipos de fabricación de semiconductores que contengan cualquier tecnología estadounidense, en lugar de utilizar el enfoque específico actual.

Beijing se enfrenta a los Países Bajos y Japón

Los expertos también destacaron la diplomacia como una posible solución para reforzar los controles de exportación de los aliados a China.

Las máquinas de litografía ultravioleta extrema, fabricadas exclusivamente por la empresa holandesa ASML, fueron un tema recurrente en la audiencia, ya que sin ellas no se pueden fabricar los chips más pequeños y avanzados.

McGuire describió esta máquina como "una tormenta eléctrica controlada construida dentro de una cámara de vacío del tamaño de un autobús".

Dean Ball, miembro senior de la Fundación para la Innovación Estadounidense, dijo que su capacidad de precisión es "similar a hacer un hoyo en uno en la Luna desde la Tierra".

Los Países Bajos prohibieron a ASML vender máquinas de litografía ultravioleta extrema a China, que está a años luz de desarrollar alternativas funcionales.

El gobierno neerlandés se vio recientemente envuelto en una disputa con Beijing después de que este tomara el control del fabricante de chips Nexperia, cuya empresa matriz es china, y destituyera a su director ejecutivo chino. Beijing tomó represalias tomando el control de las líneas de producción de la fábrica china de Nexperia y comunicándose directamente con los clientes, sin pasar por la dirección de la sede neerlandesa.

El 19 de noviembre, el gobierno neerlandés renunció al control del fabricante de chips en medio de las negociaciones con Beijing. El ministro de Economía neerlandés, Vincent Karremans, dijo en una publicación del 19 de noviembre en X que la medida era "una muestra de buena voluntad".

La empresa japonesa Tokyo Electron es otro proveedor clave de equipos para la fabricación de semiconductores, ya que produce una amplia gama de maquinaria que se utiliza para fabricar chips. Ball declaró que las ventas de equipos extranjeros para la fabricación de semiconductores a China se dispararon después de que se impusieran controles de exportación a las empresas estadounidenses. Tokyo Electron informó en abril que su proporción de ventas a China se mantuvo por encima del 40 % hasta el cuarto trimestre del año fiscal 2025, cuando descendió al 34,3 %.

La nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, es conocida por mantener una postura de línea dura con respecto al régimen comunista chino. Su reciente apoyo a Taiwán generó comentarios de un diplomático chino sobre decapitar a Takaichi, lo que produjo un aumento en las tensiones.

Takaichi dijo que la relación de Japón con Estados Unidos es su alianza estratégica más importante y firmó memorandos de entendimiento con Estados Unidos.

Ball y McGuire recomendaron utilizar controles a nivel nacional, en lugar de enfocarse en empresas específicas.

"El caballo ya salió del establo"

La representante Sydney Kamlager-Dove (D-Calif.), miembro destacado del subcomité, señaló que es posible que la administración no actúe según las recomendaciones, dadas las tensiones comerciales con Beijing observadas este año.

El presidente Donald Trump ordenó a las agencias federales que buscaran y cerraran las lagunas jurídicas en los controles de exportación relacionados con los semiconductores a China en su memorándum sobre la política comercial "America First" (Estados Unidos primero) del día de su toma de posesión, pero estas normas de control de las exportaciones se han convertido en un punto de negociación con Beijing.

El 29 de septiembre, la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento del Tesoro cerró una laguna jurídica clave en el control de las exportaciones, ampliando las restricciones a las filiales de las empresas incluidas en la lista negra, pero la medida se suspendió durante un año semanas más tarde, cuando Trump se reunió con el líder comunista chino Xi Jinping en una reunión bilateral que garantizó una pausa en las restricciones generalizadas de Beijing sobre los minerales críticos.

El representante Michael McCaul (R-Texas), que presentó la Ley "Chips for America" a instancias del entonces secretario de Estado Mike Pompeo durante la primera administración Trump para llevar la fabricación avanzada de chips a Estados Unidos, expresó la urgencia de establecer las restricciones adecuadas para el desarrollo de tecnologías.

Señaló que muchas de las tecnologías más avanzadas de China se crearon con el uso de tecnologías estadounidenses que estaban legalmente disponibles para China en ese momento.

"El caballo ya ha salido del establo", dijo.

"DeepSeek me preocupa, porque se lo vendimos nosotros", dijo McCaul, refiriéndose a los chips Nvidia degradados que se diseñaron para cumplir las normas de control de las exportaciones. "Y fue legal. Sería ilegal según la legislación actual, pero el daño ya está hecho".


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos